Los micromachismos en Pokémon Sol y Pokémon Luna
Otro paso atrás para Nintendo

ADVERTENCIA: Este artículo es obra de una feminista (un poco) cabreada. Si vas a venir aquí a decir no sé qué del feminismo, a llamarme feminazi o a decir que lo que expongo aquí no tiene la mayor importancia, puedes cerrar esta ventana y seguir a otras cosas. Así, no nos hacemos daño. Para los demás, espero que lo disfrutéis.
Este lunes, por fin, me hice con Pokémon Sol. Ha sido una de las compras que más feliz me han hecho en los últimos años, y aunque no llevo demasiadas horas de juego, ya os puedo decir que no me sentía así con Pokémon desde hace mucho (y eso que me hizo mucha ilusión el remake de Rubí/Zafiro). Es increíble cómo me he sumergido en el mundo de Alola, cómo me he contagiado del espíritu y la magia de sus personajes, y cómo, con pequeños detalles, todo ha cambiado para que no sea la misma historia de siempre. Vuelvo a ser una niña. Una niña muy emocionada.
Sin embargo, hay otros aspectos del juego que no me gustan nada. Nada de nada. No tiene tanto que ver con la jugabilidad o con su historia. Se trata, más bien, de pequeños detalles que quizás muchos de vosotros hayáis ignorado, quizás hayan pasado desapercibidos porque son algo que no os afecta. Pero cuando una lleva tanto tiempo tirándose de los pelos por esos “pequeños detalles”, está pendiente de todo.
Ya me habían avisado antes de que me comprase el juego, pues una conocida se hizo con él pocos días antes y lo comentó. Así que ya iba con el ceño fruncido cuando inicié Pokémon Sol. ¿Que de qué estoy hablando? Vale, tenéis razón, estoy aquí haciéndome la interesante sin concretaros exactamente por dónde voy a salir esta vez. Bien, voy a hablar de los micromachismos de Pokémon Sol/Luna.
Pero, Tita Kysu, ¿qué es un micromachismo? Pues aunque suene a marca de juguetes de coches, tiene muy poco que ver con los juguetes, y es muchísimo menos divertido. Para que os hagáis una idea sencilla, sin llenaros la cabeza de conceptos extraños, el micromachismo puede entenderse como una práctica de violencia de género cotidiana y mucho más sutil que otras formas. Tan sutil, que puede pasar desapercibida sin dificultad, pero que sólo consigue perpetuar esas actitudes machistas contra las que las feministas (y los feministas, o aliados, como se sientan ustedes mejor definidos, que ahí no voy a entrar) luchamos día a día.
Desde que Nintendo, por fin, comprendió que muchos jugadores podrían sentirse más a gusto jugando con un personaje femenino, hemos tenido una versión chico y una versión chica de nuestro avatar en el juego. Cada generación ha tenido su estilo, pero, ¿queréis saber un dato curioso? Kris, de Pokémon Cristal, ha sido la única entrenadora que ha llevado mochila. Además de ser el primer personaje femenino de la saga. ¿Otro dato curioso? A pesar de que tiene hasta su personaje en el anime (Marina), en Pokémon HeartGold y SoulSilver fue sustituida por Lyra, una chica mucho más... ¿Femenina?
Desde entonces, y con una única excepción, todo personaje femenino ha llevado bolso. Algunos más grandes que otros, sí, pero bolsos. Salvo mi querida May/Aura/Haruka, que llevaba una riñonera de dudosa comodidad. Ah, sí, perdón, hay otra excepción, que es la que lleva a que mi enfado sea mayor todavía. Siendo sinceros, ¿creéis que es cómodo vivir las aventuras que vive un entrenador Pokémon... con un bolso? O un bolsito minúsculo, en el caso de Sol y Luna.
