Piratería y Videojuegos ¿Está Raspberry quitándole dinero a Nintendo?
AEVI y la Última Cruzada

Hace un par de días AEVI, Asociación Española del Videojuego, publicaba un texto en su web oficial en el que anunciaba estar tomando medidas legales 'contra la comercialización de consolas retro falsificadas a pesar de las instancias de retirar la oferta'. Medidas que a principios del artículo se califican como 'medidas de ámbito penal' y que se dice recaen 'contra las falsificaciones de consolas retro'.
AEVI -de la que en la actualidad forman parte 14 compañías que representan el 90% de los videojuegos y entre las que se encuentran Activision-Blizzard, Nintendo, BadLand Games, Bigben Interactive, Bandai Namco, Delirium Studios, EA, GAME, Koch Media, LVP, Microsoft, Sony, Take Two, Ubisoft y Warner Interactive- afirma que tras exigir a los demandados el cese de actividades relacionadas con la venta de estas 'consolas retro falsificadas', han decidido pasar a la acción.
Una importante lacra
Los motivos de la denuncia, que se une a otras ya interpuestas por la asociación y que afectan a la propiedad intelectual, se escudan en que la piratería es un inconveniente a la consolidación de la industria del videojuego en España, lo que afecta directamente a la generación de empleo y la captación de talentos que debería existir en nuestro país. En palabras de José María Moreno, director general de la asociación:
La defensa de los derechos de propiedad intelectual del videojuego contribuye a salvaguardar la creación y el desarrollo de la cultura y a fomentar la innovación tecnológica (...) la piratería supone una importante lacra en la consolidación de la industria en España, con la generación de empleo y la captación de talentos asociada a ello"
Información que la propia página web de AEVI completa en su artículo apuntando a que 'la proliferación de falsificaciones de consolas retro afecta a la reedición de videojuegos de éxito en nuevas plataformas legales y frena el relanzamiento de consolas pasadas con nuevas capacidades técnicas dirigidas a un público nostálgico'
Información confusa
Reconozco que el texto me ha vuelto un poco loco al intentar traducirlo, desde ese tomar medidas de ámbito penal, que imagino que significa que han denunciado en el juzgado de lo penal, hasta esas consolas retro falsificadas que, por lo que puede leerse más adelante se refiere 'principalmente a genéricos como el denominado Raspberry Pi' Un micro-ordenador doméstico personalizable con múltiples aplicaciones y que, lamentablemente, está muy lejos de ser una consola retro falsificada o de 'soler' venderse con miles de juegos preinstalados de forma ilegal como apunta el texto.
Ojo, por supuesto que hay gente que cobra por meter juegos de forma no oficial en una Raspberry -me ahorro el término 'ilegal' mientras no tenga aprobadas las oposiciones a judicatura- pero ni la mayoría de estos sistemas informáticos se venden con juegos preinstalados, ni la Raspberry pi es, de por sí, una consola retro falsificada.
Hay que ser claros en la información
Una cosa son las consolas falsificadas que se venden haciéndose pasar por alguno de los modelos de la colección Classic Mini de Nintendo, y otra un microordenador que algunos revenden al doble o triple de su precio después de meterle un emulador y roms que, por cierto, también se pueden ejecutrar en PC, Mac e incluso en Android e iOS. ¿El corazón de algunas consolas falsificadas es una Raspberry Pi? Sí, pero decir que una Raspberry es una consola retro falsificada es como decir que un dispositivo Android es un detonador terrorista a distancia.
La forma de dar la noticia da información confusa acerca de un sistema informático legal, útil, y que como digo tiene múltiples aplicaciones más allá de los videojuegos, mezclando elementos que poco o nada tienen que ver y mediando siempre ese tono de aviso previo: 'AEVI advirtió a los involucrados que cesaran sus actividades antes de interponer la denuncia'.
¿Está Raspberry quitándole dinero a Nintendo?
Con este texto no defiendo en ningún momento la venta de hardware informatico con software preinstalado conseguido de forma fraudulenta, ni pretendo restar legitimidad a las acciones de AEVI. No obstante me llama la atención que se obvie una situación de mercado causada por una mala gestión desde la propia dueña de los copyrights y que ha dado como resultado un nicho en el que estos espabilados vendedores de falsificaciones y no falsificaciones campan a sus anchas.
