1. Mundogamers
  2. Analisis
  3. PS2

Analisis God of War II: Divine Retribution PS2

Viernes 20 de Abril de 2007 por Jorge Mario Karam

INTRODUCCIÓN - God of War 2 -


Luego de muchas expectativas y una extraordinaria demo que dejaba a cualquiera con una tentación irresistible por hacerse a la versión final, nos llega el que para muchos es la referencia obligada en el mundo de los videojuegos. Kratos está de vuelta y mejor que nunca.

A pesar de haber sido coronado como el nuevo dios de la guerra a Kratos las cosas no le marchan tan bien, un desaire a su protectora le obliga a pagar unas altas consecuencias con las que sus otros privilegios le son arrebatados quedando a merced del rey de todos los dioses (y algo más que sabremos hacia el final del juego?).

Nos espera una aventura al mejor estilo del espartano, muchos más enemigos, muchas más habilidades y muchos más puzzles nos esperan en una secuela tan digna como la primera parte.


El retorno del coloso

Si algo continúa enganchando en el mundillo de los videojuegos es que en cualquier momento podemos recibir una agradable sorpresa en forma de juego, eso fue precisamente lo que sucedió hace un tiempo cuando un estudio interno de Sony en Santa Mónica que hasta entonces era desconocido, desarrolló un título que sorprendió gratamente a todo el mundo.

A estas alturas no cabe duda de la enorme calidad que atesoraba el primer dios de la guerra; unos gráficos de ensueño, un sonido colosal y una jugabilidad magistral coronaban el que para muchos ha sido el mejor título de la era Playstation 2.

Ante tanto éxito nadie dudaba sobre la pronta aparición de una secuela, pero por aquél entonces ante la inminente salida de la nueva consola de Sony, era fácil imaginar que dicho juego vería la luz en PS3, grande fue el regocijo al enterarnos que Santa Monica había decidido aprovechar lo que habían aprendido (y de que manera) acerca de la tecnología de PS2, lo que les llevó a plantearse la secuela una vez más en dicha consola.

Es así como cuando la nueva consola de Sony ya se puede conseguir en prácticamente todo el mundo, nos aparece un prodigio técnico para su hermana ?mayor?, un más que digno cierre con broche de oro de la consola casera más exitosa de todos los tiempos, un lugar de honor del que no se avizora una sucesora por lo menos en el corto plazo.

No deja de producir una cierta sensación de tristeza pensar que la mayoría de los estudios grandes ya se han mudado hacia la nueva generación de consolas y si bien las tremendas ventas de PS2 (que subirán aún más gracias a este juego) le auguran un tiempo más en el mercado es prácticamente imposible que veamos más joyas como esta en la ex ?bestia negra? de Sony.


Hoy por hoy, cuando la nueva generación ya cuenta con sólidos exponentes como un Gears of War, la veterana PS2 se mantiene firme en la palestra con un título que nos hace experimentar aunque sea de lado las bondades de la nueva generación y es que si bien este juego ha sido realizado para una consola de 128 bits lo cierto es que su calidad técnica supera con creces a varios juegos actuales para sistemas superiores.

Tampoco es de extrañar, a estas alturas aún muchas empresas no logran hacerse del todo a la complejidad tecnológica que traen los Hardware en los nuevos sistemas (algunos títulos para PS3 dan buena prueba de ello) y con unos antecedentes como los vistos en el primer God of War no se podía esperar sino un resultado optimo en su secuela.

Estamos ante un juego con muchos más elementos que los vistos en la precuela, más enemigos, más escenarios imponentes, más jefes finales y hasta más violencia aún si cabe y es que las técnicas de Kratos definitivamente no son para estómagos sensibles.

Con un argumento elaborado a manera de ?Cross Over? (algo así como un ?qué tal sí??) de la mitología griega, veremos al espartano repartiendo toda clase de mamporro a cuanta figura idílica de esta epopeya podamos encontrar, un centenar de especies de lo más variopinto rodearán unos fastuosos escenarios que recrean la ambientación épica de los dioses del Olimpo que en su gran mayoría se encontrarán frente a frente con un osado Kratos que no dudará en plantarle cara al mismísimo Zeus a pesar de haber perdido sus características divinas como castigo de su anterior mentora y protectora.