Para mí, Pokémon Go fue un avance en el sentido de que apenas había diferencias entre el entrenador y la entrenadora. Y ambos llevaban mochila. Por eso esperaba que en Pokémon Sol y Luna Nintendo siguiera por ese mismo camino y no diera un paso atrás tan torpe, forzado y feo. Claro que no todo queda en el bolso, y tenemos muchos más detalles que nos harán desear matar a alguien.
Si eliges ser chica en #PokemonSolLuna te equipan con este objeto "clave". Joder, pero a qué estamos, ¿a pokémons o a maquillar a niñas? pic.twitter.com/xWl7fHQN0Z
— Nus Cuevas (@nuscuevas) 26 de noviembre de 2016
Para empezar, el kit de maquillaje que queda como un objeto clave para una niña de ¿once? años. A cualquiera podrá parecerle una tontería, pero no lo es. Puede que nosotros, con ya una cierta edad, no veamos esto como algo reseñable, pero quizás en una niña de once años a la que le acaben de regalar el juego, le parezca algo muy importante. La estaríamos enseñando a maquillarse, a tener como algo clave en su vida la necesidad de maquillaje.
Esto no es más que otra prueba de que los japoneses son como son (machistas, enfermos, extraños. No todo es bonito y brillante en el País del Sol Naciente). Durante todas las generaciones de Pokémon hemos tenido pequeños detalles, como la extrema “feminización” de las chicas y la caída en tópicos típicos como “Me encanta ir de compras, ay qué pava soy”. Mirad, la forma de andar de mi personaje en Sol a veces me da vergüenza ajena. Lo peor es que Pokémon es para Japón sólo la punta del iceberg, pues hay juegos mucho más sumergidos en el machismo de los nipones... y es mejor que no lleguen al resto del mundo.
Lo que cabrea de Pokémon Sol y Pokémon Luna es precisamente eso, que es un juego internacional, muy esperado por grandes y pequeños, pero sigue teniendo la misma mierda – con perdón – que hace diez años. No hay duda de que Nintendo/Game Freak ha dado un paso de gigante, pero hacia atrás, y ahora tiene mucho camino por recorrer, si es que quiere dejar de dar tanto asquete en algunas cosas. Pero, bah, qué estoy diciendo... No deja de ser Nintendo.



No veo el problema a que la protagonista femenina lleve ese tipo de bolsos (en lo personal tener que sacar una poción o un antiparaliz de tu mochila tiene que ser algo mas tedioso que hacerlo directamente del bolso...) de todas formas las bolsas que llevan personajes como Leaf, Lyra, Moon y Hilda en teoría son cómodas y también los han llevado personajes masculinos como Nate, Hilbert y Calem, son bastante cómodas a la hora de querer usar un objeto o alcanzarlo sin tener que quitarte una maldita mochila para supuestamente alcanzar un objeto, por cierto... si sigues desconforme Lillie lleva mochila cuando se cambia de look.
Cabe destacar que en esta nueva generación existe el pokemon Salazzle, que solo pueden ser hembras debido a que los Salandit macho no evolucionan (como Combee) y en la descripción de la pokedex de Pokemon Sol te dicen que se forman su propio harén de Salandit machos.
Por cierto, no creo que sea muy femenino que una niña capture criaturas con habilidades increibles, las mande luchar contra otras criaturas con el fin de hacerlas mas fuertes y que evolucionen, convertirse en campeona de la liga de Alola, defender su título como tal, enfrentarse a otros entrenadores con fama de ser fuertes como Cynthia o Rojo y Azul, capturar a seres que pueden ser peligrosos como son los ultraentes (diganle si no a Lusamine) y que son de otra dimensión y tener en su poder a seres legendarios como Solgaleo o Lunala.
