Vita puede ser una gran consola de nicho
Y a Sony parece gustarle esa idea

En las últimas semanas, tres personas y el menda hemos comprado PS Vita. Yo fui el primero de mi grupo porque la pillé a buen precio. Los otros tres, aprovecharon una rebaja en unas conocidas cadenas de toque inglés para hacer lo propio. ¿Qué sentido tiene comprar una PS Vita si es una consola con muy pocos juegos y que no está recibiendo el amor de las grandes compañías? Pues veréis.
El primer motivo por el que alguien se compra a día de hoy una Vita es por el PlayStation Plus. No conozco a nadie que pague el servicio que no se esté beneficiando sí o sí de los juegos que regalan para plataformas que ni tan siquiera tienen, y eso mismo hice yo: dos años de Plus, dos años de juegos acumulados de PS Vita. O lo que es lo mismo, no pretendía pagar un duro por jugar, pero qué equivocado estaba. Vaya que si he pagado por juegos de Vita.
Desde que la tengo, he comprado Tearaway, OlliOlli, TxK, Toukiden, para empezar, pero también otros tantos juegos que ya tenía pero que, por pura comodidad y por su bajo precio, he querido tenerlos siempre encima. Todos son juegos indie o raritos que cuesta encontrar en su rival más directa, Nintendo 3DS, y que en móviles o iOS escasean (ojalá Year Walk estuviera en Vita). ¿Veis por dónde quiero ir?
Me he dado cuenta de lo especial y único que es en ciertos aspectos el catálogo de Vita, que toca todos los palos y se atreve con semejantes rarezas. Y las cabezas pensantes de Sony también parecen haber visto que su consola puede alimentarse de ese ferviente mercado independiente ayudándoles un poco y dándoles facilidades para lanzarse en su portátil. Que juegos como Thomas Was Alone, The Binding of Isaac, Nuclear Throne, Gunslugs, Starbound o Fez vayan a salir en ella es una buena señal. ¿Que muchos ya están a la venta en otras plataformas? Sí. ¿Que jugarlos en portátil da mucho gustito y es mejor que hacerlo en PC? Yo creo que también. Me he quedado tonto de lo bien que se juega a Hotline Miami en portátil y es posible que algunos indies que van a salir tanto en PC, Vita y PS4 los prefiera pillar para la portátil.
Todos recordamos con cariño la Game Cube por cosas como Baten Kaitos o locuras como P.N.03, y es que no solo los Mario y Pikmin la definieron. Lo mismo pasa con Dreamcast, cuyo catálogo llegó hasta el punto de sacar una parodia de sí misma y de su empresa llamada Segagaga. No creo que lleguemos a ese punto con Vita (aunque un Vitatata protagonizado por Kaz Hirai y Yoshida Huei sería impresionante) porque puede que tenga algo de futuro gracias a este camino que ha empezado a andar. Puede que se convierta en esa consola donde muchos acumulemos los juegos raros y pequeños, los juegos independientes que queremos llevar siempre con nosotros, y que no podamos separarnos de ella porque, vaya, son juegos estupendos.


Y que es la leche jugar a determinados juegos de forma portáti, con botones y esas cosas.
Vino a suplir a mi Game Boy Advance y es tan buena que se me a caído como 30 veces y sigue funcional como el primer día cuando se estrenó.
Juegos tiene y le sobran... y muchos son mejores que los de la competencia, pero al no tener nombres como pokémon o monster hunter (si tiene peo de psp) muchos se desilusiónan y la ignoran, perdiendose de la mejor consola, con el catálogo mas robusto. (indie, psx, psp, ps3, juegos third party y algúno que otro AAA propio).
Solo falta algún juego de los llamados AAA cada cierto tiempo y la consola seguirá siendo tan grande como es.
Además, creo que la vida de la consola será más larga de lo normal. Me imagino que la sucesora de 3DS será de una potencia similar a Vita.