Nintendo Switch y su forma de hacer videojuegos
El enésimo texto que váis a leer sobre la híbrida de Nintendo

Tras toooodo un largo fin de semana dedicado a meditar sobre la ya trealidad de nintendo con esa prometedora Nintendo Switch que a algunos les sabe a gloria y a otros a decepción, ha llegado la hora de ir un poquito más allá de lo comentado el viernes en el podcast. Un podcast en el que apenas tuvimos tiempo de quitarnos las legañas antes de hablar de Nintendo Switch, y aprovechar ahora para deciros, a título personal, lo que para mí funciona y no funciona de esta nueva y funcional plataforma de videojuegos.
Cabe destacar que, como ya habéis comentado por ahí en alguno de los posts dedicados al tema, hablo sobre el tema desde mi propia dimensión prsonal, una dimensión en la que influyen factores como mi situación profesional y familiar y que no coincidirán con muchos de los lectores. Dicho esto, y agradeciendoos el apoyo mostrado por mi participación en el podcast -prometo dar más el coñazo para participar de forma más asidua a partir de ahora-, al lío.
Nintendo Switch en general
Nintendo Switch llega finalmente en marzo, el día 3 más concretamente, y lo hace con un pan debajo del brazo llamado The Legend of Zelda, Breath of the Wild y una rosquilla algo reseca llamada 1, 2 Switch que, a nadie engeñan, no es más que un paquete de gusanitos con el que ir haciendo tiempo y matando el hambre hasta que vuelva a salir lo gordo. Pantalla grande con una resolución alta pero que no marea y un almacenamiento interno escaso, 32 Gb. Aunque, eso sí, con capacidad paraexpandirlo mediante tarjetas micro SD de hasta 2Tb.
A nivel de precio defrauda, pero no por el precio en sí, esos 330 euros que han levantado ampollas en algunos sectores, sino por esa manía de subir el precio y, a lo tonto a lo tonto, clavarnos 50 euros más al público europeo respecto al precio en USA, 299,99 dólares -unos 283 euros al cambio-. El precio de los juegos aún no es definitivo, aunque parecen oscilar en los 64 euros, uno arriba, uno abajo, y vienen más quejas por el precio de los periféricos, 70 euros para el mando pro, 80 para los joy-con y 30 para la estación de recarga de los Joy-Con, por poner algunos ejemplos. Otra queja, la duración de la batería de la consola, que promete unas 3 horas de juego con Zelda y unas 6 horas como máximo en otros usos.
Luces y sombras
Que moleste que el precio aumente en nuestras tierras sólo por ser europeos duele, no nos vamos a engañar, aunque hay que reconocer que es algo que ya ha pasado anteriormente con Sony y con Microsoft y que los esbirros de Luckey elevaron a la categoría de arte con el aumento desmedido del precio de su Oculus Rift. Lo mismo podemos decir de los juegos, que volver a situarlos en el margen de los 65 euros hace pupa, pero no deja de tener lógica si tenemos en cuenta que donde la competencia ofrece un genérico soporte como el Blue Ray los de Kioto nos ofrecen un cartucho, algo que, si nos dejamos guiar por la experiencia dura más y es más sólido que sus homónimos circulares en forma de loncha de mortadela y que, si tienes un mínimo cuidado para no perderlo, dura décadas. Puntazo para el tema Micro SD, aunque no lo creáis: es posible conseguir tarjetas de 512 Gb. tipo 10 por menos de 50 euros en la red, y como todo usuario de Raspberry sabe, el tema de las Micro SD como discos duros es de las cosas más cómodas que existen.
Otro tema que parece hacer pupa es la duración de la batería, unas tres horas que a muchos le saben a poco pero que parece estar obviando dos cosas. La primera, que estamos hablando de Nintendo y el mercado oriental: pronto tendremos mil gadgets y baterías alternativas entre las que elegir, no todas oficiales ni al mismo precio. La segunda, que ya no estamos en 1985: coches, aviones, trenes y demás tienen a disposición de los pasajeros tomas de corriente para enchufar sus móviles, laptop, tablets, nintendos XDS, PS Vitas y, a partir de marzo, Nintendos Switch. Una comodidad que también podéis encontrar en cafeterías, bares, restaurantes y demás locales de ocio por si os apetece llevar a cabo eso de jugar en las fiestas.