El argumento no es para lanzar cohetes, en especial aquellos que conocemos algo sobre la mitología griega podemos sentir algo de desconcierto al ver a ciertas figuras ?heroicas? caer en manos del feroz espartano, pero en esta adaptación todo se vale y la verdad es que les ha quedado bastante bien, es una historia con la que estaremos enganchados desde el principio ¿Hasta el final?... Bueno, resulta claro que la ya anunciada secuela de este juego afectará la historia del actual y el final de este juego por eso mismo no será del gusto de todo el mundo (aunque la impresión que deja no podía ser mejor, ya lo verás).

No obstante surgen algunas preguntas frente al esperado regreso de Kratos en la medida en que por lo general las segundas partes no logran conservar la enorme calidad de su antecesor; por fortuna en el terreno de los videojuegos esta premisa no se tiende a cumplir y God of War 2 cumple con creces.

Pero esto tampoco quiere decir que nos hallemos con más de lo mismo basado en el viejo adagio ?si algo funciona bien no hay para que cambiarlo?; GoW 2 no solo se limita a entregar más y más combates en espectaculares escenarios sino que ha potenciado otros elementos como la resolución de puzzles, es así como ahora nos veremos ante un título que guarda una sospechosa semejanza con el todopoderoso ?Prince of Persia? (incluso su ambientación por momentos resulta muy similar).

Esta combinación entre aventura y puzzle puede que no convenza a todos (en especial por algunos que darán bastante trabajo), pero le entrega al juego un encanto especial que influye notablemente en su desarrollo y que a la larga no hace sino engancharnos aún más.

Pero tampoco podemos venirnos a engaño, la esencia de GoW sigue presente en su secuela y si existe alguien al que no le haya gustado la primera parte (algo difícil por demás) esta secuela tampoco le convencerá pues muchos elementos se han mantenido intactos.

Aunque por supuesto tendremos unas agradables sorpresas que nos mostrarán increíbles facetas del espartano, incluso veremos su lado?ejem, tierno, bueno, tampoco esperes mucho de un guerrero vengador, pero ya verás como unas nuevas características de su personalidad saldrán a flote (eso si, tendrás que esperar hasta muy avanzado el juego para verlo).

GRÁFICOS - God of War II: Divine Retribution -


Magnifico, magistral, imponente, todo lo que esperábamos se ha logrado llevar a la realidad, GoW 2 es un verdadero prodigio a nivel gráfico que se deja notar desde los primeros minutos de juego, lo mejor es comprobar como los desarrolladores logran sorprender aún con un apartado que posiblemente no hubiésemos imaginado que se llegase a lograr con esta consola.

Son las ventajas de disponer de todo un equipo interno de trabajo en exclusiva para un sistema y es que resulta claro que los juegos multiplataforma independiente de sus bondades y logro gráfico rara vez consiguen exprimir el potencial de una consola como sus productos internos.

Lo cierto es que difícilmente veremos un mejor apartado gráfico para PS2 que el logrado con este juego, la calidad atesorada esta lejos de cualquier duda y si la sorpresa ya no es tanta como con la primera parte es más por lo ?bien? acostumbrados que nos dejaron con dicha precuela.

Pero entre uno y otro juego se nota una evolución gráfica casi impensable dadas las limitaciones de la maquina; lo mejor es que esto ha influenciado incluso en el terreno jugable, es así como las anteriores fallas que veíamos cuando Kratos se caminaba por una saliente y saltaba hacia otra plataforma han desaparecido por completo.

Los escenarios son mucho más grandes en esta ocasión, incluso cuentan con más posibilidad de interacción con los objetos, es increíble la cantidad de cosas que podemos romper, además lo que hagamos con los mismos será fundamental para el avance del juego (no olvides que ahora el componente de puzzles será mucho mayor).

Los enemigos contarán con mucho mayor detalle también, algo que redunda positivamente en los combates facilitando el accionar de las cadenas por citar un ejemplo, una gran variedad de enemigos entre unos nuevos y unos que volverán a aparecer.

En cuanto a los enemigos secundarios la ?nomina? de personajes no resulta tan variada en relación a la precuela, pero es innegable que su papel en la primera parte ameritaba que volvieran a aparecer (es el caso de las complejas ?medusas?); además a la larga no siempre presentar nuevos enemigos es necesario en una secuela (vamos que durante mucho tiempo la saga resident evil tuvo zombis y nadie se quejaba por ello).

