Videojuegos violentos y Juegos Olímpicos
Llegando a ser deporte

Desde hace algún vivimos en el constante debate de si un videojuego puede considerarse deporte. ¡Como si no tuviéramos suficientes con defender que el videojuego puede ser arte! Con el fenómeno de los eSports son muchos los que han visto cambiada su visión del videojuego competitivo. Ya hace muchos años que nos dimos cuenta de que la definición de “deporte” iba más allá del esfuerzo físico, y por eso el ajedrez es un deporte. Si no hace falta que sudemos la gota gorda y atravesemos corriendo un campo de fútbol, los deportes electrónicos pueden ser un deporte.
Pero es entonces cuando pasamos a un debate mayor. Dado el paso de la definición de deporte, es el momento de hablar de deporte olímpico. Se podría decir que los Juegos Olímpicos son la cima del deporte, y son muchos los que quieren que los eSports se encuentren en dicha cima. Sin embargo, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, cree que este pensamiento está completamente fuera de lugar.
Para Bach los videojuegos están cargados de “violencias, explosiones y asesinatos”, algo que no representa para nada el “Espíritu Olímpico” de los Juegos. De esta forma, el presidente del COI defiende aquellos títulos que se basan en competiciones deportivas como el fútbol y descarta… bueno, una gran parte de los deportes electrónicos.
Siempre que hay un asesinato que se convierte en un fenómeno mediático. Siempre que un atentado ocupa las portadas. Cuando alguien parece volverse loco de la nada. El verdadero protagonista siempre será el videojuego. Como si los títulos a los que todos jugamos realmente estuvieran desarrollando maníacos en potencia. Pero, claro, todos los asesinos juegan a videojuegos, por eso es algo que no corresponde con el Espíritu Olímpico.
Prácticamente todos los eSports son “violentos” en una definición muy amplia. Los pocos que se salvarían y podrían formar parte de los Juegos Olímpicos serían Rocket League, FIFA y NBA, juegos de ese estilo. Porque hasta en League of Legends hay muertes y sangre. ¡Ni siquiera Hearthstone se salvaría! Pero si nos vamos a esa amplísima definición, también podríamos decir que las Artes Marciales no deberían ser olímpicas, ¿verdad? Después de todo, muestran combates en los que hay golpes, agarres, caídas… En fin, que por ahí va la cosa.
Debe llegar el momento en el que se consiga diferencia el mundo real de los videojuegos, sabiendo que la violencia que vemos en ésta, sea del tipo que sea, tiene un por qué. También es verdad que hay juegos con violencia demasiado gratuita, pero esos evidentemente no los admitimos ni dentro de la definición de arte. Queda mucho para que COI y videojuegos lleguen a un acuerdo. Queda mucho para que todos los que ven el videojuego como algo ni siquiera cultural puedan verlo como un deporte olímpico. Pero habrá que seguir caminando, paso a paso, hasta llegar a… bueno, a donde el eSport como tal deba llegar.
-
-
-
- Dennis el Azul
- 02-09-2017 16:20
-
- Creo que aún estamos lejos de incluirlos en las olimpiadas, si es que se llegase a hacer algún día, pero sí estoy de acuerdo en que se acepten como competición deportiva como ocurre con otras actividades. Y la excusa de la violencia, a la gente que solo sale argumentar eso es para darles de comer a parte, por si muerden.
-
- valorar + 0
- reportar post !
- valorar
-


