Steam Box es oficial, palabra de Gabe Newell
Habrá tres modelos y Valve se centrará en uno

Y al segundo día de CES, Gabe Newell habló. Confirmó que la Steam Box es una realidad, que Valve trabaja en tres configuraciones y que ellos se centrarán en una que funcione bajo Linux. Y los peceros dieron el visto bueno.
El responsable de Valve ha ofrecido una jugosísima entrevista a The Verge. Una de esas que es obligatorio leerse al completo porque, de leerla de tapadillo en otra web, sabes que te vas a perder la mitad de lo que dice. No sólo ha confirmado la Steam Box y los tres modelos que Valve tiene en mente, también ha hablado de los planes de Valve respecto al uso del mando, cómo ve el futuro de Steam y hacia dónde cree que irá el videojuego casero en el futuro corto plazo.
Queda claro que la primera gran noticia es la relativa al anuncio oficial de la Steam Box. Que sí, que era un secreto a voces pero ahora, por lo menos, ya tenemos unos mínimos a los que atenernos. Según Gabe habrá tres configuraciones: una de gama baja una de gama media y otra de gama alta. La primera funcionará como un dispositivo de mirroring para hacer stream de la señal proveninente de un ordenador y Newell asegura que trabajan para conseguir unos estándares de lag más que aceptables. La segunda, en la que trabaja Valve, es una unidad con una CPU y una GPU dedicadas y que se podrá conectar directamente a la televisión.
La tercera, la famosa Xi3 Piston que hemos visto estos días, será la de gama alta pensada para jugones con grandes expectativas pero hay que dejar claro que es un hardware que cuenta con el apoyo de Valve pero que no lo ha desarrollado el estudio que, de momento, tampoco entrará en la producción del modelo de gama baja. Valve dará apoyo a los que quieran entrar en su ecosistema y se centrará en el modelo que lleva como nombre en clave Big Foot, el que os hemos explicado en el párrafo superior.
Newell asegura que el modelo Big Foot funcionará con Linux pero que se le podrá meter Windows sin problema. Que será un sistema abierto y que su empeño es conseguir una máquina de alto rendimiento y que haga el menor ruido posible y que siga siendo un PC desde el que, por ejemplo, se pueda abrir un navegador, jugar a juegos casuals o acceder a tu cuenta de NetFlix.
Valve, tan centrada en la innovación y tan alejada, parece, del desarrollo de juegos, tiene planes para casi todo. Newell también ha dado alguna pista del trabajo que están llevando a cabo en lo relativo al terreno del mando. Cree que no pueden sacarle jugo al control de movimientos y que su mejor implementación hasta la fecha ha sido Wii Sports. Sí cree, en cambio, que la biométrica, los información que se transmite a través de nuestro cuerpo, puede ser básica en el futuro de manera que transmita datos al controlador incluso sin que el jugador sea consciente de ello. Y ojo, porque se pone en plan adivino y augura un importante peso de la tecnología de detección ocular en el mundo del videojuego.
Hay dos ideas de la entrevista que también me parecen interesantes. Una es la idea de que Steam no debería ser una única tienda sino que debería tener tantas tiendas como usuarios. Que cada persona que tenga una cuenta en Steam sea capaz de organizar su propio escaparate, ya sea con juegos de un determinado tipo, con los que cumplen unos criterios de calidad o con la selección que le salga del arco del triunfo. Una idea que choca de frente con la propuesta tradicional que conocemos hoy en día donde es la editora la que decide qué se destaca, cómo, cuándo y dónde.
La última, y con esto termino, son los usos futuros que Newell le ve a su Steam Box y que puede ser un torpedo de flotación a esa teoría de la muerte de la consola de la que hablábamos ayer. Asegura que trabajamos en un futuro a corto plazo en el que una sola de sus máquinas pueda hacer de servidor y servir de centro de ocio a tantas personas como haya en una misma casa. Pone el ejemplo concreto de ocho personas frente a ocho televisores, cada una con su mando. Ojo con eso.
Podríamos estar una semana hablando de todo lo que ha soltado Newell con los amigos de The Verge pero una cosa parece cada vez más clara. Más allá de que Valve saque algún día Half-Life 3, que todos sabemos que es ese juego que están preparando con la nueva versión de Source, el estudio de Newell se ha reconvertido a una extraña mezcla de editor-productor de hardware. Viendo el torrente creativo que hay en el estudio, es motivo de orgullo pero la batalla, conociendo como se las gasta Microsoft con Windows 8, promete ser apasionante.


El diseño es feo pero si es aluminio en vez de plástico (como su portátil, el Blade) es un SOLD como una casa. Aún no he visto un sitio donde lo aclaren, pena... Quién fuera rico, verdad?
DanGimeno, se supone que el cacharro escanea la habitación con una tecnología similar a la que usa kinect para distinguirte a tí del resto de la imagen, esto es con dos cámaras. Cuando tiene una idea de como es la habitación poligonalmente, la texturiza con imágenes tomadas por el aparato de la habitación (sólo tiene que hacerlo una vez) y a partir de ahí calcula lo que proyecta y las distorsiones que le mete a lo que ves. Solo por ver como mis estanterías se distorsionan cuando algo ocurre en un juego merece la pena... Eso sí, prototipo que nunca verá la luz, seguro. Hay unos vídeos por ahi del departamento de I+D de microsoft, que son esencialmente locos trabajando en cosas que no saldrán nunca, como pantallas que cambian la perspectiva según te mueves, el power glove, o interfaces de movimiento cientos de veces más precisas que kinect que requieren de varias cámaras por toda la sala y demás que me resultaron muy interesantes. Aunque fuera por ver a gente mas freak que yo.
En el lado bueno, jugar a Dark Souls en la cama. WIN.
Un "periferico" más que solo funciona en una habitación como la de la muestra.
No sé, caro es, pero igual no es del todo descabellado el precio.
Más offtopic tecnológico: http://www.youtube.com/watch?v=re1EatGRV0w&feature=player_embedded
Increible!!
Sí, en un inicio vendrá con Linux pero han confirmado que puedes instalar Win (y por tanto cualquier otro tipo de juego. Puedes instalar hasta Office) sin ningún problema, no es una máquina con software cerrado.
En cuanto a adaptación de movimiento te recomiendo que le eches un ojo a Leap Motion, te sorprenderás.
Hay muchas, muchas cosas que decir sobre lo nuevo de Steambox. Y no os parece rara la coincidencia con aparatos como el Shield de Nvidia o el Razer Edge (Que tiene muy buena pinta, más que el Piston para mí)?
Espero grandes cosas de los próximos meses, estamos en un momento apasionante en cuanto a tecnología se refiere.
"Muy bienh Newell, muy bien" xdxdxd
Por cierto, decir que Wii Sports es la mejor adaptación del control de movimiento... tiene huevos. Debería probar los Sport Champions de PS3 y Move.