Quantum Break también para PC, ¿yay or nay?
Xbox One se lanza para PC

Pobre Quantum Break. La buena información con respecto al juego no deja de llegar por parte de todos los que han podido verlo o probarlo más en profundidad, pero mientras tanto, oleadas de malas noticias no dejan de golpear, primero con la polémica por el no-doblaje al castellano (español de España), y ahora con el que para Microsoft es un gran anuncio, no tanto para los poseedores de una One que cada vez ven más claro que su dinero pudo haber estado mejor invertido: Quantum Break llegará a Windows 10 el mismo 5 de abril que la versión de Xbox One.
Y vaya por delante que sí, desde el punto de vista más práctico, cualquier multiplataformidad es una gran noticia porque serán más los usuarios que puedan disfrutar un juego, eso está claro, y sería un motivo de celebración como lo es en el bando de la competencia algo como el inminente Street Fighter V, toda una 'console exclusive', como se dice.
El anuncio viene con muy buenas noticias, también, y es que por la precompra de Quantum Break en formato digital para Xbox One, tendremos Quantum Break gratis para Windows 10, una especie de Cross-Buy limitado, que también permitirá Cross-Save para continuar la partida en un dispositivo u otro indistintamente. Y Alan Wake retrocompatible con todos los DLC en todas las copias de Quantum Break, e incluso American Nightmare (para quien lo quiera) con las reservas. Un pack con consola y los dos juegos de Remedy + 14 días de Xbox Live Gold, otro pack en edición limitada, y hasta un nuevo tráiler en el que tiene sentido que no haya gameplay, porque esto será parte de uno de los capítulos del juego en una de sus variantes.
Pero por mucho que Quantum Break siga teniendo muy buena pinta y que la maniobra tenga sentido desde el punto de vista comercial, es inevitable ver ciertos problemas a todo esto, y más aún si se llegasen a confirmar esas supuestas filtraciones que hablaban de que Scalebound y Gears 4 también llegarán a Windows 10, dejando a Xbox One con poco más que la saga Forza como auténtica 'exclusiva', y con poco más que la sencillez de ser una máquina cerrada como argumento en la siempre presente guerra del PC contra las consolas. El PC gana, una vez más.
Por supuesto que para Microsoft tiene sentido esta maniobra en la que siempre ganan, ganan con cada Xbox One que se venda, ganan con cada Windows que se instale, y ganan con cada juego que se compre, sea la plataforma que sea, y hacen bien en crear un ecosistema en el que un Mando Elite de 150€ no es un dispositivo únicamente para ser utilizado en una consola con una vida útil limitada. Pero por mucho que para ellos tenga sentido, para muchos de los más o menos 20 millones de poseedores de una Xbox One no lo tiene, ni mucho menos lo tendrá para quien hasta ahora seguía esperando al momento correcto para hacerse con una. No parece que ese momento vaya a llegar nunca.
Y la verdad, hasta me siento mal porque hace poco más de tres meses no me cansaba de decir lo buena opción que me parecía aquella Xbox One en su momento álgido, con un buen catálogo por delante con nombres propios que no se podrían jugar en ningún otro sitio, con Halo 5, Rare Replay y Forza 6 recién llegados, con EA Access, con grandes ofertas de forma regular,... Y si bien no es una máquina que me arrepienta de comprar, ni mucho menos, sí que veo que cada vez tiene menos sentido, y no es el usuario o las third parties quienes le restan ese sentido, sino la propia Microsoft.
Tras dos años, Xbox One tiene a varios tipos de jugadores puteados (con perdón) desde varios frentes. Están aquellos que compraron la consola en el lanzamiento por 500€ con un Kinect muerto de risa y con juegos como Ryse o Dead Rising 3 que ni estaban tan bien ni duraron tanto como exclusivos con su salto al PC, están aquellos que se desviven por las cifras de resolución,... Pero sobre todo están quienes se decantasen por Xbox One 'por las exclusivas', quienes poco tienen ya a qué agarrarse.