Los que si merecen mención especial son los ?jefes? finales, dicho sea de paso ahora serán más constantes, estos cuentan con un modelado igual al de Kratos así que las batallas resultan muy parejas y magistrales visualmente hablando, ya hablaremos de esto con mayor detalle en el apartado jugable.

Los enemigos de Kratos serán poderosos en todo sentido, en su mayoría serán o dioses del olimpo o figuras entrañables de la mitología como Perseo, evidentemente la libre ?adaptación? de la epopeya mítica le ha permitido a los desarrolladores tomarse más de un personaje para recrearlo con fines de sacarle provecho y poner a Kratos a enfrentarse con la ?crema y nata? del Olimpo, el resultado es muy bueno aunque de seguro más de un seguidor del mito se sentirá ?horrorizado? ante esta muy peculiar versión.

Uno de los muchos apelativos que ha tenido la ahora saga de Kratos es la de ser un juego colosal, este remoquete le cae la mar de bien y es muy consecuente con el formidable tamaño de sus personajes, al fin y al cabo varios de ellos son auténticos titanes.

Si en la primera parte tomábamos muchísimo tiempo escalando a uno de los colosos hay que señalar que este aspecto se ha potenciado mucho más en la secuela, en esta ocasión los sentiremos más ?vivos? que nunca ya que estos personajes tomarán un papel activo a nuestro favor o en contra protagonizando algunos de los momentos más frenéticos del juego.

La estética de GoW2 nos hará recordar la de otro grande en PS2 como lo es el sensacional Shadow of Colossus, se nota la influencia de este título en muchos de los apartados, aunque hay que señalar que cada uno tiene su identidad muy clara.

Si los diseños en el genial título de Fumito Ueda sorprendían, en esta ocasión rozarán el límite de la genialidad, da gusto ver el tamaño de algunos de los dioses o colosos mientras combaten contra Kratos, difícilmente veremos tal interacción con semejantes resultados tanto en lo gráfico como en lo jugable.

Esto es lo más importante en este juego y es que por más que lo juguemos no perdemos la capacidad de asombro, el cambio de escenarios es una constante y eso en un título con unos entornos tan extensos es todo un merito.

De seguro muchos antes de ver este juego llegaron a pensar que PS2 había tocado techo en el terreno gráfico, pero la demostración del equipo de Santa Monica es total, es una joya visual como nunca antes habíamos visto en PS2; además no solo es la manera como se revelan tantos detalles y texturas en la pantalla es la manera tan fluida como corren y es que a lo largo del juego veremos unos pocos momentos donde la pantalla queda detenida mientras el título va cargando los escenarios, son realmente tan pocos momentos que prácticamente podríamos decir que este juego no presenta momentos de carga (asumiendo esas pocas excepciones, insisto).

Pero desafortunadamente no todo lo que brilla es oro y curiosamente este título revela algo que parecía estaba reservado para la nueva generación de consolas y es que GoW2 es un juego que aprovecha muy bien la alta definición en caso de contar con un televisor que lo soporte.

Este juego cuenta con capacidad para Widescreen y pantalla progresiva brindando unos resultados más espectaculares aún si cabe, obviamente no veremos efectos como el ?sudor? del protagonista o cosas por el estilo que consolas como PS3 o Xbox 360 sí pueden lograr, no obstante si veremos unos escenarios con más amplitud y detalle aún; de hecho este será uno de los primeros juegos de PS3 en soportar los formatos de PS3 y es algo que se va a notar para mal y para bien.

Si nuestro televisor es de los ?antiguos? por supuesto que el resultado será muy bueno, pero evidentemente en un equipo mejor las cosas serán de lujo y GoW2 se puede permitir el prestigio de ser uno de los juegos indicados; seguramente esto será tan solo un detalle ?menor? para la gran mayoría de usuarios pero es claro que los más puristas no tardarán en matizarlo.

Tal vez un detalle más importante aún tiene que ver con algunos ?cuelgues? que se presentan en algunos escenarios, es un efecto molesto donde pareciera que una franja horizontal saliera en la mitad de la pantalla, no es tan frecuente como para ser molesto pero no deja de ser un detalle que ya muestra que PS2 esta siendo exprimida por encima de su limite.

