Palmer Luckey `vive soñando´ un futuro prometedor para su Oculus Rift
Lo malo de los sueños es que no son verdad

Para los buenos, para los malos, para los listos, para los tontos, para los gordos, para los flacos, para los bellos, para Phil Fish... Palmer Luckey pretende que su Oculus Rift sea relevante para todas las criaturas sobre la tierra, o al menos esas criaturas que juegan videojuegos, ven cine, desarrollan cosas y, ya puestos, no tienen demasiados problemas de visión.
Hay que cambiar de mentalidad
Tras presentar el sábado la tercera revisión de su Oculus Rift, llamada Crescent Bay, Luckey Palmer y sus recién cumplidos 22 añitos concedieron una entrevista al medio de comunicación cnet en la que habló largo y tendido sobre su entusiasmo con el proyecto y la aplicación que el mismo podría tener en un futuro en el día a día de la humanidad.
Tal y como el propio Luckey confió a la publicación, 'la gente no comprende que la realidad virtual es importante para ellos. Mucha gente, incluso quienes saben lo que es la realidad virtual- la ven como una herramienta hecha para bajar al sótano a jugar a Halo (...) Es lo que diría mi abuela: Oh, vas a enchufar eso en tu Nintendo para jugar a Halo'.
Sin embargo, Luckey piensa que las posibilidades de la nueva realidad virtual son casi infinitas, especialmente tras la inyección económica propiciada por Facebook, y considera que podría aplicarse a muchos campos todavía por explorar.
'Este tipo de percepción -acerca de la VR- va a cambiar cuando la realidad virtual se convierta en algo común' aseguró Luckey 'y veamos cosas como VR-cinema, escenarios en 3D de 360º o podamos comunicarnos con gente a través de largas distancias. Entonces verán que es relevante en su vida diaria y no sólo un juguete para críos (...) Aunque va a ser difícil'.
Lo siento pero no lo veo.
Palmer Luckey no me cae bien, pero ahora que me he enterado de que sólo tiene 22 añitos voy a tomármelo como un pecadillo de la juventud y no se lo voy a tener en cuenta. Sin embargo, y por mucho que me apetezca ese rollo de la relidad virtual, no lo veo. Y no lo veo porque en su argumentación dice cosas que no hay que pensar mucho para ver que tienen poco o ningún sentido.
Empecemos por lo del VR-cinema. ¿Se refiere a esa App que crea un escenario que te hace sentir como si estuvieras sentado en el cine? Una forma curiosa de estar en casa, con un armatoste atado a la cabeza, que te hace creer que estás sentado en un cine aprovechando un entorno 3D para ver una película en 2D. Eh... curioso.
Si por el contrario se refiere a futuros cines en realidad virtual no deja de ser una idea romántica y lógica en cuanto dedicas dos segundos a pensar cómo será el futuro de la tan ansiada VR, pero que si le dedicas un poquito más de tiempo cae por su propio peso. ¿De qué estamos hablando exactamente cuando decimos cines-VR? ¿De experiencias tontas como las de la Warner y la Expo de Sevilla? ¿De ver una película en 2D aprovechando el entorno virtual 3D de Oculus? Ambas cosas ya están inventadas y machacadas hasta el infinito, así que... ¿Qué quiere decir exactamente eso de 'cine-VR'? Lo digo por ir concretando ya, que luego se pone de moda el palabro y nos pasa como con el hype.
De todas formas, si pensais que el cine VR será una película en la que podremos movernos entre los personajes o mirar a donde queramos, podéis ir ya olvidándoos de la historia: La calidad cinematográfica se perdería al convertirnos en directores de la obra, la complejidad de hacer una película medianamente decente sería atroz, imposible captar cada rincón con una cámara para alentar nuestra curiosidad, lo que haría necesario que se hicieran películas mediante animación 3D... Al final todo se reduciría a una partida al Pistoleros de Disney. Para eso mejor jugar un vivo. Ah, y me sé de más de uno y más de dos que se pasarían la película mirando bajo la falda de la protagonista.
Otra cosa que me falla es lo de los escenarios 3D/360º, que ya hace tiempo que también funciona y que no sé exactamente a qué se refiere. Para eso ya están los juegos, ¿no?