Mientras que otras plataformas siguen jugando sus cartas y sus títulos únicos, siempre sumando nuevas características, y mientras que el PC gana terreno a pasos agigantados (online gratis, Origin Access, ofertas, indies, retro, juegos japoneses,...) contando con que ni el PC es tan inaccesible y complejo como se creía ni las consolas son ya tan sencillas y directas como eran, Xbox One pierde alicientes de compra sin parar, y ni siquiera esos beneficios de ecosistema unificado entre Xbox One y Windows 10 tienen tanto que ofrecer.
En el caso de Quantum Break, el Cross-Buy entre dos dispositivos domésticos no tiene mucho sentido, más aún cuando One y el PC están corriendo en direcciones opuestas, con la consola queriendo ser más PC, y el PC queriendo ocupar más el salón.
Xbox One tiene ventajas, desde luego. Es un placer encender un día la consola y ver que puedes descargar Ikaruga o Trials HD (si ya los tenías en 360, claro) para jugarlos con el mejor mando existente, y todo apunta a que pronto se convertirá en la única plataforma de nueva generación en la que podrán correr Red Dead Redemption y Castlevania Symphony of the Night. Y por supuesto, el catálogo sigue ahí, no es que el lanzamiento en PC de sus exclusivas anule el lanzamiento de la versión de Xbox One ni mucho menos, que quien ya la tenga bien la podrá disfrutar. Pero poco a poco, y cada vez más, se van diluyendo los motivos que pueden llevar a alguien a querer una Xbox One, y esto ya no es algo que esté causando el público como por aquí comentábamos, sino la propia Microsoft.


Frase desafortunada que solemos leer y escuchar "Otra razon para no comprarse la ONE" ,da igual tu nunca te compraras la ONE y la razon primordial es la maldita hemeroteca...que al igual que a los politicos les persiguen a muchos "jugadores" tambien.
PD : no hay xboxers escocidos hay fanboys de Sony soltando sus " bondades"
No entiendo que se diga que Microsoft no mira por Xbox One lanzando el juego en PC, no me entra en la cabeza. No todo el mundo tiene un PC para jugar a los juegos más punteros, como queréis hacer creer siempre, por lo que lo jugarán en la consola y a cambio también se llevan la versión de PC totalmente gratis. Cualquier persona que quiera solo jugar, a Quantum Break o cualquier otro juego exclusivo de Microsoft, comprará la Xbox One, porque es un sistema más barato para jugar al juego que cualquier PC. Y si tienes un PC potente para mover el juego o decides comprarlo, bienvenido sea, podrás jugar al título en su versión de PC. ¿Qué hay de malo en todo eso?
Yo creo que Microsoft se ha adelantado en el tiempo a lo que será la norma en un futuro, vender licencias de juegos, no hardware. Y si os creéis que Sony no estará empezando a pensar en lo mismo lo lleváis claro. Creo que los de Redmond han hecho un movimiento muy fuerte, que yo esperaba dentro de unos años y supongo que dado el anuncio tan prematuro ha sido una decisión de última hora.
Al fin y al cabo lo único que haces es abrir mercado para los juegos que se lancen en la plataforma de Microsoft, sea PC o One. Por el precio de uno te llevas el juego en dos plataformas. Si no te funciona bien en PC, lo tienes en One. Si tienes un PC potente, lo juegas en el PC. Al final ganamos nosotros.
Me parece sorprendente lo mal que empezó Microsoft de cara a los usuarios y el vuelco que ha dado de cara al usuario en estos últimos años. Al final se están centrando en nosotros y para nosotros. Yo seguiré jugando en One y Pc, como he hecho hasta día de hoy.
Yo nunca me alegro de que los juegos sean exclusivos, cuanto a más gente lleguen, mejor. Eso sí, recomendar una 980Ti... Miedo me da.