Hablando del catálogo de lanzamiento, tenemos 1, 2 Switch, el típico jueguecillo con el que echar unas risas con los colegas y ver para qué valen los mandos, y el espectacular The Legend of Zelda: Breath of the Wild, el VendeConsolas, el estandarte, el 'cacharro que nos vuelve locos por el cacharro' y que tendremos que apurar hasta la llegada de ARMS y Mario Bross Odyssey. Oh, sí, ojalá saliera algo más intenso aparte de los mil indies y algunos third parties que quedan por anunciar. No obstante, me parece que estamos olvidando qué sacó al mercado la competencia en 2013 como título de lanzamiento: transgeneracionales por un tubo, juegos digitales, Knack, y poco, muy poco más. Habría matado en navidades de 2013-2014 por tener algo de la talla de Zelda para mi PS4.
Nintendo y su forma de hacer juegos
Pero no me malinterpreéis. Muchos habéis aprovechado la presentación de Nintendo Switch para dar el alto a la nueva generación... con PS4 o One -bueno, todos los que lo habéis comentado aquí ha sido con PS4, pero es válido hacerlo con cualquiera de las dos-, y me parece absolutamente coherente: ¿dar el salto a la nueva generación con una consola ya consolidada, con buenos precios, mogollón de artículos en el mercado de ofertas y segunda mano y un catálogo extenso de narices, o hacerlo con una consola nueva, que sale más cara que sus rivales por la longevidad de estas, y que aún tiene que ver aumentado su catálogo? La decisión parece obvia.
No obstante, como leía el otro día en un tuit de uno de los lectores asiduos de Mundogamers, hay diferencia entre dar el salto ahora con la competencia y dejar Switch para más adelante, cuando esté más asequible y tenga más por ofrecer, y decir 'no voy a comprarla jamás', y el cerrar una puerta que, estoy convencido, tiene mucho por ofrecer en los próximos meses.
Yo voy a comprar una Nintendo Switch, ya lo he decidido, y voy a hacerlo porque ya tengo una plataforma de última generación en casa, tengo ganas de actualizarme como profesional del mundo de la prensa especializada, quiero compartir la magia de Nintendo con mi hija de cinco años y, más impotante que todo eso: quiero volver a disfrutar de la magia de la gran N y de la forma que tiene Nintendo de hacer sus videojuegos.
No me mata la suscripción al online de pago porque, si no me convence lo que veo, siempre puedo pasar del online y disfrutar de una consola pensada para jugar a versus local con mi hija (sí, todo apunta a que pueden jugar versus en una sóla máquina con dos joy con por jugador), y creo que aún es pronto para decir que no va a merecer la pena, hasta que no veamos qué se incluirá como contenidos gratuitos mensuales con la suscripción.
Pero como ya os he dicho, mi motivación más fuerte es la de volver a jugar a esos juegos tan Nintendo y recuperar con ellos una parte de mi infancia que poder compartir con mi hija. Esa es la magia de Nintendo Switch para mí, y puede que para ti sea otra o no guarde ninguna en absoluto, pero eso es lo bonito de vivir en este mundo: que todos podemos tener nuestra opinión, nuestros intereses y nuestras motivaciones, sin que venga nadie a decirnos qué es correcto y qué no. Al menos por ahora.
¡Nos leemos!



Aunque la gente se intente convencer de lo contrario, las otras consolas si son competencia de Nintendo y de paso una competencia que a día de hoy ofrece mas por menos. Una Switch sin contar el online ni tarjeta SD, con un juego y el mando pro supera holgadamente los 400 eurolares, veamos que podemos hacer con ese dinero.
En caso de querer actualizar gráfica te puede conseguir esta cosa sosa.
https://www.amazon.com/Gigabyte-GeForce-Graphics-GV-N1070G1-GAMING-8GD/dp/B01H0WU884/ref=sr_1_2?s=pc&ie=UTF8&qid=1484600383&sr=1-2&keywords=gtx+1070
Si no necesitas actualizar con ese dinero te comprar media Steam o GoG en rebajas. Y con las otras consolas ya la cosa es de risa, por separadas salen mucho mas baratas y con el dinero sobrante te compras muchos juegos y si pones un poco mas te pillas ambas con un par de juegos incluidos.
https://www.amazon.com/PlayStation-Slim-500GB-Console-Uncharted-Bundle/dp/B01LRLJV28/ref=sr_1_1?s=videogames&ie=UTF8&qid=1484600893&sr=1-1&keywords=ps4
https://www.amazon.com/Xbox-One-500GB-Console-Battlefield-Bundle/dp/B01L1Y0TCC/ref=sr_1_1?s=videogames&ie=UTF8&qid=1484600928&sr=1-1&keywords=xbox+one+s+bundle
En definitiva, de salida me parece una consola poco atractiva. Ya en el futuro se vera que tal rinde pero a día de hoy me huele a Wii U 2.0 y probablemente sera la 2da consola de sobremesa Nintendera de la que pase olímpicamente.
