Lightning Returns aterrizará en Steam en diciembre
El final feliz de los experimentos de Square Enix

En diciembre llega a Steam el último de la trilogía más desafortunada, experimental o particular de Square Enix; cada uno que lo vea como quiera. La trilogía de Lightning es el documento más revelador de lo que fue en su monento la crisis del modelo del JRPG. Final Fantasy XIII decidió reunir todo lo aborrecible de los JRPG: un mundo pasillero, personajes planos, desarrollo lento y mucho niño pelofiesta. En aquellos primeros momentos de la anterior generación, ya se veía venir que el rol japonés necesitaba una renovación.
Square Enix tenía por aquel entonces su proyecto de construir un proyecto a largo plazo con Final Fantasy XIII como base, uno muy chulo y sugerente del que solo se ha salvado este y el excelente Final Fantasy Type-0 que nos ha llegado, con un acierto cuestionable, a nuestro país. Final Fantasy XIII Versus se convirtió en Final Fantasy XV, y cualquier otro capítulo que podría llegar a componer aquel proyecto se transformó en una suma de experimentos para intentar acertar qué quería ahora el fan de este género.
Square Enix tuvo su particular travesía por el desierto con PS3 y Xbox 360, una que remató en Lightning Returns con, afortunadamente, más aciertos que errores. En este título el mundo se acaba y Lightning tiene que recorrer las zonas que lo componen ayudando a quien pueda en lo poco que queda, lo que incluye también a sus antiguos amigos. Lo mejor del videojuego es que es un experimento de manera descarada; no es un título sólido en todos sus apartados, ni redondo, pero eso le permite tener también una frescura que echábamos de menos en la desarrolladora.
Destaca un combate sensacional, que mezcla la base de Final Fantasy XIII con ideas de Final Fantasy X-2, y un muy buen ritmo. Ahora el combate se entiende, es exigente y merece que empleemos en él nuestro esfuerzo. La trama es floja, pero el desarrollo es entretenido. Podemos movernos de manera casi libre por todas las zonas de su mundo, teniendo que hacer mucho caso al reloj puesto que hay sucesos, como una puerta que se abre solo por la noche, que solo suceden en franjas horarias determinadas. Así que toca programar nuestras acciones, planear nuestros pasos y decidir qué hacer. Por suerte, tenemos habilidades para moderar el paso del tiempo y adaptarlo a nuestras necesidades
Aunque la trilogía tenga en su conjunto muchísimos errores también cuenta con momentos muy afortunados. El más interesante es el mencionado aquí: ser la zona definitiva de pruebas de una Square Enix que necesitaba trastear con este título para saber hacia dónde continuar. De estar perdida, remató esta sesión de ensayos y errores con un notable Lightning Returns, un prometedor Final Fantasy XV en el horizonte y un muy esperado Kingdom Hearts III. Así que parece que haber sufrido Final Fantasy XIII ha dado sus frutos.



Y el hecho de que el 80% del juego, sin exagerar, estés yendo de un lado para otro por escenarios que ya conoces.
¿Cuántas veces habéis pasado por un lugar por el que ya os habíais movido antes en LR solo para llegar a otro lugar que probablemente también hayáis visto mil veces? ¿Cuántas veces habéis hecho un mismo recorrido? ¿Cuánto tiempo de juego ha sido correr de un lugar a otro sin hacer nada más que eso? Ese 80% no es una exageración, el juego es así, y, a mi ver, eso lo destroza todo, por mucho que el otro 20% (incluso si la historia me parece insulsa) me parezca de lo más interesante.
Sobre FFXIII, a mí el juego no me gustó demasiado aunque más o menos lo disfrutase (curiosamente FFXIII-2 es de mis juegos favoritos de la pasada gen, lo cual es curioso y ni yo soy capaz de explicar por qué se da este hecho, pero se da), principalmente porque el 60-70% del juego es su tutorial y el sistema de desarrollo solo empieza a ser interesante cuando ya te quedan muy pocas horas de juego, además de que en ningún momento (ni siquiera en paals, por mucho que la gente diga) hay otra cosa para hacer que no sea matar monstruos.
Pero, aun así, considero que su historia es bastante buena (dentro de los FF me parece bastante resaltable, la verdad... mucho mejor a la del VII, por ejemplo, XD), y considero que, aun con excepciones en el plantel, tiene varios personajes realmente interesantes (mejores que el siet... vale, vale, ya paro).
Hope mismo, odiado por todos, me parece de los mejores personajes de la saga, con un desarrollo claro, conversaciones a recordar con Lightning donde se ve cómo avanza su relación y cómo va madurando (las conversaciones entre Light y Hope son lo que más me gusta del juego), el tema de Snow y la muerte de su madre... no entiendo por qué se le considera tan mal personaje.
Además, el universo de XIII saga es de los más currados e inspirados de la saga, que ya es decir. Es una lástima que, debido a los puntos malos y a toda la situación con la saga durante esta generación, haya quedado "escondido" uno de los universos más currados que ha parido la saga.
En todo caso, estoy de acuerdo con el mensaje principal del artículo. Esta generación ha sido una de experimentación necesaria para SE. Toca ver los resultados de eso de cara al futuro.
Esperemos que estas pruebas de SE se traduzcan en un FFXV sensacional :D
Sé que a muchos si no les dan un mapa enorme con mil cosas secundarias que hacer no llenan los juegos pero a mi me gustan los juegos lineales, así que disfruté muchísimo la primera entrega de la trilogía, de hecho es mi favorita.
En cuanto a lo de lineal no es porque haya muchas o pocas secundarias, sino porque es un linealidad floja. The Last of Us es lineal y es maravilloso. No creo que la linealidad en sí sea un defecto
La historia no es nada del otro mundo, pero si vienes de haber jugado los dos anteriores gana en todos sus aspectos y el final del juego, personalmente, me gustó mucho. Una trilogía con muchos defectos, pero también con sus muchas virtudes. De cada cual depende con que quedarse y yo me quedé con la virtudes, disfrutando de los tres juegos.