De todos modos hay que insistir en que este juego es todo un espectáculo a nivel gráfico y es que más allá de los bonitos escenarios o el nivel de detalle en las animaciones o los videos, lo interesante en este caso es que el apartado gráfico va absolutamente de la mano con la jugabilidad, uno y otro se aprovecha mutuamente de sus bondades ofreciendo una experiencia única para el jugador; difícilmente encontraremos este tipo de resultados aún en títulos de la presente generación y por ello el equipo de Santa Monica se merece todo el reconocimiento del caso independiente de las limitaciones obvias que a estas alturas tiene la veterana consola de Sony.

SONIDO - God of War 2 -


El apartado sonoro de la primera parte de God of War fue objeto de grandes reconocimientos tanto por la excepcional calidad de la banda sonora como por la articulación de los efectos de sonido (y eso sin hablar del muy buen trabajo de doblaje); en esta ocasión hemos de decir lo mismo, aunque se extraña una mayor novedad.

En la parte sonora es donde más se optó por continuar los rangos de éxito y es así como no encontraremos mayores cambios entre una y otra entrega, hay algunos nuevos compases, algunos cambios en el ritmo pero la música de fondo continua más o menos sin mayores alteraciones.

Es innegable que la música del primer God of War era toda una pasada dejando una huella imborrable en el usuario y en ese sentido es perfectamente lógico que se haya respetado muchísimo en esta secuela; hay música que se gana el derecho de permanecer por mucho tiempo entre nosotros (¿Quién protestaría por que Metal Gear Solid, Final fantasy o incluso James Bond continúen con los temas principales que definen las respectivas sagas?)

De todos modos es innegable que la música resulta casi idéntica en esta secuela y no hubiera estado de más haber intentado otros ritmos, pero este es un aspecto demasiado subjetivo como para darle una valoración, hay que ser claro en que el apartado sonoro cumple y con creces.

Los efectos de sonido son otro gran logro y están a la altura de la precuela, da gusto ver los sonidos que emiten las diferentes armas de Kratos así como las reacciones sonoras de los enemigos, todo un espectáculo digno de ser visto?ejem, es decir oído.

El trabajo de doblaje también es muy bueno, aunque en este caso de seguro muchos preferirán el doblaje original dada la calidad actoral de sus interpretes (aunque en algunos secundarios hay fallas); nuevamente nos encontramos con una cuestión de gustos donde hay que reseñar que lo importante es el buen resultado en lo que tiene que ver con los acordes en el doblaje y la interpretación dramática.

GoW2 presenta un estupendo apartado sonoro donde quizás el único reproche que se le puede hacer es el de no resultar tan novedoso como en la precuela, pero este es un efecto bastante lógico por demás, estamos ante uno de los mejores juegos en el catalogo de PS2 y es algo que se hace notar, incluso las fallas que pueda tener terminan siendo disminuidas por sus grandes virtudes (cosas que tiene el éxito).

JUGABILIDAD - God of War II: Divine Retribution -


Los desarrolladores de Santa Monica no estaban conformes con el genial resultado de la primera parte y le han apostado a introducirle algunas novedades sin alterar la esencia central, es decir la de ser un título enfocado en la acción aventura.

Al principio del análisis mencioné que en esta ocasión nos vamos a encontrar con muchos más puzzles y es ahí donde vamos a tener la mayor novedad, eso sí hay que rescatar el gran ingenio en su diseño, todos son muy atractivos independiente de la dificultad que puedan conllevar.

Hay títulos donde se nota claramente que los puzzles fueron colocados para ?desesperar? al jugador con soluciones insalvables que en ocasiones solo caben en la cabeza del diseñador (en buena parte eso termino por llevar al declive al carismático pero casi extinto género de las aventuras gráficas); pero en este caso hay que reconocer que los puzzles plantean soluciones tan lógicas que a lo más sentiremos pena por no haber pensado en la manera de resolverlo previamente.

