La caída de World of Warcraft alienta al free2play
El MMO pierde 1,3 millones de usuarios y prevé más pérdidas

Malos tiempos para los MMOs basados en el modelo de subscripción mensual. World of Warcraft ha perdido 1,3 millones de usuarios en el último trimestre y su cuota se queda en ocho millones de jugadores. ¿Son malos números? Por supuesto que no. ¿Son preocupantes? Mucho. La misma Activision ya ha prevenido a sus accionistas de que las cifras van a ir a peor mientras el título no cuente con una nueva expansión y más teniendo en cuenta la férrea competencia en el género. ¿Ha llegado el fin del modelo de subscripción en el videojuego?
La historia nos la hemos barruntado desde hace ya una temporada. Desde que Mists of Pandaria no fue un pelotazo al estilo de lo que habían sido otras expansiones de WoW y desde que otros modelos de negocio, en especial el free2play, están ganando más y más adeptos. Es un tema que nos interesa en Mundogamers y que hemos tocado en más de una ocasión. Después de ver los descalabros de Star Wars The Old Republic y de tener nuestras dudas con The Elder Scrolls Online, nos asaltan las dudas sobre lo que le queda de vida a World of Warcraft bajo el modelo actual.
Activision lo ha dejado claro. A corto plazo el futuro se presenta negro y a medio plazo tienen clara la táctica a seguir: Blizzard debe acortar sus plazos de entrega y tiene que ser capaz de motivar a los jugadores que se pierden por el camino para que se reenganchen con cada nuevo lanzamiento. Pero... ¿será suficiente?
La lista de MMOs que crecen como la espuma gracias al modelo free2play es cada vez más atractiva. League of Legends, los World of en todas sus variantes, el reciente Hawken... todos han optado por abrazar un modelo de negocio donde la barrera de entrada no existe y donde el jugador decide cuando quiere pagar. Para Activision, dar el paso va a ser complicado. Ocho millones de jugadores pagando mes a mes todavía es una cifra muy golosa que no se puede dejar de lado así como así, pero la tendencia, a estas alturas de 2013, es clara.
Y si bien todavía nos queda por ver cómo va a funcionar The Elder Scrolls Online, al que esto escribe se le hace muy complicado la viabilidad de un título como Star Citizen, que va de cabeza a por ese modelo de pago por subscripción, cuando se trata de un juego que de primeras apela al público nostálgico pero que no se va a ganar al comprador ocasional de buenas a primeras.
¿Qué le espera a Activision y a Blizzard a partir de ahora? El estudio tiene ese MMO entre manos llamado Titan del que desconocemos fecha de salida y que bien podría ser la punta de lanza de la firma para el mercado free2play, al menos si hacemos caso a las declaraciones de la propia compañía que aseguran que ambos títulos no pelearán por una misma base de usuarios.



Star Citizen simplemente no puede optar jamas por un modelo de suscripción dado que este juego es financiado por los propios jugadores (crowdfunding) y desde el principio del financiamiento en el mes de Octubre del año pasado dio como principales promesas: "No Subscriptions" y "No Pay to Win"
Star Citizen no es el típico juego diseñado por alguna de las grandes marcas para desangrar monetariamente a los jugadores con tonterías empaquetadas en DLCs, microtransacciones pay2win o implementar una suscripción mensual, el equipo detrás de Star Citizen ha dejado bien claro que solo pagaras en el momento de comprar el juego. (punto)
Es mas, la libertad de Star Citizen es tal que invita a los jugadores a que hagan sus propios servidores del juego y que modifiquen e inventen sus propias mecánicas jugables, además de que el equipo de Chris Roberts dotara a la comunidad de jugones de una herramientas de modding totalmente gratis.
Pasen por la pagina de Kickstarter del proyecto para que lo vean con sus propios ojos "No Subscriptions"
http://www.kickstarter.com/projects/cig/star-citizen
Si te gustan los juegos hardcores de simulación espacial con FPS táctico y con la mas alta tecnología gamer pues entonces vendrías a ser parte de ese llamado: "publico nostálgico" ;)
Saludos!
MMO significa "Massive multiplayer online" la palabra clave es masivo ahí. Ni siquiera necesitas un sistema de mejora ni nada por el estilo para cumplir esa condicion, de hecho al meter roles mejoras, poderes etc... ya estas hablando de un MMORPG "Massive multiplayer online Role Playing Game".
CoD al igual que el CS es un FPS, porque por mucho que tenga online y que te pongan ese (estúpido) sistema de rangos que no vale para nada, solo para hacer el chulo ante las visitas, no vas a encontrarte un servidor de 128vs128 (imaginaros la locura por un momento).
Es un simple sistema de significados, aunque mucha gente confunda la mayor parte de estos términos y acabe llamandoselos a lo que le sale del culo, no puede serlo, porque no cumple lo que significa. Es como llamar a tu raton teclado, no lo es simplemente por que aunque tenga dos o 3 botones que funcionen internamente como los de un teclado.... NO es un teclado
Se confunde el hecho de que juegue mucha gente a que sea MMO.
MMO implica el mundo persistente y que todos los jugadores del mundo o región compartan el mismo mapa. Counter Strike, al igual que CoD o cualquier juego con funciones online no tiene absolutamente nada que ver con los MMO.
¿Se pueden juntar en un mismo punto del mapeado cientos de jugadores? Entonces es MMO. WoW, UO, Lineage pueden hacerlo, por lo tanto, son MMO
Puede el Counter Strike hacer eso? No. Entonces no es MMO. ¿Puede hacerlo los "World of ..." No lo sé, no he jugado, pero lo dudo, igual que League of legends o DOTA. No son MMO.
En cualquier caso respecto al punto principal del articulo.... ¿Que se esperan los de blizzard? si hay alternativas tan buenas o mejores que la tuya que implica pagar una suscripcion mensual, poca gente la va a pagar. O dicho en palabras que los últimos numeros ratifiquen: WoW cobra al mes sigue bajando, LoL NO cobra y sigue subiendo.
Y lo docho los limites tienden a desaparecer, mira q no se ha especulado veces con un mmo de halo. Y al final en cierta manera saldra con el Infinity de bungie.
LoL es por ello un MOBA (Multiplayer online battle arena, creo), a Hawken no se como se le llamaría... Pero no lo llamas MMO igual que no llamas MMO a Halo aunque su multijugador fuera gratis.
De todos modos, sí que hay millones de MMO gratuitos por ahí, como Tera, C9, Raiderz, etc etc
En el caso de wow se han juntado el hambre con las ganas de comer. Por un lado creo q el sistema de pagos mensuales hoy en dia no es viable y por el otro wow lleva ya tantos años q queda ya "poca" gente disppuesta a gastarse dinero en el por mucho lavado de cara q le metan.
League of Legends, Hawken, World of Tanks... no son MMOs