Al usuario de Xbox One, como al usuario de PS4 o de cualquier plataforma, lo que le interesa es que el juego en concreto, en este caso Quantum Break, sea de calidad extraordinaria, como la compañía Remedy es una garantía.
Luego si existen exclusividades, es algo que los usuarios entienden como algo natural, de manera que si yo quiero jugar a Uncharted 4 me compraré la ps4, pero preferiría que todos los juegos salieran en Xbox One.
Cuando uno es periodista tiene un deber de empatía con la comunidad de jugadores, y esa manera de alardear de que te sobra el dinero para un PC de gama alta es repelente. Para jugar a Quantum break con la calidad de Xbox One hace falta una inversión importante en PC, coño es que parece que al salir en PC los juegos de Xbox One los usuarios de Xbox One son tontos por no gastar 1500 euros en un pc sólo para jugar.
Y Xbox One sigue siendo la mejor apuesta en videoconsolas actualmente, sobre todo si amas sus exclusivos, pero también por la retrocompatibilidad, el streaming a pc, el xbox gold con sus enorme biblioteca de juegos por la subscripción, el ea access, el snap a skype, youtube etc...
Pues si sus juegos como Halo 5, gears of war también los pueden disfrutar los usuarios de PC no veo donde puede estar la negatividad. Yo como consumidor preferiría estándar abierto y disfrutar en mi xbox one también de uncharted 4 o the last guardian
Gana el consumidor y gana Microsoft, "estimulando" que el 99% de ususarios de windows que ahora están en el "limbo" vayan entrando por una puerta aterciopelada a pagar por los programas que usan
El que quiera jugar este juego que lo juegue en la plataforma que le de la gana y si el juego resulta ser una mierda, que mas da si lo juegas a 1080p o 900p?
Hablando en serio. No sé que pretende Microsoft últimamente, pero parece sufrir de pasotismo agudo en lo que respecta a One. Entiendo que tengan su sistema operativo pululando por los ordenadores y puedan rascar algún beneficio, pero aún así, restarle valor a su propia plataforma a base de perder características exclusivas tiene muy poco sentido. Se supone que es su mayor fuente de ingresos en esto de los videojuegos y aun así parece que no les importa ¿qué motivos hay entonces para comprarse una Xbox si PC hace lo mismo, a veces mejor, y encima recibe apoyo de la propia compañía?.
No sé. Todo muy raro. A lo mejor el año que viene sacan una especie de compatibilidad One-PC, hacen negocio y acaba siendo una jugada maestra, pero de momento las cosas no pintan bien para los de Redmond.
De todos modos, y mirando el lado positivo, esto es bueno para los consumidores. Más facilidad para acceder al título y más gente que puede disfrutar del mismo. Es claramente un Yay! para nosotros a pesar de que en términos de industria se incline más hacia el Nay!. A mi me parece un The Order con peor diseño artístico y mecánicas más resultonas, pero oye, enhorabuena por el que lo vaya a disfrutar.
- Yay! Quantum Break sale para PC y llegará a más gente!
- Nay... No sé que hace la ONE debajo de la tele y no colgada en Ebay porque total, al final no tienen (casi) ningún exclusivo total...
El caso es que si lo miras desde el punto de vista de Microsoft, no están haciendo nada que en su lugar no haría nadie: Tienen Windows 10 en más PCs que ONEs vendidas. ¿Por qué no lanzar los juegos en un sistema que más o menos obligara a tener su sistema operativo? Sony no puede hacer esto, sino también saldría Uncharted para PC, no lo duden.
Como la droga, la primera es gratis.
"El juego va a seguir siendo exclusivo de GC, solo que además saldrá también en el resto de plataformas habidas y por haber."
Por cierto Adrian Alucard. De aquí a cuando los requisitos para los juegos que dan las desarrolladoras se les toma en serio? Siempre están inflados a la 8va potencia.