Microsoft se vuelca con Xbox One, y a nadie parece importarle
La culpa es de Kinect

No he sido uno de los mayores defensores de la llegada de lo que me parecía una nueva generación mal traída, pero al menos tras casi un año y medio, Xbox One va cobrando sentido gracias a la actitud que Microsoft está teniendo con ella, aunque en alguna ocasión parezcan más medidas desesperadas.
Xbox One interesa menos que su competencia inmediata, y es algo relativamente comprensible. La corriente popular apunta a PlayStation 4, y evidentemente un gran sector del público comprará la consola con la que tenga más amigos para jugar. Las promesas de nuevas entregas de sagas con mucho tirón como Gran Turismo, Uncharted o God of War también están ahí, claro, pero por el momento no son más que eso, promesas que no conforman un argumento actual para la decisión entre una y otra. Y claro, en este momento en el que las exclusivas no están dando lo mejor de sí, hacerse con dos máquinas de nueva generación es del todo redundante, con lo que se comprende perfectamente el éxito de Sony.
Lo malo de todo esto es que a Xbox One parece que no le está yendo tan bien, y hace un año podríamos pensar que se lo merecía, pero actualmente está consiguiendo subsanar todos y cada uno de los errores que tuvo, y esa demostración de apoyo constante y conexión con la comunidad es muy importante, y un buen seguro frente a quienes pensaban que el pasarle el testigo de la sección de juegos al CEO de Nokia iba a ser el comienzo del fin.
Este año y pico no ha sido precisamente un buen año. Los juegos más esperados han terminado siendo los mayores fiascos, ha habido problemas de difícil solución, la mayoría de los primeros títulos intergeneracionales no justificaban la compra de una nueva consola, y claro, el comienzo de las andaduras de Xbox One con una diferencia de precio de 100€ a cambio de un aparato al que no darle ningún uso más allá de un nuevo Fruit Ninja, un nuevo Dance Central o Fantasia: Music Evolved. Esas diferencias junto con las tan discutidas diferencias de resoluciones (que si me preguntan, no son para tanto) han sido la clave del no tan buen comienzo de Xbox One.
Sin embargo, hay un apoyo constante para mejorar las cosas. A día de hoy es difícil llegar a pagar 400 euros por Xbox One, y es bien fácil encontrarla por unos 330€ con varios juegos. Y por si después de la inverisón para una nueva consola no sobra mucho para comprar novedades, sigue habiendo buenos extras. Lo más obvio es pensar en el Games With Gold, aunque no siempre nos deja con juegos del calibre de Rayman Legends, pero no hay que olvidar que Killer Instinct sigue siendo un gran juego de lucha F2P.
Luego está el EA Access, que la verdad, me parece una maravilla que otras marcas bien podrían implementar para sus propios catálogos. Por 5€ al mes tiene esa característica de la que se habla cuando existe el ansia por una novedad, como probar seis horas de FIFA 15, Dragon Age Inquisition o diez horas de Battlefield Hardline una semana antes de sus respectivos lanzamientos, pero además, nos permite jugar a (por ahora) nueve juegos todo lo que queramos mientras mantengamos esa suscripción activa, y no son poca cosa. 5€ y ya tienes para jugar un mes sin límite a Battlefield 4, FIFA 14, Plants vs Zombies Garden Warfare, UFC, Need for Speed Rivals, Madden NFL 15,...
Entre detalles con el usuario, servicios adicionales, actualizaciones mensuales del firmware con nuevas características, un buen número de exclusivas entre decentes y muy buenas de variedad de géneros, (exclusivas en consola o compartidas con PC, claro), y que ya se ha llegado al punto en que se pueden conseguir muchas cosas a buenos precios entre ofertas digitales o esa nueva iniciativa de los jueves en GAME, Xbox One está en un buen lugar para ser tenida en cuenta.
