Monster Hunter World es un ejemplo de cómo debe evolucionar una franquicia
Y sin traicionar a su origen

El éxito de Monster Hunter en Japón lleva tiempo siendo incontestable. Sin embargo, durante toda su etapa en PSP y 3DS ha mantenido un perfil mucho más bajo en occidente si lo comparamos con lo que está pasando con Monster Hunter World, que está resultando ser todo un rompe récords. Que este lavado de cara se haya convertido en el juego más vendido de Capcom no es, ni mucho menos, casual. Quien haya pasado por una o más entregas de esta franquicia en sus -no tan- últimos años, sabrá que Capcom ha dedicado más esfuerzos en pulir que en reinventar. De Monster Hunter Freedom (PSP) a Monster Hunter Ultimate 4 (3DS, Switch) hay muchas menos diferencias de las que podemos encontrar comparando este último con MHW. Diferencias estructurales y estéticas, al menos. Porque eso es lo bueno del juego de 2018, que es lo nuevo y lo de siempre, a la vez.
Aquí se han hecho muchas cosas bien, especialmente para quien llega de nuevo. Se nota cuando muchos de los cambios que el veterano va identificando en esta entrega no son excluyentes del sistema de juego tradicional; ahora tienes una rueda de armas que te ayuda a navegar entre items, unos lafarillos que facilitan el farmeo y el rastreo de presas, unos camaradas que te acompañan desde el principio de la aventura, unos cupones que facilitan el drop de piezas raras… Pero puedes seguir haciéndolo todo como siempre. A esto se le suma un aspecto visual totalmente nuevo, incluyendo armas, animaciones y múltiples cinemáticas que acompañan un modo historia hecho como nunca. El que quiera disponer de misiones de caza al margen de la trama las tendrá a paladas, y quien venga aquí solo por una buena aventura, por acabar con el Zorah Magdaros y establecer al Gremio en el nuevo mundo, tendrá también justo lo que viene buscando.
Hay franquicias que cambian por completo, manteniendo poco más que su nombre, sagas que van adaptando su experiencia a los nuevos cánones y series que se ven obligadas a mantener ciertas dosis de continuismo, porque así lo pide su audiencia. Monster Hunter es de las últimas, pero con su reciente iteración ha conseguido hacer un mix magnífico que permite que lo tradicional y lo actual convivan al mismo tiempo. No habrá sido fácil, y es algo que merece un reconocimiento. Vuelves a explorar un camino que conoces, pero con un mejor calzado.



Empezaron mal, anunciando que el juego se estaba haciendo para los jugadores occidentales. Estas simples palabras despertaron el terror, toda una declaracion de intenciones en los que a reducir la complejidad y dificultad de la serie solo por los prejuicios ue tienen los japoneses de los jugadores occidentales
Luego annciaron los mapas, se prescindian de las zonas para un desarrollo similar a los juegos de mundo abierto. Ahora perder un monstruo es tarea casi imposible, ya que no lo pierdes de vista gracias a la separacion de las zonas.
Tambien relacionado con los mapas, anunciaron que puedes cambiarte de equipo en mitad de las misiones, se acabor eso de pensarse que llevar equipado de antemano, algo caracteristico de la serie.
¿Que mas? A si las luciernadas, para hacer que la gente estudie el entorno si puedes guiarles, eliminando asi la (poca) gracia del "mundo abierto" y reduciendo el proceso de encontrar el objetivo en simplemente atravesar un pasillo scriptado
Las armaduras, si, que existan 2 tipos de armaduras es el principal motivo de que a la gente le explote la cabeza por la alta complejidad que esto supone, asi que reduzcamos los tipos de armaduras a 1
Lo mismo se aplica a las habilidades de las mismas, ya no necesitas un set completo para tener habilidades, cada pieza da habilidades. Se acabo eso de experimentar con eso de mezclar piezas sets con sinergia
Los arboles de las armas tambien son bastante simples y sin gracia.
En general todo se ha devaluado, ya no hay armas/armaduras "especiales" por su dificultad a la hora de fabricarlas, el farmeo se ha simplificado mucho
Mapas llenos de trampas para dañar monstruos y facilitar la tarea, no solo eso, los monstruos pelean entre si, ya apenas tienes que jugar, otros monstruos pueden hacer el trabajo por ti.
Por no mencionar el poco contenido del juego y que a efectos practicos es basicamente un early access
Esta claro que solo los casuales pueden disfrutar del juego, dejando a los seguidores de toda la vida completamente desamparados. Cosa que me molesta bastante por que existen numerosos clones de Monster Hunter para casuales, no es justo que solo hagan juegos solo para un unico tipo de publico.
Siempre que te veo comentar es para criticar de forma ligeramente infantil (sin ofender), como si tuvieras una rabieta, algún aspecto del post. Me pregunto por qué si siempre te veo así de agresivo con esta página, la sigues visitando.
Las sagas tienen que evolucionar y adaptarse a nuevos tiempos, no tiene sentido que se estanquen. El sistema de zonas, que se usaba por ciertas razones, ha perdido su sentido. Prefiero ver un ecosistema vivo que navegar por zonas. Perder de vista al monstruo, en los casi diez años que llevo jugando MH, jamás me ha pasado, entre las rutinas previsibles de los monstruos y las Bolas de pintura.
Las luciernagas las veo perfectas. Es una cacería, estás buscando un monstruo y sigues un rastro. Cierto es que podrían haberlo más dinámico (buscar huellas, ramas rotas, etc) pero eso habría sido un leñazo de programar y de seguir, sinceramente (que por lo que estoy observando, sí que hay huellas, solo que las luciernagas las señalan). Es exactamente lo mismo que saberte que "el monstruo en esta misión spawnea en el área 6" de toda la vida.
Las habilidades no sé lo que han hecho con ellas, si te soy sincero, y tu post no lo explica muy bien. Si lo que dices es que cada pieza da una habilidad (en vez de +2 a X habilidad), de nuevo, lo veo perfecto. Llamame "fashion victim" pero me gustan mis modelitos de armadura conjuntados.
El resto que mencionas se puede resumir en "simplificar el farmeo". Y sinceramente, me parece una decisión perfecta. Quiero cazar monstruos, no quiero tener que dedicar horas de mi vida a matar al mismo monstruo una y otra vez para que me de un "Rubí" o una "Placa". Quiero retomar esa ilusión cuando empecé la saga de "¡Solo quiero cazar un monstruo más!" y no un "Otro Zinogre más NO, POR FAVOR."
Y lo de los mapas llenos de trampas y los monstruos que se atacan entre si... ¡Leñe! Si de verdad lo han hecho (no he seguido demasiado el juego, mi ordenador patata desde el que te respondo no me iba a permitir jugar de momento, y me van las sorpresas) me parece un 10/10. Por fin el entorno sirve de algo y no es una "arena" donde golpear a un saco.
Por último, esgrimes el término "casual" de una manera muy casual. Me considero seguidor de toda la vida, habré gastado quizás AÑOS de mi vida solo cazando, pero según tu definición soy un "casual" que solo disfruto porque me lo han adaptado para mi "occidentalidad".
Seguro que es un juegazo.