Por cierto la historia de Lillie y Lusamine es una de las mejores que me ha presentado esta franquicia desde hace mucho, que una madre como lo es Lusamine sea capaz de tratar a sus hijos como objetos y solo buscar la belleza a toda costa mientras que Lillie por el lado contrario quiere poner a salvo a Nebby (A LA BOLSA!) se enfrente a su madre diciendola todo lo que siente e incluso diciendo que era una terrible madre solo para que su madre se fusione con Nihilego con el fin de acabar contigo, volviendose ella misma nihilista y ególatra (de hecho nihilego está compuesto por las palabras "nihil" nada y "ego" yo) para mas tarde acabando bastante mal después de ser derrotada por nosotros, dejandonos como mensaje que la belleza no lo es todo en la vida y perseguir algo a toda costa solo acaba perjudicando a uno mismo mas incluso que a la gente que te rodea.
1. El tema del bolso y la mochila. Sal a la calle y mira a las mujeres que van caminando. ¿Qué llevan? ¿Bolso o mochila? Exacto, ¡bolsos! ¿Por qué? Porque les gusta más, porque les parece más cómodo, porque X. ¿A cuántas ves con mochila, en comparación? A muy pocas, seguramente. ¿No será, digo yo, que a la hora de hacer a los personajes los de Game Freak se ciñen a la realidad? Es decir, ¡que las mujeres suelen llevar bolso porque les gusta! Vamos, digo yo, ¿eh?
2. El kit de maquillaje es algo que puedes usar si no quieres. Sí, ¡no es obligatorio llevar maquillaje en el juego! No te están obligando a ponértelo ni nada; está ahí, y ya está. ¿Qué sorpresa, eh?
3. Sí, es cierto que Japón es algo "especial", PERO no tanto como quieres pintarlo tú. Que por cierto, gente como la que has descrito la hay en todos lados, no sólo en Japón, como información.
4. La forma de caminar del personaje es rara tanto en el chico como en la chica. Mira, ¡precisamente algo que hicieron igual para ambos! También la cara : ) de pasmado, pero eso es otro tema.
Me parece deleznable que tildes de machista a una saga como Pokémon, que precisamente es de las menos machistas que han salido de Japón, y más aún con tonterías como las que has marcado. Seguro que tú eras de las que se quejaba porque los semáforos sólo tenían monigotes masculinos y querías uno con falda. Tú no eres feminista: eres una niña/mujer que necesita llamar la atención y le falta una buena ración de sentido común. No tienes ni la más mínima idea de lo que es el machismo, y no lo sabrás porque probablemente tienes la fortuna de vivir en un país donde las mujeres tienen derechos. Eres una vergüenza para las verdaderas feministas y desprestigias su labor.
Dicho esto, seguramente borres mi comentario (si es que eso es posible) y hasta me bloquees. Pero bueno, para entonces habré hecho una captura de mi comentario y te pondré en evidencia frente a toda Internet (que por cierto, ya han hecho vídeos burlándose de tus estupideces, y con razón).
La gente como tú me enferma. Crece u quéjate por cosas que realmente valgan la pena, victimista quejica.
Paz.
Muy injusto cuando Japón es uno de los países más seguros y civilizados del mundo, en el que la violencia y el robo son prácticamente inexistentes.
Japón tiene casi el triple de habitantes que España, sin embargo en España se producen al año más del doble de violaciones que en Japón. ¿Quién es el enfermo?
En Alemania y Francia se producen casi el triple de violaciones, en el Reino Unido se multiplican casi por 6, en USA se multiplican por más de 40…
Sin embargo en todos estos países mucha gente repite sin reparo alguno lo “enfermos, salidos y machistas que son los japoneses”. Y yo repito: ¿Quién es el enfermo?
Tengo la suerte de haber estado en Japón casi dos meses en 3 viajes diferentes, y he vuelto hace 10 días de allí de mi último viaje.
Japón es uno de los pocos países del mundo en que una chica puede viajar sola sin temor.
Yo he salido muchas veces de noche por Japón, y he visto como muchas chicas salen solas de marcha sin ningún problema, y a todo el mundo le parece normal y están con ellas tan normal. Ahora, que salga sola una chica por cualquier ciudad media de España por ejemplo, no tiene porqué pasarle nada, pero yo no le recomendaría que lo hiciera, y menos que lo tome por costumbre.