Quizá Titanfall por sí solo no justificase la compra de una nueva consola hace un año, pero cuando se van sumando varios, se va formando un pack interesante entre Halo, Ori, los dos estilos de Forza, Titanfall, Killer Instinct, Dead Rising 3 y alguno que otro más que también tendrá su público. Xbox One no ha empezado la generación con buen pie, pero si se están haciendo bien las cosas, también hay que decirlo.



Segundo, Xbox One vende más software que PS4, que es a la postre los números más importantes a la hora de tener en cuenta el éxito de una consola.
Tercero; el kinect son los 100 euros mejor invertidos en materia de interactividad con una consola, pudiendo usarse para realizar comandos como por ejemplo snapear un juego para ir a bing, y de allí directamente con la voz hacer una búsqueda por internet, o conectarse a Skype mientras se juega. Así que el kinect un gran éxito, como lo demuestra que está en el libro Guiness como el producto electrónico más rápidamente vendido de la historia.
Cuarto; PS4 es un fracaso, no en los números de ventas de hardware, sino en todo lo demás. Y yo cuando juego a Titanfall, forza horizon 2, sunset overdrive no pienso en las ventas, sino en todo lo demás
"El Kinect un gran éxito"
https://youtu.be/Zo4EKQfSdJ0
PD: http://www.vandal.net/noticia/58964/team-meat-kinect-es-basura-y-una-broma/
Está bien que no pienses en las ventas al hablar de juegos o consolas pero sí de Kinect, muy irónico. Lo siento, pero ya me han colado dos Kinect y no le he dado mejor uso a ninguno que con Fruit Ninja. Candy Crush, Sálvame Deluxe y la Biblia también son éxitos y no quiere decir que sean buenos.
Mientras tanto, tú juega el Kinect, que nadie te lo impide.Eso sí, no vengas luego metiéndonoslo por el gaznate como haces con todo lo relacionado con "la gran One" en cada noticia que comentas.
Y el Kinect es una puta mierda absoluta. Tócate los cojones con el fan, vamos.
Hay gente que tiene memoría y no se olvida ni perdona su falta de ética hacia los jugadores. Cuanto más poder tenga MS peor, por ejemplo, si no fuese por ellos hoy el online de la PS4 seguiría siendo gratis, a Sony ni se le hubiese pasado por la cabeza la ruindad de cobrarlo por miedo a las consecuencias.
Esta forma de tirar la casa por la ventana con ofertas, toda esta inversion de Microsoft para tratar de paliar la fuerte desventaja que tienen que tienen encima gracias a que, afortunadamente la gente no es olvidadiza ni se deja engañar, les basta conseguir la suficiente cuota de mercado para volver a intentar a imponer su ideal de negocio a la fuerza, la fuerte inversion que hicieron con Xbox One (3000 millones a AMD, grandes millonadas que se han ido con la tecnologia de Kinect que ahora quieren recuperar por otro lado, etc), no lo van a recuperar con lo que estan haciendo ahora, y siendo pacientes ahora esperando conquistar terreno, cuidado con lo que haga cuando lo tenga, que Microsoft sabe muy bien como explotar el terreno que va dominando (como con las politicas usureras de LIVE de 360, aprovechandose de ser dueña del mercado digital en las consolas) el modo de actuar se podria traducir en "si no te gusta, haran que te guste" (como su gran cuota de Windows, ganando mercado controlando a cualquier fabricante para meter una licencia OEM de Windows en cada PC que años atras no podias desinstalar, luego se retractaron, o cuando estuvieron tratando de meter en su Windows Live con Online de pago a la fuerza, etc).
Todas las empresas van a intentar sacar provecho de su cuota de mercado, pero Microsoft no se conforma solo con eso, y nadie es tan experto, tan experimentado y veterano como esta historica compañia para forzar el mercado a su interes economico, mejor andarse con cuidado, suficiente tienen con PC, que dejen en paz las consolas, Sony no es mejor, pero al menos no controla tanto mercado y tiene tanto poder, seguro que habra competencia a Sony mas capacitada que Microsoft para ser util al consumidor sin necesidad de pasar por las practicas utilizadas a lo largo de toda su historia.