Project X Zone saldrá en España
El crossover de Namco Bandai, Capcom y Sega

Ahora Victor Junquera se subirá al carro, él, mi compañero de japonadas en la redacción de MundoGamers, no tuvo fe en su momento y bajó los brazos. Yo algo sí tenía, pero lo veía un hecho harto complicado. Al final, aquí está: Project X Zone, uno de los juegos más interesantes del catálogo Oriental de Nintendo 3DS, saldrá en territorio europeo, confirmado recientemente por Namco Bandai en su página web oficial. Se han reservado el derecho de cambiarle el nombre, o al menos parece que Project X Zone sería provisional por el momento.
El RPG táctico de Monolith Soft. nos llegará el próximo verano, es decir, doce meses más tarde que su lanzamiento original, pero aquí sí vale eso de 'mejor tarde que nunca'. Estamos ante un crossover único que mezclará a Capcom con Namco Bandai y Sega en combates por turnos y que es, por méritos propios, la secuela espiritual del Namco X Capcom que se lanzó de forma exclusiva en Japón a mediados de la década pasada.
Más allá de ser un crossover, sorprende la cantidad de personajes y franquicias confirmadas: hablamos de 29 juegos y 50 personajes, dándose cita a protagonistas de Soul Calibur, Street Fighter, Tekken, Virtua Fighter, Shining Force, Megaman X, God Eater Burst, Dead Rising, Devil May Cry, Resonance of Fate y muchos otros videojuegos míticos de las tres firmas japonesas, tres de las más importantes del panorama lúdico nipón. Mucha chicha que encantará, sin duda, a los fanáticos de las japonadas más puras.
El juego, como decíamos líneas arriba, basa su acción en combate por turnos y un mapeado táctico que obviamente recuerda a Super Robot Taisen u otros referentes del género, pero en sus combates la mecánica cambia drásticamente a esos referentes conocidos: los protagonistas seleccionados se mueven y actúan según las ordenes que le demos en tiempo real, y será nuestra pericia a la hora de ejecutar esos ataques y ordenes las que nos permitan hacer mejor o peor esos ataques. En el caso de los personajes de Street Fighter, por ejemplo, tendremos que recrear sus ataques para invocarlos.
En verano estaremos jugándolo, correcto, ¿pero estaremos comprendiéndolo también? No habría apostado mucho dinero por su lanzamiento en Occidente, a pesar de que existían intereses y pistas que podían darnos esperanzas, pero dudo a niveles estratosféricos que Namco Bandai se atreva con la traducción de un juego así. A pesar de las franquicias seleccionadas y lo importante de su puesta en escena, sin duda, será complicado de que goce de las ventas necesarias para asumir el riesgo de una traducción. No obstante, no traducirlo lo condenará a tener menos ventas, los problemas de siempre, claro.
Pase lo que pase, un buen punto por parte de Namco Bandai. Ojalá el riesgo del presente lanzamiento se vea recompensado con buenas ventas para una obra que sin duda parece merecerlo.

