Amid the Ruins. Sangre en la cara
Clem ya no es una niña

La historia de Clementine avanza de manera notable en Amid the Ruins. The Walking Dead sí que encuentra en la división capitular de Telltale Games una herramienta formidable para ser contada; al fin y al cabo, no deja de ser una road movie en la que contar los hitos a los que se va o a los que se llega.
Desde el anterior, esta segunda temporada ha alcanzado un nivel muy alto en lo que se refiere a interés, porque es más crudo y las situaciones se endurecen. Sigue sin existir decisiones que no sean absolutas y, no engañamos a nadie, siempre sabrás que si se la juegas a alguien, luego te la jugará a ti. También que hay mucha salsa rosa o Sálvame Deluxe; vamos, que la mitad del juego te encontrarás poniendo a parir a alguien y luego ese alguien recriminándote que le hayas insultado a sus espaldas.
Pero como ya llevamos mencionando desde hace tiempo, todo eso se difumina gracias a una trama elaborada y buena. Las conversaciones y situaciones sirven para tensar una cuerda que la trama se encarga de romper de un plumazo. El personaje de Jane, que conocimos en la anterior iteración, llega con la necesidad de explicar una cruda realidad: el débil muere, el fuerte sobrevive; una cantinela que repetía mucho Shishio en Rurouni Kenshin, y casi cualquier malo de serie que se precie, pero en un mundo en el que eres tanto villano como héroe, el mensaje adquiere un sabio matiz. Algo en lo que pensar. Y esa reflexión se traduce en las preguntas que el juego nos hace, no para que escojamos, sino para que constatemos que también somos unos hijos de mala madre, algo imprescindible para sobrevivir.
El juego nos conduce hacia la conclusión de esta étapa, enfrentándonos con leimotiv que da cuerpo a la temporada, y a la que presumiblemente nos tendremos que enfrentar en el quinto episodio. El mundo es para los nuevos niños, y los adultos blandengues no tienen sitio en él; pero entonces ¿debemos estar solos como tales? ¿Podemos confiar en alguien?
Si hablamos de jugabilidad, cabe decir que las escenas de acción se han concretado, conocido sus limitaciones y no presentándolas más; además ahora colaboran con la narrativa. Aquí alguien enseña a Clementine cómo atacar de manera efectiva. Repetir lo aprendido es parte del propio relato, y se agradece que se haya realizado esta únión; sobretodo teniendo en cuenta que este videojuego es pura trama que avanza con nuestras interacciones. Ni más, ni menos.
La ilusión de que nuestras decisiones importan, una vez más, sigue siendo eso: una ilusión. No dejan de ser obligaciones por parte del juego para que conozcas cómo reaccionarías en un entorno hostil; pero de nuevo una buena trama, que el personaje de Clementine esté más definido y las ganas de saber cómo acaba todo, consigue que no te importe lo más mínimo. Aunque a nadie se le escapa que el equipo de Telltale Games sigue experimentando y probando cosas nuevas, afinando su fórmula y aprendiendo sobre la marcha. Es bueno saber, tras rematar The Wolf Among Us y este, que van por buen camino; poco a poco, pero con buen pie.


@UnTipo,SPOILER::: yo también le dije que seríamos colegas, porque al principio pensé que podría quitarle la tontería, y al principio se lo decía en serio, pensando "conmigo saldrás adelante", pero mira como es el juego que acabas decidiendo que el mundo es mejor y más fácil sin ella (sí, jugar a TWD te hace ser más cabrón...o práctico XD)
SPOILER: Lo de Rebecca es muy fuerte, todavia me arrepiento... XDD Vosotros tambien os quedasteis a ver el "espectáculo" de Carver??
Desde luego estaba escrita para ser lo puto más odioso que ha pasado por el juego, un poco como Ben de la anterior temporada, pero peor XDD
Y a mí me fastidió su muerte. Jo, le dije que era mi amiga :__( .
Creo que no va por ahí la reflexión, te lo expone a las claras Jane en esa conversación, hay gente que no está preparada para sobrevivir y hay que dejar atrás, incluso siendo una niña, un familiar... Pero eso no justifica que el resto de los personajes ni se percaten de su muerte, muy cutre XDD
Plantea cosas jodidamente interesantes y duras con Jane y el cliffhanger es tremendo. Pero por otro lado hay decisiones que me joden, nada más empezar se le notan las costuras de una manera escandalosa, cuando en la anterior temporada adornaban esos momentos para hacerte creer la ilusión, aquí se lo quitan de un plumazo resultando tan evidente como incomodo. Por otro lado, las muertes no tienen ningun tipo de peso en este capitulo, hay una muerte absolutamente intrascendente por como se la pela a los personajes... SPOILER y eso que es una niña.
Es un buen capitulo a pesar de esos detalles, sí es cierto que se siente sin rumbo, pero porque sin rumbo es tambien como están los personajes, aunque por eso pierda intensidad. A pesar de todo, me encanta como se está desarrollando esta temporada, ahondando en la mierda humana de maneras no tan evidentes como en la primera y muy interesantes, más complejas. Y la evolución de Clem dirigida por nosotros representando las enseñanzas, buenas y malas, de Lee, me vuela la cabeza. Somos el alma de Lee.
Esos momentos previsibles están puestos a propósito por los desarrolladores con ese fin: tú sabes qué va a suceder y tienes que decidir algo ahora. ¿Podrás soportar lo que hagas sabiendo lo que pasará?
He leído comentarios de personas que consideran que la primera temporada sigue siendo superior, y no comprendo el porqué de tal opinión. Si bien las decisiones ya no están enfocadas al desarrollo de las relaciones interpersonales, es algo justificado porque ahora estamos desarrollando a Clementine como personaje, y muchos de los momentos que he vivido siendo una niña que está dando pasos agigantados hacia la época adulta resultaron ser durísimos para mi persona.
Telltale Games está puliendo poco a poco su fórmula, añadiendo más crudeza a la vez que ternura de forma espléndido y explotando los cliffhangers a la perfección (el final del tercer capítulo de la segunda temporada es el mejor ejemplo posible, en mi opinión), lo cual me reconforta bastante, como es obvio.
Eso sí, a mí que me vayan diciendo una fecha de salida para No Going Back, que me mata la espera.