Ahora Rafa, una pregunta importante ya que seras un futuro comprador de la Switch. Jugaras con el Joy-con hecho para manos de niña japonesa o usaras el Pro controller para machos pecho peludo, lomo plateado, barba vikinga, voz de trueno, brazos de leñador, manos de herrero?
Y hombre, la duda ofende: jugaré con los mandos diseñados para niñas japos mientras canturreo con voz de trueno el último hit de los johnnys que esté de moda entre las kogals, ¿Qué pensabas?
y para variar online de pago dando demos de juegos de hace 2 decadas y que expiran al mes....se han lucido en nintendo para dar el peor servicio online desde el punto de vista del atractivo para el jugador, bien podrian dar juegos de wii, gamecube etc pero prefieren dar juegon que pesan menos de 10 mb
El "préstamo" de los juegos mensuales no tiene defensa ni perdón de dios. Es injustificable. Y a todo esto sobre Europa no se ha dicho nada sobre este servicio, ni cuando llegará, ni si lo hará o si no será así.
Y en cuanto a precio de la consola, no me parece justo comparar la potencia de la consola con la de PS4/One y decir que además son más baratas y llamarla "desfasada" cuando esta te proporciona portabilidad, una cuarta parte del tamaño de las mismas, su pantalla HD y dos mandos de salida, que igual no son los más cómodos por separado, pero mandos son.
Vamos, que el planteamiento me parece una macarrada del 20.
Qué va. A fecha de hoy es incluso peor.
https://www.amazon.es/gp/aw/d/B01LXUFGA6/ref=mp_s_a_1_2?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85Z%C3%95%C3%91&qid=1484589925&sr=8-2&pi=AC_SX236_SY340_FMwebp_QL65&keywords=xbox+one&dpPl=1&dpID=51xsntyXnxL&ref=plSrch
Es justo lo opuesto, una sobremesa que tiene cierto grado de portabilidad (algo que no la convierte en portatil)
No se si viste la presentacion de otro dia, pero no paraban de decir "home console"
Y no es portatil por que para Nintendo una portatil es algo que entra en un bolsillo y la Switch+joycon no entra en un bolsillo normal y corriente.
Ademas, que no venga a sustituir a la 3DS ( por que tiene bastantes lanzamientos este año y han confirmado que quedan titulos por anunciar para ella) es indicativo de que seguramente Nintendo lanze una sustituta para ella, si no es en 2018, sera en 2019.
Ahora es cuando viene Rafa y dice "Los pantalones de payaso tienen bolsillos enormes, como entran en esos bolsillos cuenta como portatil"
Coñas aparte, son ganas de tocar las narices con la nomenclatura. Si nos ponemos pejigueras no es híbrida porque no es un animal ni un coche, ni tampoco es una consola porque no tiene cajones.
Se sobreentiende que el concepto híbrido hace alusión a que puede jugarse fuera de casa de forma autónoma y dentro de casa como una consola 'tradicional' de sobremesa. Lo de que 'para ser híbrida el dock debería potenciar sus funciones' me ha dejado 'tó loco', ¿de dónde sale ese argumento? Por curiosidad, vaya.
P.D: En ningún momento Nintendo ha prometido contenidos gratuitos, servicios sí, pero de ahí a que cada mes nos regale juegos (y tiene un catálogo bien grande de Consola Virtual del que poco le costaría ir soltando entre dos y tres cada mes) lo veo complicado sabiendo cómo es Nintendo, ¡PERO OJALÁ HAGA ESO, QUE SE LO PUEDE PERMITIR A MENOR COSTE QUE LAS DEMÁS! :D
http://www.nintendo.com/switch/online-service/
O vámonos y apaga.
O apagámonos y va.