¿Los usuarios de Nintendo no aceptan la madurez?
Yves Guillemont habla sobre su relación con Wii U

Nunca queda de más darle un par de patadas a Nintendo mientras está tirado en el suelo, así que hablemos un momento de Wii U. Yves Guillemont, director ejecutivo (CEO) de Ubisoft, dijo ayer en una entrevista a GameInformer (via GamesIndustry International) que los clientes de Wii U no compran juegos maduros. Como, por ejemplo, los suyos.
Vale, como quieras.
Lo admitiré: no soy telépata; no sé lo que piensan todos los directivos de las grandes compañías. De hecho creo que nunca he estado a un radio inferior a 500 kilómetros de ninguno de ellos. Pero la declaración de Guillemont puede servir como ventana a la mentalidad de aquellos a las riendas de Electronic Arts o Activision, por citar un par de ejemplos. Desde luego las cifras le amparan: según VGChartz, Assassin’s Creed IV: Black Flag vendió cerca de 190.000 copias para la consola de la Gran N, muy por debajo de las 450.000 de PC y también una cifra inferior a las cerca de 260.000 que se vendieron con Assassin’s Creed III, título que, recordemos, salió un mes después que en Xbox 360 y PS3 ¿Significa eso que el único público de Wii U son niños pequeños que quieren su ración de Mario? No dudaré que haya una porción significativa que lo quiera porque creo firmemente que el principal motivo por el que alguien se compra una consola de Nintendo es porque quiere el producto Nintendo. Y quizá sea ese precisamente el problema.
Hace ya varios meses escribí un artículo hablando sobre cómo una analista creía que una de las peores decisiones que podían haber tomado los de Iwata fue llamar a su consola Wii U. Nadie sabía qué demonios era. Apostaría que hasta mis compañeros de prensa llegaron a creer, igual que todos los demás, que en realidad lo único que estaban anunciando era un periférico. En su momento de lanzamiento Wii U ofreció varios títulos multiplataforma para intentar jugar en la misma liga que PlayStation 3 y Xbox One, pero se quedó atrás porque esos títulos ya habían salido meses antes y la consola, a todos los efectos, tenía la misma capacidad gráfica que las plataformas de Sony y Microsoft. Un par de detalles añadidos no van a convencer a nadie para dar el salto: la gente no esperaba una consola de nueva generación, esperaba la nueva consola de Nintendo. Y que se viera mejor que Wii, por favor. Pero Assassin’s Creed III se veía idéntico que en el resto de versiones, Deus Ex: Human Revolution había salido dos años atrás en otras consolas y Mass Effect 3 era, bueno, la tercera parte de Mass Effect, una saga que se cimentaba en las decisiones y traspasar datos de una partida a otra. Los que siguieran la saga de cerca querrían seguir comprando en su plataforma habitual para no perder nada y los neófitos sólo tenían la tercera entrega para seguir adelante ¿cómo van a empezar por ahí?
Así visto, Wii U empezó tropezando con una serie de licencias que no sabía cómo manejar. Black Ops II depende casi por completo de su multijugador ¿quién lo va a comprar si el público principal está en otras plataformas? Desde ahí se hace fácil olvidarse de que la consola quería recuperar a la audiencia hardcore. Ahora Nintendo ni siquiera parece prestar atención a lo que otros quieran hacer con ella. En su evento digital del pasado E3 no recuerdo haber visto un solo título multiplataforma.
Supongo que este es el momento en el que empiezo a comprender mejor por qué Microsoft se ha molestado en (y ha molestado al) comprar la exclusividad temporal de Tomb Raider o de pronto se me enciende la bombilla y veo por qué era importante que Watch Dogs tuviese contenido exclusivo de PlayStation 4. Sony y Microsoft se esfuerzan en promocionar esos juegos, en demostrar lo que tienen, ya sea suyo o de todos. Lo importante para ellos parece ser quién gana más, no quién ofrece qué. Por supuesto no estoy diciendo que acepte como buenas ningunas de estas dos prácticas ya que todo lo que huele a guerra de consolas me apesta, pero mirando estos ejemplos y luego viendo cómo Nintendo se queda en silencio y nadie le presta atención puedo entender por qué ocurre. No es que la gente no compre juegos “maduros” para Wii U, es que no ven la Wii U como un espacio multiplataforma, especialmente ahora que ha llegado la nueva generación. A estas alturas todo el mundo tiene ya una consola de séptima generación, a lo cual Nintendo no puede simplemente entrar y dar por sentado que la gente acuda. Cada cual tiene sus ritos. Me gusta comprar los juegos para PS3 cuando tienen online porque apenas juego pero, quizá, un día de pronto me de el gusanillo y entonces no quiero pagar por una subscripción a la que no regresaré, pero para el resto del tiempo suelo preferir Xbox 360 porque es más cómoda de capturar. Nintendo no ha hecho nada por romper esos ritos, no ha hecho promociones, no ha ayudado a ningún estudio third party para entrar a formar parte de su familia. Leyendo artículos en otras páginas se ve cómo son una compañía cerrada que espera que la suerte les caiga del cielo y que, por ejemplo, los indies se acerquen y quieran participar a pesar de que no hacen nada para ganarse su favor.