De la misma forma he visto como muchas chicas regentan totalmente solas sin ningún problema bares de copas en Tokyo, otra cosa nada recomendable en España.
Luego en Japón hay mucha igualdad en muchas cosas que no se ven en el resto del mundo. Por ejemplo: hay maid cafés, pero también hay cafés de mayordomos, cafés de chicos disfrazados de chicas, cafés de chicos disfrazados de sirvientas… Hay alfombrillas de ratón de pechos femeninos, pero también los hay de pechos masculinos, etc, etc…
Japón es un país con muchos chicos afeminados, muchos chicos que se maquillan, etc… si no es el país del mundo en el que más hay de todo esto, será uno de los que más. Por no decir que es el país del cosplay, y mucha gente se disfraza (habitualmente y en muchos ámbitos) de personajes de sexo opuesto al suyo.
Que pidas que los juegos japoneses que no son adecuados según tú, no salgan nunca de ese país me parece muy fuerte. Y de un carácter dictatorial y censurador terrible.
Y los que queremos que esos videojuegos nos lleguen y a poder ser sin censura, pues comprenderás que no nos haga ninguna gracia.
Que los foreros se comporten de estas maneras, es lo que hay, pero que un redactor de una página que se supone seria hable así y pida esas cosas, no me parece normal. Creo que un redactor tendría que tener mucho más cuidado.
Son muchos los redactores de videojuegos de este país que veo criticando alegremente Japón sin ningún miramiento, siento que te haya tocado a ti, pero ya son muchas las veces que te he visto hacerlo, y muchas las veces que les has llamado “enfermos”, y me resulta muy ofensivo.
Sólo quiero transmitir que comprenderás que por extensión se podría decir que nos llamáis enfermos y salidos a los que nos gusta Japón, su cultura y sus videojuegos. Me he contenido hasta ahora pero ya he decidido dar mi opinión hoy.
Un saludo.
Espera.... se está quejando de que las entrenadoras lleven bolso y los entrenadores mochila, cuando ni en japón esa diferencia es la gran cosa. Sí, lo remedia un poco con la queja más razonable de que a las chicas se les da un set de maquillaje para la personalización, pero fuera de eso... no puedo creer que un post promedio de Anita Sarkessian suene más sesudo que esta exageración. En serio, por quejas como esta hay gente que no puede tomarse en serio demandas más razonables en temas de género.
Ahora bien, ver machismo en que a los chicos les pongan mochila y a las chicas bolso no lo veo normal, me parece totalmente desproporcionado. Eso es como el nacionalista que está obsesionado con ello y ve la opresión de su país por todas partes, el que ve racismo por todas partes, el creyente que ve insultos a sus creencias por todas partes, etc… y también están las facciones contrarias: el no creyente que ve cosas religiosas por todas partes y también le ofende, etc, etc …
Para eso está muy bien el episodio de South Park de la navidad, donde siempre había algo que le molestaba a alguien, luego había que cambiarlo/eliminarlo, y era un puto sinvivir…
En mi opinión, creo que muchos tendrían que relajarse y no ver fantasmas por todas partes. Por supuesto que la violencia de género es horrible y hay que acabar con ella, pero el que desde pequeños se nos metan ideas como que niño=azul y niña=rosa, no son los culpables de que de mayores alguien mate o agreda a su pareja.
Estoy totalmente en desacuerdo de que esas cosas sean tan perjudiciales y de que puedan crear monstruos con el tiempo. El que agrede/mata no lo hace por culpa de esas cosas, ni porque escuche heavy metal o juegue al Mortal Kombat. Y luego de mayores a muchos nos gusta el rosa por mucho que nos hayan dicho.
