¿La Maldición de Osiris es la salvación de Destiny 2?
El nuevo DLC ya está aquí

Tanto si estabas enfadado con Destiny 2, como si habías decidido abandonarlo después del drama de las últimas semanas, lo cierto es que todos sus jugadores han acabado regresando al título de Bungie para comprobar si realmente el nuevo DLC y los importantes cambios de la actualización del juego más grande hasta el momento han causado el efecto deseado. Llevo unos días comprobándolo y lo cierto es que mis sensaciones son algo contradictorias.
La Maldición de Osiris, como DLC, incorpora un nuevo (y pequeño) planeta, una nueva campaña con algunas misiones, operaciones y contenidos secundarios. Por otro lado, la nueva actualización ha incorporado muchas de las peticiones que los jugadores habituales venían clamando desde hace mucho tiempo, como la presencia de armas con una probabilidad de aparición baja que incluyen un perk adicional que se genera aleatoriamente (algo parecido a lo que ocurría en general con las armas en el primer Destiny) además de la aparición de otros contenidos secundarios que aumentan la duración del título. Y creo que esa es la clave para comprender en general todos estos nuevos contenidos y cambios: aumentar la duración, pero no soluciona otros problemas de base del título.
La campaña de La Maldición de Osiris es bastante floja, la verdad. Las misiones nos presentan el nuevo planeta, la presencia del Bosque Infinito y podemos conocer un poco (y tan poco) más de Osiris, el legendario Guardián. Después, tendremos en el Faro la posibilidad de conseguir nuevas armas que tendremos que desbloquear a través de diversas actividades, que nos van a llevar mucho tiempo completar. En ese sentido se agradece que Bungie haya pensado en el grueso del contenido, para que al menos los jugadores que inicien Destiny 2 tengan algo que hacer para conseguir algo nuevo en todo momento, que era una sensación que ya no existía en el juego hasta antes de la llegada del DLC. Pero en realidad no dejamos de realizar las mismas actividades de siempre.
Tendremos que pasar mucho tiempo (demasiado para mi gusto) en el nuevo planeta, Mercurio, para ir completando estas actividades secundarias. Y el problema es que solo hay dos cosas que hacer por allí: completar el mismo evento púlico una y otra vez o internarse en el Bosque Infinito, que me ha parecido bastante menos infinito de lo que en un primer momento parecía. Tendremos que utilizar las Operaciones y repetirlas sin cesar para poder entrar en esta nueva ubicación del juego, que genera nuevos escenarios con distintos enemigos cada vez. La variedad no es exageradamente amplia y al final no es algo que varíe demasiado la experiencia de Destiny 2; estés donde estés y haya los enemigos que haya, todo se reduce a acabar con ellos, avanzar, abrir un cofre y ya está.
Por eso os decía que hay que comprender a este nuevo DLC como una ampliación de la duración del propio Destiny 2, porque vamos a pasar mucho tiempo más por allí si queremos desbloquear las nuevas armas y armaduras junto a la posibilidad de encontrar esas nuevas armas especiales con perks aleatorias. Pero el grueso de la experiencia va a seguir siendo exactamente el mismo: repetir actividades en un nuevo planeta que está bastante poco aprovechado y volver a realizar otras que ya tenemos muy vistas en los demás planetas. Lo que viene a ser Destiny de toda la vida.



En general noto que el consenso es que es bastante cortita esta "expansión". Lo habrían sacado como una actualización gratuita y hubiesen quedado como reyes.
Hola?
*Quien haya pagado menos a causa de alguna oferta o promocion es una sucia remora que se aprovecha de las pobres distribuidoras, segun siempre la filosofia de mundogamers