Peligro: 'Posers' en la industria
Pueden llevarte a meter la pata

El dicionario urbano, que es algo así como la RAE pero en útil y sin rémoras chupando del bote, define el término 'poser' como persona que pretende ser algo que no es o persona que intenta cuajar en un grupo o sociedad mediante la exageración. Seguro que os suena y conocéis gente así. Individuos que siempre habrán ido un paso más allá que tú, que si tú piensas 'a' ellos piensan 'z' y 'con motivos', y que te pase lo que que te pase, a ellos les ha pasado más, más grande y con pelo. Dicho esto sólo me queda algo por añadir:
Odio a los posers
O a los sobrados, si lo preferís, aunque en la traducción se queda gran parte del encanto del término anglosajón. Desde pequeño siempre he tenido alguno cerca y me ponen de mala leche, de tanta mala leche que, en ocasiones, a veces pierdo los nervios.
Tengo anécdotas para dar y tomar: Desde la de ese niño poser al que sus padres le compraban todo lo que salía en NES y te miraba por encima del hombro aunque no hubiera probado ni la mitad de los juegos hasta la chica que llevaba una trifuerza en la rabadilla sin haber jugado un Zelda en su puta vida. Desde el 'profesional' del manganime que era incapaz de hablar de cualquier serie que hubiera nacido después de los ochenta hasta el estudiante de derecho que 'suspendía porque él tenía razón y el profesor se equivocaba'.
Posers hay en todos lados. Desde el trabajo hasta la facultad, desde el colegio a tu afición, e incluso en la cola del cine, en el autobús, en los periódicos, en la esquina... El comportamiento poser es inherente no sólo a la humanidad, sino al de la propia existencia. No os extrañe que cuando el primer anfibio salió a rastras del mar boqueando por respirar y dar un salto en la evolución, uno de sus hermanos asomara la cabeza del agua y le dijera algo así como 'psé, yo ya salí el otro día y no te creas que hay nada ahí, pero bueno, tú verás, pringado'.
Tengo problemas con éste tema
Y lo digo en serio, porque tengo tanta histeria con los posers que, en ocasiones, creo verlos en todos lados y tiendo a ponerme en guardia por si las moscas. A ninguno de los lectores que llevéis un tiempo por aquí se le escaparán los primeros piques que, el año pasado, tenía con mi compañero Dayo. Reconozco, en mi absoluta ignorancia, que al empezar y por culpa de algunas ideas en las que no cuajábamos llegué a tomar a mi compañero por uno de estos 'posers'. No hace falta decir que en seguida me dí cuenta de mi error y descubrí la calidad de Dayo, una persona de la que he aprendido y sigo aprendiendo, entre otras cosas, a no sacar conclusiones precipitadas.
Comprenderéis, por tanto, mi problema con la figura a tratar: ¿Cuándo hay que confiar en la persona que lees y cuándo hay que ponerse en guardia por si sus palabras no son más que dogmas vertidos en pro del quedar bien, del saber más y del ser más que los demás? ¿Cómo protegerse ante las palabras de autores con los que no tenemos un contacto directo? ¿Y si aquello en lo que nos hacen creer no es más que el principio del padrenuestro que se ha puesto de moda esta semana? ¿Y si mientras comulgo con lo que parecen sus ideas no hago sino bailar al ritmo que me marca una flauta que ni siente ni padece pero tiene bien claro lo que quiere que pensemos... hoy?
El peligro de los posers
Cada vez hay más posers en el mundo del videojuego. En la prensa y el fandom, las desarrolladoras y los usuarios: Personas en las que podemos llegar a creer para luego descubrir, anonadados, que creemos algo en lo que ellos nunca tuvieron fe y se limitaron -por aquello de seguir la moda o, al contrario, capearla-, en demostrarnos cierto sin pararse a pensar en su verdadera naturaleza.
Los posers tienen peligro, no por su estupidez ni por su falta de espíritu, sino porque pueden llevarnos a dudar de nosotros mismos por culpa de ese autoconvencimiento que muestran. Una seguridad que no es real pero aún así está labrada en piedra. Mi consejo, el que me doy a mí mismo, es que nunca perdáis el norte de vuestras verdaderas experiencias, nunca dudéis de lo que sentís, de lo que pensaís ni de vuestros propios gustos. A veces, esa crítica voz de la razón que tan cachondos nos pone no ha probado ni de lejos la oferta que nos intenta colocar o ante la que nos advierte.
¡Nos leemos!


Es más fácil recurrir a la mentira que afrontar un problema, pero también es más dañino y cobarde.