Wii U no es una consola cuyo público no compre juegos “maduros”. Sólo hay que esperar a que salga Bayonetta 2 (que tampoco es maduro, pero si Guillemont dice que Watch Dogs lo es entonces todo es posible). Seguro que vende unas cuantas unidades y moverá un par de consolas o tres. O Xenoblade Chronicles X, que está siendo presentado como su gran título de rol japonés. Si no, siempre se puede esperar a que llegue Devil’s Third y ver cómo queda todo. En realidad Wii U es una consola cuyo público no considera comprar títulos third party porque son casi invisibles. A Nintendo esto no parece importarle, y quizá sea uno de los motivos por los que está en tan mala situación.


Nintendo tiene un aire de fantasÃa infantiloide muchas veces. Pero los demás hacen productos para niños que quieren aparentar ser hombres haciendo obras grotescas que son incapaces de reÃrse de si mismas en momentos de ridÃculo.
Bueno, no tanto. Pero es un poco la simplificación que encuentro para ironizar en este asunto.
Sin embargo es la que mejor acompaña a cualquier otro sistema (PC, playstation o xbox).
Por cierto "suelo preferir Xbox 360 porque es más cómoda de capturar" ¿¿que significa??
Un saludo.
Algo llamado 3DS.
Quiero decir, ¿os habéis parado a comparar las ventas entre 3DS y PS Vita? La diferencia es poco menos que abismal. Y sÃ, 3DS tiene peor hardware y, como su antepasada NDS, juegos casusals... Pero a su vez, tiene quizás uno de los mejores catálogos para los gamers, digamos, de huesos amarillos.
Porque sÃ, Vita tiene Uncharted, FIFA, Call of Duty, Borderlands... Sagas conocidas que en consolas de sobremesa mueven mucho dinero, y que con el hardware potente de Vita se ven muy similares a sus versiones "mayores". Pero hay que admitir algo: Sony la ha descuidado totalmente. Sin embargo, Nintendo cuida a 3DS continuamente. Y es que, a pesar de que Sony haya conseguido IPs conocidas... Resuena un nombre... Bravely Default, un juego que en un principio pasó sin hacer mucho ruido y hoy por hoy es una de las grandes razones para comprar 3DS. Sin mencionar juegos first-party, tenemos... El ya mencionado Bravely Default, Project X Zone, El Profesor Layton (llevan un par de juegos), Ace Attorney (Dual Destinies y el Triology que está en desarrollo, aunque no localizarlo le resta puntos), Professor Layton VS Ace Attorney (un crossover muy interesante a decir verdad), Resident Evil Revelations (hay versiones de sobremesa, pero en portátil es exclusivo)... Y eso sin contar los first parties (no solo Mario y Zelda... Animal Crossing y Fire Emblem también son pesos pesados).
¿Nintendo ha fallado con Wii U? Por supuesto. ¿3DS es perfecta? No. Pero no por ello Nintendo va a cerrar.
Por cierto. La imagen del articulo me ha recordado algo, Dayo, aun nos debes el video de los 10 mejores pechos de los videojuegos y el merecido lugar de Peach, cabroncete
No se es más maduro, por jugar a un juego de disparos, o porque se vean decapitaciones...
Pertenezco a Asthree Works, un reciente estudio Indie. La división de Nintendo Europa contactó personalmente con nosotros a la semana de lanzar una campaña de financiación en Kickstarter para que fuésemos desarrolladores de Nintendo. El trato fue muy agradable, nos ofrecieron los kits de desarrollo gratuitos y unos acuerdos de publicación muy favorables. Antes tenÃan como requisito haber desarrollado un juego con anterioridad y demostrar experiencia en el medio pero esas cláusulas ya no las aplican.
En general sólo tenemos buenas palabras para Nintendo a la hora de acoger a los Indies y darnos facilidades para el desarrollo en su plataforma. Quizás el interés por nosotros se debe al desapego de las Third, pero esto sigue siendo un mercado, y lo importante es competir. No Man’s Sky, de Hello Games, un gran indie y estrella destacada del E3 será exclusiva en consola de Microsoft y muchos grandes estudios se hacen eco del popular término (mal empleado) indie para destacar pequeños grupos de desarrollo interno como es el caso de Ubisoft.
Con todo esto no quiero decir que Nintendo se reparta las migas o sobras, sino que, tras encontrarse con todas las puertas cerradas, es la primera consola que abraza a los desarrolladores pequeños que, da la casualidad, empiezan a tener más peso en la prensa por arriesgar más. El problema es que Nintendo esta tirando de su propio producto y los indies pero Sony y Microsoft, también van a la zaga del low cost.