Me parece fatal que en tu artículo pidas que todo aquel que no esté de acuerdo con tus opiniones que se calle y se vaya. ¿Tú tienes derecho a dar tus opiniones pero los demás no? ¿Es una norma de Mundogamers que todos los comentarios de cada artículo tengan que estar de acuerdo con las opiniones reflejadas en el mismo?
Si quieres contestarme, hazlo aquí por favor, no pegues mis mensajes en una red social, ni yo lo haré con los tuyos, me parece muy muy feo.
Una cosa es luchar porque se prohíban los toros, o quejarse de algo evidentemente perjudicial. ¿Pero quejarse de las tonterías que se muestran en ese capítulo? ¿O de esto de los bolsos y el maquillaje?
Por cierto lo del maquillaje me parece otra tontería, en un principio así contado y sin pensar parece una cosa mucho más denunciable, pero luego lo piensas...y joder, a mi me parece otra tontería más sin ninguna importancia.
Como dice Ouren, a veces parece que habría que representar a todos los personajes como monigotes idénticos, sin ningún detalle diferente y sin formas, no sea que alguien se sienta ofendido...
Y que triste sería el mundo si eso pasara, y algunos parece k luchen en esa dirección...
El problema no es que la chica lleve un bolso y se maquille, el problema es que veamos normal que una chica pueda llevarlo y un chico no.
¿No nos parecería raro si fuese el chico el que lleva el maquillaje y no la chica? Pues claro, me diréis; la gran mayoría de chicos no se maquilla. Evidentemente, ¿y eso? ¿Por qué la mayoría de chicos no se maquilla? ¿Por qué la gran mayoría de chicas llevan bolso y los chicos no? ¿Por qué se ve a una mujer que no se quiere depilar como un bicho raro y yo puedo ir tranquilamente en bermudas con mis patas peludas?
Que sea obligatorio que un personaje por ser mujer; tenga que llevar bolso y maquillaje y, por ser hombre; llevar mochila y no poder llevar maquillaje, no es la mayor atrocidad machista que se ha producido en los videojuegos (vengo de echar una partida a FFXV y tela con la mecánica...), pero es un detalle feo que no nos hace avanzar.
Un saludo.
Si escribes un artículo de opinión tienes que aceptar el que la gente opine y valore tanto a favor como en contra, no puedes empezar exigiendo que quien opine de forma contraria se marche, simplemente porque seas incapaz de aceptar una crítica.
Dicho esto, vayamos al artículo, que tiene su miga.
Coincido en que Japón es un país machista, eso es innegable, pero no llega al extremo que algunas personas creen. Sin embargo, los "micromachismos" que atacas no son tan peligrosos como afirmas, y en ningún caso son "una práctica de violencia de género cotidiana", con lo cual además banalizas el auténtico problema de la violencia de género.
Sin duda la inclusión del kit de maquillaje solo en el personaje femenino resulta curioso y es criticable, pero si bien tenemos a considerar que los juegos de Pokémon intentan educar a los niños en asuntos como la amistad, la sociabilización o las ansias de descubrimiento, no podemos aplicarlo de la misma forma a un objeto que únicamente está en la mochila y del cual nunca recibiremos más información ni iteración que leer su descripción.
El asunto de las mochilas/bolsos es, por no encontrar una definición mejor, algo paranoico. En primer lugar, no todos los personajes másculinos van con mochila, ni todos los femeninos con bolso (como señalas con Aura), es más, lo que tú defines como bolso solo lo veo en las chicas de "Blanco y Negro" y XY, mientras que el resto de casos llevan bolsas de deporte, algo que está fuera de cualquier crítica machista/feminista, salvo para quien quiera buscar gigantes donde solo hay molinos.
Y ya que hablamos de bolsos y del origen japonés de estos juegos, es curiosos como precisamente es en Japón donde no es raro ver hombres con bolsos del estilo que tan duramente criticas en el artículo.
