¿Influye la crÃtica en el lector?
¿Está cambiando vuestro consumo?

¿Influye nuestra crítica? ¿A quién nos estamos dirigiendo? A veces me pregunto si estamos perdiendo el punto de vista del trabajo de crítico o es que el lector, tú, nos estás consumiendo de una forma distinta a la tradicional. No tendría nada de malo, pero si esa percepción del crítico o el lector está cambiando, deberíamos cambiar los estímulos por los que nos movemos por las redes de la palabrería. Por partes.
Detecto que muchos usuarios ya no vienen a MundoGamers para saber sobre futuribles juegos en los que poder invertir: su ocio pasa más por comprarlo, jugarlo, y entonces acceder a esas críticas para encontrar alguien con quién debatir sobre lo disfrutado. El otro caso es el del lector tradicional de críticas, que acude al crítico de su gusto, en el que depositaría toda su confianza para saber si acceder o no a una obra. El segundo, en nuestro medio, parece que está en proceso de extinción.
De hecho, esos dos panoramas de lectores, tan respetable uno y otro, nos pone en otra situación curiosa, y es que los medios especializados, camuflados por foros repletos de gente que chilla y comentarios en sus noticias con mucho ruido, aunque leídos por muchos y disfrutados por otros tantos, no acaba siendo tan definitivo a la hora de vender o dinamitar un juego. El caso de Ghosts, por ejemplo, con peores críticas que Black Ops 2 o las grandes notas de Rayman Legends, ¿han influído positiva o negativamente en sus ventas?
¿Nos estamos alejando de nuestros lectores intentando poner una barrera entre los que leen y los que escriben? ¿Levantamos tontos muros con etiquetas de 'peceros' o 'independientes'? La excentricidad de la separación y la extravagancia de la diferencia podríamos acabar pagándola cara si no vendemos con una cara amable realidades diferentes al mundo de las consolas o el círculo más comercial. Intentar abrir un velo de misticismo y magia a las plataformas alternativas o insultar involuntariamente al usuario con sus vaivenes económicos fuera de Steam los espanta.
En pocos años han cambiado y aparecido tantas cosas nuevas que valdría la pena parar el tren y recapitular todo lo que ha pasado. Los periodistas, además, deberíamos tomar conciencia de nuestro rol en el juego comunicativo, y de la importancia de nuestras palabras desairadas sobre temas que no conocemos y el impacto que provoca. ¿No te gustan los eSports o es que sencillamente no conoces? Si es lo segundo, y cambiando la competición electrónica por cualquiera de tantas otras tendencias nacidas en los últimos años, calladito estás más guapo o guapa.
La crítica está cambiando, y con ella la forma de entender el videojuego. Al menos en el círculo de los medios especializados. No olvidemos que la comunicación del ocio electrónico está lejos de madurar, y que los primeros pasos de apenas veinte años de 'profesión'. Costará encontrar el estándar, pero hay que seguir intentándolo y situándose dentro de lo que el usuario demande, pida y disfrute. Sin imposiciones, sin asustar y sin aspavientos.


Tambien depende mucho de cada uno, de su edad etc... con los años lo relativizas todo mas y tienes un criterio mucho mas formado de lo que te gusta y lo que no, al fin y al cabo una review es solo una opinion, si de acuerdo de alguien "del mundillo" con un paladar videojueguil supsuestamente refinado, pero el "paladar" de los lectores tambien evoluciona, cuando llevas mas de 20 años jugando videojuegos... vamos, que no necesitas que todas las revistas le casquen un 9 a X juego para darle una oportunidad, ni mucho menos.
Lo que dice el articulo que los lectores de esta web ahora parece que entren mas a dar su opinion que a informarse, bueno...no es por echarle flores a MundoGamers, pero el tipo de articulos que se encuentran aqui, sobretodo de un tiempo a esta parte, (año y pico diria yo),son de una calidad bastante superior al de otras webs, y eso solo lo aprecia gente ya con unos añitos... resumiendo que nos creemos unos eruditos por llevar ya en esto unos años y por eso damos tanto la vara xd.
Cuando la crÃtica está bien hecha, bien informada, por alguien que sabe del tema (saga/género/tipo de juegos/etc), habla del juego y no de la idea que el redactor se habÃa montado de él en la cabeza, está libre de fanboyismos exagerados y mas o menos encaja con lo que dice el resto al contrastar (o cuando no es el caso pero está muy bien argumentado) si.
Cuando no es el caso, no. Ejemplos: cuando se raja a un juego por motivos que a otro se le dejan pasar por alto (generalmente cuando estos 'lapsus' reiteradamente se hacen con ciertos casos), cuando se raja de un tipo de juegos que se desconoce o van dirigidos a otro tipo de jugador, cuando se intenta atribuir el invento de la rueda, la electricidad y el fuego a alguien cuando no es el caso pero el redactor es fanboy suyo, etc.
Muchas veces ya conozco a ciertos desarrolladores que me encantan y me pillo lo que saquen diga lo que diga la prensa, ya que a algunos de ellos se les ignora al no ser AAA o se les raja porque tal persona conocida del estudio cae mal o hacen exclusivos para tal empresa.
Muchas veces con el material promocional tipo trailers, capturas, demos o notas de prensa y el currÃculum previo de sus autores uno ya se hace una idea, que luego contrasta y verifica con opiniones de gente de la que se uno se fia, ya sean amigos, gente de foros o prensa.
En lo que me atañe, aunque me gusta leer lo que dicen, no decido en base a ello salvo en aquellos (raros) casos extremos en que siendo mi expectativa de 10, la cruda realidad me hace intuir que no sobrepasará el 2.
En mi caso, primero leo análisis de algunas webs donde tengo confianza de que no hay maletines, luego me escucho podcast y sobretodo me visito los foros y procuro prestar atención a los análisis de los toreros y entonces compro, me espero a la oferta o no compro.
Pero es cierto que las páginas especializadas deberÃan leer mucho mas a los foreros antes de dictar un veredicto porque quizás hay cosas que se le escapa al analista.
De hecho empiezan haber webs asÃ, que esperan a sacar el análisis en vez de intentar ser los primeros y colgarse las medallas.
Estoy de acuerdo con TeddySven, hay algunos juegos que independientemente de lo que digan los crÃticos lo comprarÃa y otros para los que es importante leer un análisis para decidir si vale la pena comprarlo, sobre todo cuando hay varios tÃtulos de interés y por cuestión de precio es necesario decidirse por la mejor opción "para mi".
Tambien he comprado juegos de los que he llegado un poco eceptico al aparador, y necesito un poco del respaldo de alguien que sepa lo que habla y que me diga lo que le parecio, tal es el caso de Soul Sacrifice que en particular fue su pagina la que me dio la ultima palabra y no me arrepiento, hay juegos que por mucho pedigree que tengan o no se espera nada y sorprenden o de los que no tienen nada sale algo fabuloso, y es ahi donde muchos de sus servicios son altamente valorados, si, el medio ha cambiado hoy en dia no es necesario leer un review para salir corriendo a comprar un GTA pero si cualquier otro juego de Rockstar, puede que te salga un manhunt.
El internet nos ha dado mas que un review en concreto, otorga una voz a cada usuario en donde el debate es la meca en donde uno a uno se nos van recomendando juegos de post en post; por cierto sabian que ya parcharon al ingles el Valkiria Chroniles 3 que solo es exclusivo en japon...? lo vale...