Puede que algunos puzzles nos lleven más tiempo pero siempre terminaremos dando con la respuesta, aunque se extraña que no se brindará un mayor tutorial para resolverlo, estos nuevos ?quebraderos? de cabeza tienen un irresistible gancho y un premio que justifica el esfuerzo pues resolverlos nos llevarán ineludiblemente a un giro argumental o a un enfrentamiento apoteósico contra alguna deidad.

A propósito de los combates vale la pena señalar que en algunos de ellos también nos encontraremos con puzzles, pues la única manera de vencer a algunos es eliminando ciertos objetivos secundarios, la intensidad del combate es tal que podemos desestimar este aspecto protagonizando peleas ?eternas? pudiéndolas resolver en mucho menos tiempo (este redactor pasó cerca de tres horas tratando de eliminar un rival sin caer en cuenta que antes debía apelar a cumplir con un objetivo, lo peor era que ni Kratos ni su oponente se rendían haciendo que terminará con los dedos c0omo fideos).

Pero la gran baza de GOW2 es definitivamente la acción y aquí la vamos a tener por borbotones, para empezar los combates serán tan frenéticos y violentos como en la precuela, incluso aún más salvajes todavía, encadenar combos será una completa pasada y si lo haces bien comprobarás como puedes pasar de doscientos golpes contra un enemigo, es la bomba.

Nuevamente la cadena será la principal protagonista de los combates en una suerte de movimientos y animaciones que pareciera no tener fin, Kratos es todo un experto y no dudará en demostrarlo.

Hace relativamente poco tuvimos la oportunidad de apreciar un juego con una mecánica similar a los movimientos de Kratos, se trataba de Ghost Rider, el celebre motorista fantasma que en su versión para videojuego apeló a el inconfundible estilo del espartano, pues bien, Kratos ha llegado para demostrar que en este terreno el es el ?rey? indiscutible.

Kratos hace gala de movimientos realmente notables, muchos más que en su primera parte y todos realizados con una jugabilidad y comodidad perfecta en lo que atañe al usuario; da gusto apelar a todos los combos y combinaciones que Kratos posee, lo mejor es que conforme vamos ganando puntos por habilidad iremos evolucionando las armas (tal y como sucedía en la precuela) y obtendremos aún más movimientos espectaculares.

Las cadenas no serán las únicas armas de Kratos, conforme avancemos conseguiremos poderosas armas como un genial arco, un martillo omnipotente y una lanza magistral (todas serán ?ofrecidas? al superar algunos rivales en una suerte de acontecimientos espectacular, por citar un ejemplo para conseguir el martillo tendremos que librar un combate impagable).

Al principio del juego Kratos será un dios y la tendrá relativamente fácil contra sus oponentes pues contará con las habilidades que conseguimos en la precuela pero al poco tiempo seremos despojados de las mismas a causa de nuestra ?traición?, esto deja al espartano mucho más ?vulnerable? (aunque aún seguirá conservando una enorme fuerza).

Así las cosas tendremos que hacer notables esfuerzos por recuperar algunos de esos atributos tales como la posibilidad de volver piedra a los rivales con una cabeza de medusa, pero encontraremos unas agradables variantes frente a esos poderes que le dan aún más espectacularidad a las batallas y unas nuevas habilidades como volar hasta sin la ayuda de Pegaso.

En su mayoría estas habilidades se emplean de la misma manera que la precuela así que no tendrás el más mínimo problema en utilizarlas, solo basta con que actives con la cruceta el poder deseado y con la combinación del Pad comiences a repartir mamporros entre los enemigos (las rutinas son idénticas a la rutina).

Obtener las armas y evolucionarlas es una completa gozada, lo más seguro es que antes de finalizar el juego ya las hayas perfeccionado al máximo (por lo menos si juegas en el nivel fácil) así que no tendrás excusa para preferir una por estar más evolucionada que la otra.

Aunque siendo honestos hay que reconocer que por lo general apelaremos mucho más a las cadenas que a las demás armas, incluso los poderes especiales casi se reservan para los combates contra las deidades finales pues la efectividad de Kratos con estas es tan buena que casi no necesitamos apelar a las demás sino para momentos específicos (esto incluye también a los poderes que obtenemos con la cruceta).