Ridículo es también centrarse solo en la crítica de personajes muy concretos, como Lylia y sus adición a las tiendas en Sol-Luna, ignorando el hecho de que hay un gran número de personajes femeninos ocupando cargos de gran importancia en Alola, tanto como capitanas, kahunas o directoras de diferentes empresas u organizaciones, cada cual con diseños diferentes que abarcan muy distintos estilos de vida. Y de nuevo, como siempre en estos artículos, quien lo escribe se olvida de mirar a los personajes masculinos y los fallos o erratas en los diseños de estos.
Para finalizar, no me sorprende, pero me molesta ese ánimo censurador en la conclusión, animando a que no se importen ciertos títulos únicamente porque a un grupo les parezcan criticables.
Oye muchacha tu no estabas en mundogamers antes, de pronto llegaste.
¿quién aquí es tu novio o el pagafantas que te metió?
-si después de esto me banean seguro que queda claro mi punto-
1º Escribo el artículo
2º La gente da su opinion
3º como hay opiniones que se salen de mi biblia feminista me voy a twitter cabreada para que mis seguidoras me consuelen y me doren la pildora
Si otra compañía te aplica la misma incomodidad tampoco les vuelvas a comprar nada. ahorrarás tiempo, dinero, bilis y todos contentos.
Yo quiero ver más juegos así con muñecas semi descerebradas y heroínas mega inteligentes fuertes y hermosas que utilicen traje de baño hasta en los hielos Ártico s
Yo me refiero a juegos como el nuevo Tomb Raider en donde Lara Croft sufrió de un golpe de "moralidad y ralidad" en el que ahora los trajes extra son horribles todos y en ninguno trae bikinni es un VIDEOJUEGO CON PERSONAJES QUE NO EXISTEN Y NO SON HUMANOS NI NUNCA LOS SERÁN... yo compro lo que los videojuegos que quiero con mí dinero y eso no afecta a nadie... y el día que no me gusta un juego o algo dentro de el NO LO COMPRO y dejo que los demás lo disfruten.
Saludos Dennis!!!!!! estoy leyendo todo lo que escribiste en los otros comentarios.
Me pregunto si esta tipa a jugado zombie hunters, the guy game, dinner dash, lollipop chainsow o cualquier juego antes de la tercera ola del feminismo ...
Puntos extra por lo bien que enfocan las cámaras al escotazo de Lara, que ni se abriga al subir las montañas heladas en ese juego (con lo fácil que hubiera sido coger una chaqueta o cazadora del cadáver de alguno de los malos, que para algo existe el término botín de guerra). XP
Por mi parte, no seré yo el que vuelva a leer/comentar tus artículos. Me largo a las Bermudas. https://www.youtube.com/watch?v=hXtm_zou1yU
En lugar de argumentar, tópicos para ponernos de machitos ofendidos, cuando aquí nadie ha faltado al respeto ni ha dicho nada fuera de tono. Pensaba que en Mundogamers se podía tener un debate adulto y civilizado. Veo que no.
En primer lugar, daros las gracias a aquellos que habéis abierto los ojos y os dais cuenta que lo que se expone en este artículo no es ninguna tontería.
A los demás, deciros que, sí, la perpetuación del tópico y del rol femenino en un videojuego de esta forma es machismo. O Micromachismo, como he definido. Que el rol masculino también se halle encorsetado es, ¡no os lo vais ni a imaginar! machismo.
Justificar este tipo de cosas con razones como la que habéis expuesto de "Es que hay muchas chicas que usan bolso y se maquillan" no os da la razón. Claro que hay chicas que usan bolso y se maquillan, pero estamos hablando de una niña de once años que se va a recorrer el mundo con sus Pokémon. Maquillarse y llevar bolso debería ser una opción secundaria y nada importante, no algo impuesto.
¿Cómo se alcanza la igualdad en este sentido? Bolsos y maquillaje como opción no obligatoria para ambos géneros.
Que no os dé miedo la expresión "violencia de género", porque ésta no incluye únicamente agredir a una persona por si es hombre o mujer. Hay mucho más detrás y lo que os cuento aquí es sólo una parte.