But the winner is...
O mejor dicho, lo que más gracia me hace es lo de poder contactar con gente que está muy lejos, al otro lado del planeta, incluso. Guau... ¿Pero eso no lo hacemos ya con un teléfono móvil, tablet, smartTV, PC y, seguramente, nevera inteligente? Ah, no, que aquí podremos contactar VIRTUALMENTE y en 3D, claro. Pero digo yo... A ver, Palmer, que se te ha ido la mano con la tarta del cumpleaños y te has liado un poquito con lo de fantasear con el futuro y hablar de las posibilidades sociales para que Zuckerberg te de una palmadita en el hombro: ¿De qué te vale contactar mediante realidad virtual en 3D con tu Oculus Rift con otra persona que lleva el mismo dispositivo? ¿Dónde está la cámara para verle el careto? ¿Qué es lo que vas a ver exactamente? ¿El casco? ¿Los ojos en primer plano con las pupilas dilatadas tratando de captar la información de una pantalla situada a la distancia de lo que los entendidos denominan 'la picha un piojo'? Y no hablemos de la pasta que va a costar la gracia como tengamos que comprar otra camarita 3D a juego con las gafas.
Lo siento, me llama la atención todo el rollo de la VR y sin duda me acercaré a probarla a casa de algún amigo cuando ya esté en el mercado, pero todo este rollo de vender melones 'dulces dulces dulces azúcar azúcar azúcar' cuando todavía no se han enfrentado ni a los problemas más básicos de lo prometido, me asusta. Me hacen pensar que va a volver a ser otra chufa de pisapapeles que, en el mejor de los casos, sólo va a valer para bajar al sótano, conectarla a nuestro Nintendo y jugar a Halo.
¡Nos leemos!



"Redactor de una revista digital se permite opinar de la RV sin haberla probado, y este es el resultado"
Todo el mundo puede tener su opinión y estar más o menos en contra de los cambios en la industria, pero de verdad que creo que a esta entrada le falta un poco de rigor y le sobra opinión personal infundada :S
Yo pienso hace rato que mientras más sofisticado es el medio, más complejas y elaboradas son las mentiras que les vas a transmitir a una audiencia con ese medio, y por eso hay tanto interés en la industria por acceder a este "nuevo nivel" de inmersión. Aparte, como apunta la nota, hacer cine con este medio requiere si o si de animación 3D costosa. Lo cual resulta paradójico porque teoricamente la brecha entre quienes pueden poder producir cine y los que no supuestamente se había reducido. El éxito de este producto la volvería a ampliar.
Lo que quiero decir es que si con la televisión y unos míseros clips de internet se pueden establecer pautas de comportamiento y de consumo difíciles de entender, desentrañar y develar como eso, como tales; como pautas de consumo y conducta practicamente impuestas (el sexo, el arte, la violencia, todas esas cosas estan regidas y pautadas por los medios), con esta tecnología perfeccionada calculo que a un puber pronto le resultará casi imposible entender la sexualidad por fuera del cyber-porno-3d-hiperrealista, asi como la influenciable juventud de hoy asimila posturas y prácticas que salen no tanto de sus deseos, sino de la violenta mentira que sale de la ficción borroneada de unos videos gratis de internet.
Yo no me opongo a esta tecnología en absoluto. Me siento tentada de probarla y presiento que la voy a disfrutar, pero no me creo en absoluto que sea algo necesario para la humanidad. Es solo otro peldaño más en la escalera de las posiciones dominantes de poder que constantemente buscan el monopolio de uno de los recursos más preciados y efectivos: La producción de medios.
Oculus Rift es lo opuesto a lo indie.
Obvio que esta es, de perogrullo, un de esas ocasiones. Poco o nada que añadir excepto que gracias por tu comentario
El futuro de la VR son los neuro-inhibidores muslares y los cacharros tipo neuromante, Mátrix o El Cortador de Césped. hasta que aparezcan sólo estaremos hablando de gafitas chachis.
http://youtu.be/UEht8W6w2Rc?list=UUm4JnxTxtvItQecKUc4zRhQ
https://www.youtube.com/watch?v=hZ8Xj_I3aNU