Lo anterior le resta algo de puntos a la utilidad de las armas y a las habilidades especiales de Kratos, pero siendo todas tan espectaculares visualmente y tan fáciles de implementar, es prácticamente imposible que no optemos por utilizarlas en su conjunto. Vamos, nadie va a querer perderse de utilizar el arco o el clásico cargador de turnos para librarse de los enemigos así podamos hacerlo también con las clásicas cadenas.

Otro elemento que se ha depurado tiene que ver con las rutinas para demoler a los enemigos, son aquellos momentos en que nuestros rivales quedan algo ?atontados? y a su lado observamos el botón circulo, tan pronto como lo activamos se despliega una secuencia mostrándonos los botones que debemos activar para eliminarlos; los resultados son aún más espectaculares que antes.

Momento, hasta aquí estamos viendo elementos que ya conocíamos en la precuela, es claro que se han optimizado y fortalecidos pero en esencia no aportan mayores cosas nuevas. Lo anterior es cierto pero solo en una justa medida pues ya la precuela era un juego estupendo así que optimizar lo que había quedado bien es de por sí suficiente mérito.

Pero tenemos cosas ?nuevas? que vale la pena destacar, la primera y más evidente tiene que ver con la mayor introducción de puzzles y laberintos; aunque esto tampoco es nuevo ya que lo hemos presenciado en las clásicas aventuras de príncipe de Persia; el estilo es absolutamente familiar (de hecho en muchas ocasiones una secuencia similar al de los juegos de Ubisoft donde se nos revela un paneo del escenario para luego ir resolviendo los puzzles en el mismo).

Estos puzzles le dan una mayor duración al juego e incluso justifican en más de una ocasión las nuevas habilidades de Kratos tales como la posibilidad de ralentizar el tiempo (es innegable la copia al juego del príncipe); puede que a los más acostumbrados a la acción directa esto les resulte algo incomodo pero en general debemos reconocer que esto le ha significado una ganancia al título.

Durante las demos previas al juego final los desarrolladores nos mostraron facetas donde el espartano cabalgaba con Pegaso; las escenas con el cabello alado son geniales (además no será el único con el que volaremos), esta nueva forma de juego implica colosales combates en el cielo que son una absoluta gozada.

Por el estilo muchos asociaron esta jugabilidad con la vista en Panzer Dragon, pero hay que señalar que poco tienen que ver cada uno ya que el clásico juego de Sega apela al género de los shooter aéreos (muy espectacular eso sí) mientras que con GoW2 estos combates siguen manteniendo la línea de Kratos, es decir que a pesar de estar en Pegaso Kratos continua apelando a sus armas tradicionales solo que combate en las alturas, el resultado es sencillamente asombroso y a la larga esta es la mayor novedad en esta entrega (por encima de los puzzles); es una lastima que quedaremos con ganas de más (y no es porque sea poco, es que esos momentos son completamente frenéticos).

Con todo y lo anterior, los mejores momentos a nivel jugable los viviremos cuando nos enfrentemos a las deidades del Olimpo, Kratos tendrá que vérselas con prácticamente todos los personajes de la mitología griega en combates espectaculares pero ante todo muy variados; para vencer a cada uno tendremos que apelar a rutinas de combate muy distinta,son momentos inolvidables que nos llevarán a querer jugar con este título una y otra vez.

DIVERSIÓN - God of War 2 -


A estas alturas se hace notorio que el nuevo título de Kratos es una experiencia completamente divertida por donde se le mire, un más que digno sucesor de aquel juego que tanto revuelo diera en todo el mundo, la demostración de que las grandes sorpresas pueden salir de donde menos lo esperábamos y por segunda ocasión (los desarrolladores de Santa Monica están en racha).

La primera vez que juguemos con este título nos podrá llevar unas 15 horas (y eso en el nivel fácil y si no nos quedamos mucho tiempo resolviendo un puzzle), mucho más tiempo que lo que significó la precuela, además la rejugabilidad estará más que asegurada en virtud a los numerosos extras y a que fijo vamos a querer repetir más de una de las batallas.

Puestos a pedir, no imaginamos como hubiese sido un modo multijugador aunque el argumento de GoW2 no se presta como para que Kratos tuviese un compañero o algo por el estilo; esta es una experiencia para deleitarnos frente a la pantalla del televisor en solitario, eso sí, seguramente más de un colega nos pedirá prestado el control para experimentar con las geniales habilidades del espartano.