Voy al tema, que siempre me disipo con demasiada facilidad, hay que ir con cuidado por que a veces me ha pasado lo que comentabas de tu caso con Dayo, pues al principio a una persona interesante cuesta encontrarle diferencias con el poser, pués en los dos casos acostumbran a repartir verdades al mismo ritmo, pero solo uno de ellos acaba siendo de provecho como amigo, el otro es el clásico vendedor de humo. Los hay a patadas, algunos incluso lo practican como deporte, es como si en el fondo les gustara ser odiados, o igual es que ni se dan cuenta de la rabia que dan. Otros visten su falsa virtud con principios tipo: hay que sobresalir, hay que ser diferente, hay que ser siempre el primero en todo, pero en el fondo es solo un disfraz para camuflar su imbecilidad, estoy escribiendo y no paran de pasar caras por mi mente, he tenido el honor de conocer unos cuantos.
La otra cara de la moneda es el pobre desgraciado que tiene una mente brillante pero todo el mundo lo tacha de poser y lo machacan. He tenido el placer de conocer alguno (desgraciadamente hay pocos) y la verdad es que me pongo como loco cuando veo que hay gente que al no estar a la altura prefieren cargarselo, esos son peor que los posers, en serio.
Ojo, no digo que los indies no tengan mérito, al contrario. Su puesto actual está más que merecido y su calidad es indiscutible, pero de aquà a renegar de las grandes compañÃas porque "puedo vivir solo de indies" hay un buen trecho. Menos mal que ahora la cosa se ha normalizado un poco...
PD: @Cronosh, Dayo puede ser todo lo bueno que quieras pero de objetivo nada, justamente su estilo es de lo más subjetivo que te puedes encontrar.
¡Y no me refiero al redactor del artÃculo, ehhh! Hablo de mi mismo, por ejemplo.
Me resultan más pesados los "Anti-posers" que son los que siempre tienen que estar en desacuerdo porque, ya se sabe, la masa es estúpida y nosotros somos los más guapos al llevar la contraria.Mil veces más cansinos y mil veces más arrogantes.Está bien tener una opinión distinta, aunque sea minoritaria, pero cambiarla a conveniencia solamente para ser especial ya no solo muestra falta de personalidad, sino también una arrogancia y una pedanterÃad como catedrales.Afortunadamente también se distingue fácilmente cuando alguien es tan imbécil.
Sobre su supuesto peligro tengo una opinión similar a la que escribà en el foro la semana pasada.Es culpa nuestra porque es que "semos mu tontos".Está bien tener las opiniones de otra persona en consideración pero siempre hay que dudar y poner en marcha nuestro propio criterio.
En otro orden de cosas.Rafa, estás últimamente que echas humo por las orejas ¿Has perdido la Dreamcast? ¡Si te refieres a alguien en concreto queremos nombres!
respecto a los posers, lo que creo que me molesta de ellos es que.... me da la sensación de que rompen la magia de las cosas que me gustan, algo parecido a lo que me provocan los fanboys.
Tienes una visión del mundillo muy parecida a la mÃa. Llevamos un tiempo en el que me da la sensación que entre algunos sectores de la prensa y algunos usuarios se quiere dictaminar lo que mola y lo que no.
No a todo el mundo le tienen que gustar los mismos tipos de juegos.
Por ejemplo: Tengo la sensación de que ahora se defenestran los llamados, puede que con un poquito de mala leche,"pelijuegos". Y personalmente, lo que sentà con Heavy Rain pocos juegos mas me lo han hecho sentir.
Parece que para ser tachado de buen juego debe tener enormes escenarios abiertos con una jugabilidad de la hostia, mil movimientos, aunque la mayorÃa no sirvan para nada, y largos trayectos que pueden hacerse pesados.
Esto no quiere decir que los sandbox me parezcan malos. Estoy dándole ahora al AC IV Black Flag y me lo estoy pasando como un enano.
Se criticó mucho a The Order 1886, no lo puedo jugar, pero seguramente me gustarÃa, porque disfruto de los juegos con fuerte carga narrativa y me ayuda a sumergirme en su mundo.
Y por último, el lanzamiento de Bloodborne. Que tiene a la mayorÃa de la prensa loquita. Estoy convencido de que los Souls no son para todo el mundo. Se necesitan horas para empezar a hacerte a los juegos y paciencia. Y por desgracia muchos no contamos con el tiempo suficiente.
Cuando nos disponemos a jugar, nos sentamos en el sofá para relajarnos, desconectar y disfrutar delante de la pantalla. Y no mola estar el poco rato que puedes disfrutar de este ocio cabreandote y sintiendo que no estás avanzando nada y que podÃas haber aprovechado ese tiempo para otras cosas.
¿Que los Souls son buenos juegos? Indudablemente sÃ. Pero tengo la sensación de que nos lo quieren meter por las orejas. Y hay una corriente poser de que o te gustan los Souls o no mereces ser jugador.
Gracias Rafa, siempre da gusto leerte.
Un saludo
P.D. siento no poner las interrogaciones de apertura, mi teléfono no me deja.