De verdad que no veo el perjuicio en llevar bolso en lugar de mochila. No entiendo por qué es peor un bolso que una mochila. De verdad que no. Entiendo la causa feminista en los videojuegos, pero de verdad que el diferenciar entre el uso de bolso y mochila, y llamarlo violencia de género me parece exagerar de aquí a Lima.
PD: Opinar distinto a ti no es mantener los ojos cerrados. Es, simplemente, tener otro punto de vista.
¿y qué argumento concretamente es el que utilizas para dar una definición unívoca de un fenómeno que es ambivalente?
¿El bolso no es practico? ¿Y? El carcaj y la forma de disparar flechas tampoco y todos los arqueros llevan uno el las pelis, series, videojuegos, ilustraciones...
https://www.youtube.com/watch?v=BEG-ly9tQGk
Eso no es machismo, es simplemente seguir alimentando una idea que trasladada a la realidad es poco practica...
Estás hablando de sexismo y no de machismo, una diferencia muy importante. No recuerdo ningún tipo de discriminación hacia la mujer en Pókemon y tampoco has expuesto ninguna, estás haciendo un uso muy incorrecto del término como tantas de Twitter. Si la representación de la mujer, su estereotipo, fuera expuesta como un ser inferior entonces SÍ que estaríamos hablando de machismo pero no es el caso (ni se acerca). Y la afirmación esa de "que los hombres también estén encorsetados es machismo" es una falacia. No estás hablando de machismo, estás hablando de SEXISMO, estás hablando de prejuicios y estereotipos que no discriminan (si alguien ha visto alguna situación de discriminación en Pókemon que me responda y lo exponga). No estás abriendo los ojos a nadie, estás confundiendo a la gente por el mal uso de la palabra machismo.
Antes de escribir un artículo hay que asegurarse de conocer y utilizar bien los conceptos, como tú dices no es ninguna tontería, esto es serio y estás utilizando mal el término machismo.
Tampoco hay que crucificarte por ello (como están haciendo algunos) pero me parece muy importante corregir el artículo ya que la intención de este y el mensaje que daría con el término correcto sería fantástico, has expuesto muy bien lo sexista que es Pókemon pero es una pena que no hayas utilizado la palabra correcta. Además te habrías ahorrado las mil y una gilipolleces que te han dicho por aquí @Kysucuac, hay mucho borrego que ve la palabra machismo y ya se altera.
Lo que de verdad me interesa tratar es el tema del bolso. En mi vida diaria uso un bolso y no te imaginas el por saco que tengo que aguantar, es imposible eludir la coña de la mariconera y mi condición sexual. Tu te quejas de que no te dan mochilas, pero créeme si te digo que el caso contrario es también un verdadero grano en el culo.
https://www.youtube.com/watch?v=2x8_Zn8hGX4
Venía a felicitarte, un artículo atrevido y muy disfrutable. Atrevido porque en un medio no acostumbrado al análisis político de las obras, realizarlo es colocarte en la vanguardia. Quiero reflexionar sobre esto, ser vanguardia supone recibir muchos, muchos golpes. Supone salir de la posición de "consenso" y crear una tensión dialéctica con las personas en posiciones más reaccionarias. Fui machista, ¿qué demonios? Todos lo somos, hace años estaba en posiciones parecidas a las de los compañeros que comentan este artículo. Choqué muchas veces dialecticamente con compañeras y compañeros más feministas, salí de la discusión pensando en lo equivocadas que estaban y rebotado como los que aquí escriben, pero nada permanece igual. Con el tiempo lo que antes te negabas a admitir empieza a ser lógico y coherente, te vas deconstruyendo.
El papel que hoy haces es el de ser vanguardia, tensar con tus lectores, forzarles a discutir públicamente o consigo mismos. Es un papel muy feo pero necesario.