CONCLUSIÓN - God of War II: Divine Retribution -


Kratos ha llegado para quedarse, esta secuela ha satisfecho absolutamente todas las expectativas puestas en él, es tal como lo habíamos querido, si bien algunos de los puzzles nos darán más de un quebradero de cabeza.

La estupenda realización técnica y jugable hará que muchos desarrolladores se replanteen sobre las reales posibilidades de PS2, es increíble lo logrado en este aspecto, aunque ahora si podemos plantear que la maquina tocó ?techo?, difícilmente (por no decir imposible) veremos títulos mejor realizados en lo técnico.

Eso sí, la invitación a jugar con la tercera parte esta más que planteada con el argumento de esta secuela, así que no habrá de otra sino hacerse a una PS3 si queremos saber como continúan las aventuras de este atípico ?héroe? del Olimpo.

De hecho, curiosamente Kratos se ha convertido (casi de la noche a la mañana) en la nueva gran referencia de Sony, con tanta cancelación de exclusivas para la nueva ?bestia negra? de Sony (y las que se avecinan), juegos realmente exclusivos como este serán las mejores bazas para que la nueva consola sea digna sucesora de PS2 así como God of War 2 ha sido un sucesor a la altura de la primera parte.

No deja de evocar una nostalgia el pensar que ya pocos títulos resonarán tanto en PS2 (de hecho todo índica que este será el último); una consola con una longevidad de oro que ha dejado huella en la mente de millones de usuarios en todo el mundo, en ese sentido un juego como este se constituye en la mejor despedida que esta consola se merece.

A FAVOR Y EN CONTRA - God of War 2 -


A favor:

  - El apartado gráfico es impresionante.
  - La jugabilidad es tan intuitiva y agradable como en la precuela.
  - El argumento es muy original a pesar de ?basarse? en la mitología griega.
  - Enorme cantidad de extras.
  - Los combates contra los enemigos finales son inolvidables.
  - Que PS2 sea capaz de manejar un despliegue técnico como el visto en este juego.

En contra:

  - Aunque es una joya, el apartado gráfico por momentos deja ver unos ?cuelgues?.
  - A pesar de tantas habilidades y armas la mayoría de los enemigos se pueden combatir apelando únicamente a las cadenas de Kratos.
  - El apartado sonoro no resulta tan innovador como lo fue en la precuela (algo lógico por demás)
  - Algunos de los puzzles resultan un serio quebradero de cabeza (aunque tarde que temprano los resolveremos)
  - Posiblemente este sea el último gran juego que presenciaremos en la veterana consola de Sony.

CALIFICACIÓN - God of War II: Divine Retribution -


Nuestra redacción pretende ser lo más imparcial posible en la calificación final de los juegos, para facilitar la elección del lector, sin tener en cuenta los gustos personales de cada redactor por un aspecto u otro de los juegos. Por ello, toda la redacción ha acordado una ponderación en la nota final de cada uno de los apartados que evaluamos. En nuestras puntuaciones se expresa la ponderación entre paréntesis. Si el lector valora de distinta manera los juegos en cada apartado, puede calcular su propia calificación usando las ponderaciones que estime que se adaptan a sus exigencias.

GRÁFICOS (Ponderación: 25%): 10
SONIDO (Ponderación: 15%): 9
JUGABILIDAD (Ponderación: 60%): 9
CALIFICACIÓN FINAL: 9

INFORMACIÓN DEL JUEGO - God of War 2 -


GENERO: Acción
DURACIÓN: Media
MODOS DE DIFICULTAD: 4 (uno a desbloquear)
MODO MULTIJUGADOR: No
MODO ONLINE: No
OPCIÓN 6OHZ: No
EXTRAS: Minijuegos y desafíos por montón, vista de todas las animaciones y videos del juego animaciones, videos, bocetos, making del juego, nuevas habilidades y nuevo modo de dificultad (eso sí, todo hay que desbloquearlo previamente).

FICHA TÉCNICA - God of War II: Divine Retribution -


DESARROLLADORA: Sony Santa Monica
DISTRIBUIDORA: SCEE
LANZAMIENTO: 20-04-07
CALIFICACIÓN EDAD: +18

Precio MG (?): 59.99?
9

/ 10


<< Anterior Siguiente >>