Los riesgos de mezclar géneros
La diversidad no es siempre una buena opción

Si algo se ha hecho, y mucho, en esta generación de videojuegos, es mezclar géneros y jugabilidades para generar títulos tan interesantes como Mirror´s Edge: un plataformas en primera persona, Mass Effect: un título de rol en formato shooter o Borderlands: un Diablo con pistolas. Pero en lo que estos títulos han triunfado, han fallado muchos, y es en no acotar bien hasta qué punto cada aspecto de la mezcla tiene más peso que otros.
La saga Mass Effect ha sido todo un experimento en este sentido. El componente rolero era más obvio en la primera entrega pero ello también significaba unos menús muy poco prácticos y una jugabilidad como shooter sin demasiada profundidad. En siguientes entregas, el roleo quedó centrado en las maravillosas secuencias conversacionales, en el destino al que conducirían tus opciones y a elevar tus poderes, entendiendo que todo lo demás no era necesario. A la vez, se calibró mejor las secuencias de disparos. En consecuencia, se firmó una tercera parte muy equilibrada en ambos aspectos y una segunda con más chicha de la que puede parecer.
Gearbox entendió perfectamente cómo mezclar rol y shooter en su Borderlands 2. Los combates no eran una descarga frenética de disparos, que también. Incluía el empleo de poderes y armas con distintas características. Tanto el uso de unos como de otras, implicaba siempre una pausa que emulaba a la perfección las de combates por turnos de un RPG, ajustar ese tempo es lo más perseguido en cualquier juego de rol. Las luchas rara vez eran pasilleras, permitiendo moverse por un amplio campo de combate y las habilidades escogidas verdaderamente marcaban la diferencia. Añádele a todo eso un rolmaster con complejo de Glados, siempre en lo alto, criticando cada cosa que hacías para conseguir una amalgama perfecta, tanto, que la segunda parte se deja jugar bien hasta a solas. El primero no tanto.
¿Pero qué ocurre cuando mezclamos sin ningún tipo de orden ni concierto elementos de diversos géneros? Pues que obtenemos un popurrí soberanamente confuso como Fuse. En el último título de Insomniac encontramos ramalazos de Left4Dead, de Gears of War, leveleo a través de ramas como Borderlands 2, tiros en interminables pasillos lineales, una narrativa que mezcla el género del terror, pero sin producir ninguna tensión, con la de un Time Crisis, sigilo, plataformas.... no hay unidad entre sus partes, todo se presenta “al peso”, se lo tiran a la cara al jugador, produciendo momentos tan lamentables como recoger puntos de experiencia del suelo, como si fueran ítems.
Fuse no es un título ni aburrido ni desastroso, pero es un claro ejemplo de cómo no combinar elementos propios de distintos géneros. No vale con amasarlo todo en una bola y servírsela al jugador. Hay muchos títulos de acción en tercera persona peores que Fuse, pero éste quiere hacer tantas cosas, tan a la vez, que no consigue hacer ninguna bien. Unas se pisan a las otras. Un claro ejemplo de que, a veces, mezclar géneros es un error. Si se hace, es necesario reflexionar qué aspectos de ellos necesita nuestro juego, y no pasarse.


@Major, Gracias por el piropo ;) que roce la perfección, he de reconocer que Borderlands 2 me sorprendió mucho, porque el primero era regulero en ese aspecto, sin dejar de estar bien claro, pero el segundo metió un acelerón increíble y, de repente, todas sus piezas encajaban a la perfección
@mva255, pero creo que binary tenía cosas buenas, no? la verdad es que no lo he catado. Lo cierto es que al mezclar tantas cosas, que a la vez han usado otros sí que queda una cosa muy genérica
Fuse es un juego generico con alguna buena idea q otra, no es la panacea pero ya lo mencione en meri. Le pones la coletilla de gears of war y las criticas habrian sido ciertamente diferentes. No creo q diste mucho del judgement. Pero weno el genero de accin en tercera persona sufre mucho de esto y ahi quedan los ejemplos marginados de binary domain, inversion, stranglehold, wet...
El rol siempre es más sencillo de mezclar con (casi) cualquier tipo de genero al ser la parte gestora del personaje, y dejar la acción para el otro genero que quieres mezclar. No se si me explico. En Borderlands, la parte rolera es la creación del personaje y decidir qué habilidades va a tener o no, y las misiones que va a realizar. Pero a la hora de pasar a la acción, lo deja todo al genero shooter.
En League of Legends, tienes a uno de esos 100+ campeones y lo vas configurando como avanza la partida mientras estás en la base o subes de nivel, el resto entra dentro de la estrategia.