Reviews, embargos y prensa sin poder
¿Ha llegado la hora del cambio?

La prensa del videojuego ni es prensa ni es nada en la mayoría de los grandes medios. Desde su concepción, fue una guía de compra con aspiraciones que poco a poco se ha convertido en una herramientade marketing más y que, cuando ha dejado de ser útil, ha tenido que empezar a reinventarse. Las pruebas de esto último son cada día más palpables, pues youtubers y campañas de marketing gigantes hacen ahora el trabajo que antes hacía un crítica en una revista o en gran página web.
No hay nada más que ver lo que en estos últimos días han dicho un par de entes de puntos completamente opuestos del panorama del videojuego. Por un lado, tenemos al COO de Double Fine, que ni corto ni perezoso, dice que las reviews no han afectado a las ventas de los juegos del estudio, ni para bien ni para mal. Por otro, Ubisoft, que pone un embargo – una cláusula por la cual no se puede publicar un análisis hasta que ellos lo permitan – demasiado tardío, en el mediodía del día de lanzamiento, por lo que la gente ni las lee ni las tiene en cuenta antes de comprar Assassin's Creed Unity.
Esto último es bastante llamativo. No solo a Ubisoft se la sopla lo que la prensa tenga que decir de su juego, sino que también la ningunea de cara a sus propio beneficio. Los responsables de grandes webs dirán que este embargo perjudica al usuario porque no tienen una información completa antes de comprar el juego. Yo digo que lo que les perjudica es en las visitas, donde más les duele, porque los usuarios que leen webs de videojuegos, sinceramente, están en general muy bien informados y saben lo que quieren.
De ahí que crea que la review, como texto para decidir si compras un juego o no antes de su lanzamiento, está un poco muerta. Y con un poco, quiero decir que está descompuesta y se le ven los huesos. Kill Screen es un ejemplo perfecto de cómo hay que hacer una review. Pese a que la hicieron mucho más tarde que el resto de las webs, su comentario sobre Sunset Overdrive es genial y fue muy leído, que es lo que importa a los grandes medios. ¿Por qué? Primero, por su sugerente titular. Y segundo, porque enseñaba algo además de hablar del juego. Hacía una crítica de verdad, no un 'análisis' por partes de gráficos, sonido y su puta madre.
La prensa del videojuego debe convertirse de verdad en prensa si quiere sobrevivir, porque tal y como la conocíamos, está muerta o cerca de estarlo. Solo los más grandes sobreviven aún encima de esa cadáver y pronto se va a corromper tanto que terminarán cayendo si no se reformulan y cambian. Los youtubers nos han demostrado que no hace falta estar al día para tener audiencia, que lo que hace falta es dirigirse a ella con sinceridad (aunque muchos de ellos no tengan esto último porque se han contagiado de viejos vicios de la prensa).
Obviamente, hay que hacer periodismo y crítica, hacen falta más reportajes y menos noticias; más reflexión y menos 'retroanálisis' y tratar a la gente que te lee como personas inteligentes y no como ganado que baja a ver un número sin leerse tus 2.000 palabras recitando una nota de prensa tras otra. Que Ubisoft imponga embargos absurdos es una buena noticia, significa que hay que volver a buscarse las habichuelas y a arriesgar haciendo contenido. No siempre saldrá todo bien, pero el cambio siempre es bueno.
Creedme cuando os digo que ningún imperio es eterno, y si Roma cayó, también puede caer cualquier gran web de videojuegos española, británica, estadounidense o japonesa.



Hoy, información hay mucha, pero mientras YouTubers admiten ser pagados por los desarrolladores o distribuidores de juegos, bloggers, influyers, portales que se dedican a colgar el trailer de turno y transcribir las características del juego de las notas pasadas por la ditribuidora que queda... nos toca cribar la paja del grano.
Las cosas cambian y en un mercado donde actualmente se mueven miles de millones, donde los esport estan avanzando a pasos "agigantados" y donde los niños que antes querían ser Cristiano o Messi ahora quieren ser Ocelote o hacerse un selfie con Staxx...
Por supuesto que la prensa de los videojuegos debe ser prensa especializada... como lo es el Marca , el As y demás periódicos...con el deporte.
¿TAN perjudicial sería para una web generalista el saltarse un embargo tan vergonzoso, abusivo y malintencionado como el impuesto por Ubilol? ¿Realmente prima más para el mantenimiento de un medio la publicidad que la ética para con sus lectores? No voy a ponerme en plan Will McAvoy, pero esto más o menos ha sido el equivalente jugable a saber desde Mayo que las playas de Baleares van a estar atestadas de tiburones y no dar la noticia porque "joer, es que la temporada alta es de lo que viven muchas familias y no vamos a ser tan cabrones de arruinar a tanta gente".
sin duda, esta claro... la prensa de juegos tiene que tomar esos grandes referentes como ejemplo y convertirse en prensa "seria".
Quizás por lo que se debería apostar es por los videoanálisis bien creados y estructurados (no estos de 5 minutos donde no te enteras de casi nada), un buen video análisis no lo puede hacer cualquiera, una buena reseña la puede hacer cualquiera, un buen videoanálisis no, aunque claro, eso requiere mucho más trabajo.
También es curioso como gente como yo que busca información de distintas sagas, juegos antiguos, sus creadores o como estos fueron echos y muchas cosas por el estilo, la obtiene principalmente de bloggers o youtubers.
Osea, las webs de videojuegos están muy centradas en la actualidad, y se olvidan de tratar al videojuego en general.