PLAYERUNKNOWN'S BATTLEGROUNDS, DayZ, ARK y el boom de los juegos inacabados
Las joyas de Steam

PLAYERUNKNOWN’S BATTLEGROUNDS, además de tener un título terrible rematado por unas mayúsculas que dan ganas de arrancarse los ojos, está siendo un exitazo. Si nos fijamos en los datos de Steamspy, se han vendido 2.7 millones de copias digitales en solo dos meses, algo que lo metería de cabeza entre los más vendidos de 2017 si no fuese porque no está terminado.
Además cuenta con un montón de valoraciones ‘mayormente positivas’ de la comunidad, algo que lo aleja de lo visto con ARK: Survival Evolved o DayZ, las otras joyas de la corona en lo que al survival early access se refiere, que cuentan con opiniones más variadas. Porque sí, puede que no seamos capaces de catalogarlos junto al resto de estrenos anuales y que se queden sin premios, pero la realidad es que son lanzamientos con millones de ventas, un buen recibimiento, un tráfico grandioso en cuanto a búsquedas y, en definitiva, títulos que atienden a una importante porción del mercado que no podemos obviar.
Sin embargo es inevitable sentirse molesto. Primero porque tanto DayZ como ARK ya han sobrepasado el tiempo límite tras el cual, supuestamente, íbamos a asistir a la publicación de un videojuego acabado; segundo, porque no hay indicios de que la cosa vaya a cambiar y que ambos juegos, pese a contar con actualizaciones densas últimamente, han entrado en una especie de limbo donde el early access parece algo permanente. Battlegrounds se ha fijado solo seis meses. ¿Apostamos a que los pasa?
Hay gente pidiendo entornos PvP abiertos, enormes y en constante actualización. Salvo casos como Destiny o The Division, que tampoco se ajustan a lo que ofrece PLAYERUNKNOWN’S BATTLEGROUNDS, la industria del gran presupuesto parece relegar esta porción del pastel a estudios independientes que pegan el bombazo con juegos que están ‘en construcción’. Ni los 150 millones recaudados por Star Citizen parecen llamar su atención.
Ni los 3,5 millones de copias vendidas de DayZ, ni los casi 5 de ARK: Survival Evolved solo en PC, ni el bombazo de nuestro protagonista parecen recibir la atención de los focos mediáticos, más allá de la cobertura en cuanto a nuevas actualizaciones, guías, trucos y demás. En mi opinión es un tema que abre un debate interesante. ¿Les renta salir del acceso anticipado? ¿Por qué las grandes firmas de la industria no apuestan en este terreno? ¿Es todo cosa mía? Quizás toque esperar al estreno de Battlegrounds para salir de dudas, si es que ocurre.


Si de ahora en mas se dedicaran solo a optimizar y corregir bugs no me sentiria para nada estafado.
https://foro.mundogamers.com/tema/camarero-hay-un-dean-hall-en-mi-sopa
Los juegos inacabados se pùeden hacer bien o mal, tenemos ejemplos en ambas partes.
Entiendo que el riesgo que existe al fracaso hace mucho más fácil esta forma de lanzarse al mercado, de manera que si el juego no supone un mínimo de éxito deseado, se paran motores y a otra cosa mariposa. Pero entonces deberíamos discutir la parte moral y la parte económica de este asunto. Que son los dos conflictos evidentes en este tipo de venta.
Por un lado, tenemos unos juegos sin terminar, jugables pero con miles de bugs que a veces los hacen muy frustrantes a un precio similar o sólo un poco por debajo de lo que costaría un doble A. En algunas ocasiones similar a un triple A hasta que pasa un tiempo. Es decir, te están vendiendo un producto inacabado, con taras a precio de producto terminado. Y no hablemos de falta de servidores cuando se ven abrumados por el nivel de ventas. De hasta tener que meterte en servidores NA porque en Europa hay más lag y eso en FPSs sabemos lo que implica.
Y luego tenemos el tema moral. EL de la promesa de "vamos a terminarlo y sacando actualizaciones hasta llegar a una versión final". Bueno, esto ya no nos pilla por sorpresa. A estas alturas, sabemos que cualquier juego de este tipo en cuanto alcanza el éxito sí, sacan actualizaciones, pero jamás lo terminan y poco a poco entra en el baúl del olvido dejando atrás las falsas promesas pero las arcas de la compañía llenas.
¿Qué hacemos? Esto ya es cuestión de cada uno. De lo que estás dispuesto a pagar, o a sentirte estafado. Personalmente decidí hace tiempo no poner ni un sólo euro en este tipo de juegos.
Alguna que otra vez me han estafado vendiendome un producto inacabado y con multiples bugs que lo hacen injugable (Dark Souls 2) pero una vez y ninguna mas. Hasta que el titulo no este acompañado de la coletilla "Complete Edition" (o cualquier otro nombre rimbombante que indique que el juego esta completo) no compro.