No creo que Raspberry quite vendedores potenciales a la firma Classic Mini, ni mucho menos creo que vaya a 'afectar a la reedición de videojuegos de éxito en nuevas consolas' ni 'frenar el lanzamiento de consolas pasadas con nuevas capacidades técnicas'. Si me creo, sin embargo, que los lanzamientos en unidades escasas de consolas retro con muy pocos juegos preinstalados para justificar nuevas versiones han terminado por favorecer la especulación y crear todo este mercado negro underground que busca satisfacer la demanda que desde la propia Nintendo no cubren. Una escasez de unidades que hace que la única forma legal de obtenerlas sea pagando tres, cuatro y hasta cinco veces su precio real en wallapop, eBuy y demás plataformas de reventa.
Por supuesto, Nintendo tiene todo el derecho del mundo a reclamar el pago de sus derechos intelectuales, una vez más, por las Roms de unos juegos que seguramente ya hayamos comprado cuatro o cinco veces a lo largo de nuestra vida como videojugadores. No obstante, hay cosas que habría que trabajar primero antes de escribir cartas a Rajoy o echarle la culpa a la Raspberry Pi de la situación actual de la industria española del videojuego: Especulación, amiguismo y desarrolladoras que llevan años puliéndose ayudas del estado sin desarrollar nada serían un buen principio.
¡Nos leemos!


Como "milenial" (nacido en 1991) vengo a dar mi opinión de Ready Player One.
Y es que no me gusto ni un pelo XD
Es decir, me explico, Ready Player One es una novela juvenil con un guion bastante normalito dentro de ese mundillo (el prota, el amigo, pero sobretodo el "malo" escrito con una linea XD). Ni la presentación, evolución y desarrollo, y conclusión son nada del otro mundo dentro de ese genero literario.
Entonces porque Ready Player One es una novela de tanto exito? Por las referencias.
Referencias constantes a una determinada cultura pop.
Y es que en mi estatus de milenial, y con unos conocimientos basicos de Steve Urkel, me encontre con una novela que mete toda referencia posible en cada pagina.
Hablo de paginas en las que se puede citar 20 series diferentes de los 80 tranquilamente.
Esa es la clave del exito de la novela, que tiene muy bien marcado a un publico objetivo y lo bombardea con referencias constantes de series, musica y videojuegos.
Cosa que es mas que respetable, oiga, no tengo nada en contra de la novela. Pero me gusta compartir mi opinion con gente "joven" *guiño* *guiño* porque es una forma de avisar con lo que se encontraran. Un libro superventas que a algunos nos puede saber muy a poco.
Otros temas que ya son mas de mi gusto personal es por ejemplo como retrata la realidad virtual, que me parece una forma muy simple y superficial. Y es que tengo la suerte/desgracia de haber leido Light Nove Koreanas (es casi un genero en si lo de la RV) como ARK o Legendary Moonlight Sculptor.
Que si bien tienen un par de ideas locas made in oriente (su forma de exagerar ciertas cosas es muy divertida XD) me parecen mejores novelas sobre realidad virtual que Ready Player One (que va a lo que va).
https://www.baka-tsuki.org/project/index.php?title=Ark
https://www.novelupdates.com/series/the-legendary-moonlight-sculptor/
Por cierto, consejo de amigo, cuidado con las novelas ligeras que enganchan y es un tipo de literatura bastante simplificado y cliché (se notan la raíces nipones XD)
Y en estas ultimas lineas es donde me pregunto que co***** hago hablando de literatura en una pagina de juegos y opinión....
Que solo estoy -.-
En mi opinión, solo se debería perseguir a los que ya las venden preparadas para su mal uso y se dedican a ello. Si vamos a empezar a perseguir el primer caso, ya pueden ir cerrando Media Markt (que tanto sale en los anuncios de aquí), que con un ordenador también se puede hacer.
Sobre el último apartado, ya no hay lanzamientos con unidades escasas, ¡las Super Nintendo Mini sobran en las tiendas! Los especuladores se están comiendo las suyas con patatas y ketchup.
Y sep, leímos RPO, novelón. Por aquí hablé de la obra de Ernest Cline hace un tiempo por culpa de Dan Gimeno, que llevaba años recomendándome su lectura ;) https://www.mundogamers.com/noticia-dejad-lo-que-esteis-haciendo-y-leed-ready-player-one.16703.html
Lo veo normal, si me sirve para mas cosas y encima no me cierro al catalogo que me da Nintendo al comprar sus Minis mejor.
Reducir todo esto a que hay gente que le mete emus y roms y las vende es un poco de chistaco