Sobre tu artículo específicamente, es triste que en un juego así los géneros binarios sean un cortapisas para la identificación del jugador con su avatar, sobretodo porque es innecesario. ¿A quién le importa que otro vaya con bolso o que le ponga maquillaje a su avatar varón? Si no recuerdo mal en Dark Souls ocurría algo similar... Trabajos como el tuyo o el de Bukuki sirven para desmontar esta lógica, así que felicidades y feliz miércoles!
Me parece injusto que rememos siempre en una sola dirección en lo que entiendo la mayor de las discriminaciones: la liberación de roles femeninos, y a la vez, el encorsetamiento de roles masculinos.
Pues para evitar la androginia cultural, uno de los dos roles debe estar caracterizado y en este caso nos toca a nosotros. Créeme que muchos estamos cansados ya de rescatar princesas.
Pero lo que veo realmente criticable en tu artículo no es esa visón discriminadora del hombre, sino el pedir que nadie le ponga objeciones a tu texto. Lo estás alejando del foro de discusión pública y lo estás blindando como si fuese una especie de dogma de fe opresor.
Creo que es el primer comentario en este portal en el que un redactor pide algo así.
http://vignette1.wikia.nocookie.net/es.pokemon/images/c/c5/VS_Mochilera_SL.png/revision/latest/thumbnail-down/width/400/height/240?cb=20161123210420
Por eso yo siempre he defendido a capa y espada que deberían dejar personalizar mucho más a tu personaje. Que no se limitara al típico chavalín de 11 años y que fuera más allá. Que pudieras comenzar el juego siendo un macarra, un cocinero, un montañero, un entrenador guay y cosas así.
Sobre lo del kit de maquillaje, yo uso un personaje femenino y la verdad que ponerle pintalabios a una cría de 11 años me parece, como mínimo y en un principio, ridículo y si me caliento la cabeza, siguiendo la premisa de "piensa mal y acertarás", hasta denigrante. Así que el set de maquillaje se lo pueden meter por donde yo sé que no lo voy a usar. Eso sí, el que quiera que lo use, por mí se lo podían haber ahorrado.
Sobre el estilo de correr, la verdad que me parece un trote ligero estándar tanto para un hombre como para una mujer. Pero vamos, es sólo mi opinión.
Saludos.
Un saludo.
Coincido con tu comentario, pero reutilizando la frase, esto es solo la punta del iceberg de una situacion mucho mas compleja, ya que para que estas asociaciones se diluyan no solo se debe denotar por terciarios si no que uno mismo debe cuestionarse todo el por que asume estos elementos sin más, es decir hacer una introspección, que sonara poco pero es algo extremadamente difícil.
¿Qué es mucho más sexista cara a las mujeres? Por supuesto, son japoneses y la vaga definición que has dado de ellos es, tristemente, muy cercana a la realidad (razón por la que yo veo animes muy de vez en cuando, la hipersexualización de la que hacen gala con personajes femeninos me dan ganas de vomitar).
PD: Lo del maquillaje como objeto clave es lo más sexista e infame que he visto en años, lo de los bolsos y tal puede pasar desapercibido pero lo del maquillaje es muy descarado.
Recientemente he estrenado un juego llamado Blue Estate, es cachondeo puro, pero hay algo que me llamó la atención: Durante la primera fase se ve mucho tetamen en fotografías del escenario (y una sirena pechugona), pero cuando abres una puerta y te encuentras a un tipo con los pantalones bajados (era la puerta del baño), te ponen un bonito mosaico de censura. Si el juego es lo bastante "adulto" como para enseñar más tetamen del que le acusan a Dead or Alive, ¿por qué hace falta tapar la manguerita de un esbirro? O lo censuramos todo, o mejor no censuramos nada, que visto el contexto no hacía falta.
Buen artículo. :)
Y, sí, es una práctica de violencia de género. Ya que la violencia de género no es únicamente pegarle a una persona. Aquí se está perpetuando una visión machista de la mujer, y eso es violencia de otro tipo :)