¿Cuál será el futuro de Nintendo? Quizás es pronto para batizinarlo, pero estan jugando sus cartas lo mejor que pueden y la falta de AAA sólo puede significar más innovación asà que les brindo todo mi apoyo.
Por que juegan con mi mente?!!
Y ahora que lo pienso, algo muy curioso esta pasando últimamente, la exclusividad de "tomb raider 2" por parte de xbox one, rumores de que también comprarÃan la exclusividad del proximo resident evil, y, enserio, veo que xbox están anunciando mucha variedad de ips(que a leguas quieren competir con franquicias de sony, ahà tienen el ryse, en un principio, ahora no), y sony no es que se haya quedado corta tampoco, también hay rumores de que silent hill sera exclusivo.
Exclusivos que llaman la atención negativa y positivamente, pero que les están dando valor a cada sistema, y esto comenzó, creo yo, por bayoneta 2. No se, pero si los rumores de las exclusividades va aumentando, buf... nos harán pensar mucho mas al momento de comprar una consola.
(haciéndome "pajas mentales")...
Y bueno, eso de juegos maduros... Si las secuelas del Assassin's Creed original son maduras no sé dónde quedan obras cómo Bioshock. En fin... Supongo que la pretensión tiene muchos apodos.
Anyway, tampoco creo que Nintendo lo este haciendo tan mal actualmente. Si bien empezó con mal pie, está comenzando a caminar y, por el momento, creo que ya ha dado (y dará) más calidad que la competencia, algo en lo que Nintendo es una compañÃa experta.
Aunque le falta un Metroid de Retro Studios... Puestos a pedir...
Osea, lo de la WII U no es algo nuevo, nintendo lleva desde la N64 teniendo problemas con las 3 parties, y esto es algo que se ha ido germinando hasta que creo en WII U a acabado de explotarles en la cara.
Desde la N64 las consolas de nintendo se han comprado por una razón muy simple, los juegos de nintendo. Si a nintendo se le da bien algo, es hacer videojuegos, no en valde tiene las franquicias más longevas de la industria y aun asà sigue sacando nuevas entregas de mucha calidad.
Lo que ha ocurrido es que al usuario de nintendo se le a ido educando para que comprase una consola de nintendo por los juegos que hace esta, siendo los de 3 parties algo más secundario, con Gamecube se hizo un intento, las ventas de wii les dio un respiro, pero con WII U ya no hay vuelta atrás y es donde han acabado de culminar estas polÃticas.
Hoy en dÃa quien se compra una WII U, lo hace por los exclusivos de nintendo, y si quiere un assasins creed, un Watch dogs o lo que sea, tiene otro sistema más potente en el cual va a preferir comprarlo siempre, por lo que no es que el público de WII U no compre juegos de otras compañÃas (lo de adultos me parece una coña), sino que nadie se compra una WII U para esos juegos o pensando en esos juegos. Sabemos que la mayorÃa no van a llegar, que en WII U tendrá peores gráficos,y luego nintendo pone el listón muy alto en la calidad de sus juegos cosa que casi nadie hace, lo que deja a nintendo entre la espada y la pared intentando sobrevivir con sus exclusivos.
Desde luego es una situación digna de elogio, sony y Micro hace tiempo que se hubiesen tenido que ir de la industria si tuvieran que vivir solo de sus exclusivos, pero esto a largo plazo es muy difÃcil de sostener.
PodrÃamos decir "haced una consola potente que compita con el resto e intentad recuperar a las 3 partys" pero eso ya lo hicieron con gamecube y se dieron el batacazo.
O también podrÃan hacer como wii, crear un sistema amigable para un público alternativo, y que sean las 3 partes las que vengan corriendo a intentar explotar ese filón, pero WII U principalmente vuelve a ser eso y no les ha salido bien.
¿Cuál serÃa la solución? me duele decir esto pero creo que va siendo hora de que las compañÃas dejen de sacar consolas y se centren en un sistema unificado (como el PC), nintendo está acusando un gran cansancio debido a esto, y no solo ella sino las otras también, quizás les haya llegado la hora de dejar el Hardware y dedicarse solo al software, el problema que veo en esto es que por lo general, no es lo mismo sacar juegos para vender consolas, que simplemente sacar juegos para que estos se vendan, la calidad general probablemente bajarÃa mucho y eso serÃa malo para los usuarios.
Entonces, ¿Cuál es la solución? no estoy seguro porque no creo que nintendo pueda competir cara a cara con 2 multinacionales como sony y micro cuando ellos se dedican principalmente a los videojuegos, quizás la época de nintendo ya a pasado, aquella época mágica en la que los videojuegos eran videojuegos, los grandes estudios se esforzaban por innovar, mejorar y evolucionar, en lugar de sacar al mercado productos comerciales clónicos con la etiqueta de videojuegos cuyo único objetivo es vender.