Hellblade y Jim Sterling. ¿Cómo analizar una versión con bugs?
Problemas y manías de la crítica

Muchos conoceréis a Jim Sterling, uno de los críticos freelance más famosos de la industria del videojuego y, al mismo tiempo, uno de sus personajes más polémicos. Por fortuna o desgracia, la combinación de su trabajo y ruido en redes le ha llevado donde está, una posición de inaudita comodidad en la que la libertad editorial es su seña de identidad; no todo es negro sobre blanco, su polémica también vende. RESISterling maneja muy bien cuándo pulsar el botón del pánico y no es la primera vez que lo hace, pero hablemos de la última. Hablemos de Hellblade: Senua’s Sacrifice.
El recién estrenado ‘indie triple A’ de Ninja Theory ha sido distribuido a la prensa días antes de su estreno, con una versión pre-lanzamiento pendiente de corregir algunas cosas que el consumidor final nunca llega a percibir. Es algo bastante común y, en casos puntuales, supone un dilema para el analista porque debe suponer que los problemas que él experimenta desaparecerán. Valora lo que tienes o lo que tendrá el jugador. La cosa puede ir a mayores si tienes la mala suerte de dar con un bug que bloquea tu avance o corrompe tu partida, justo lo que le ha pasado al responsable de Jimquisition. Se juntaron el hambre y las ganas de comer.
Las redes saltaban ayer por una nota a todas luces injusta. Sterling calificaba Hellblade con un 1 sobre 10 por un error en el sistema de guardado automático del juego, que le impedía volver atrás a por un objeto imprescindible y, por ende, echaba por tierra sus siete horas de experiencia, notables hasta entonces. Sus calificaciones a modo de castigo ya tienen precedentes -Yooka Laylee se llevó un 2/10-, pero esta vez parecía que el crítico se había dejado llevar por la frustración un poco más de la cuenta. Es algo que ya hemos visto en otros medios, con notas bailonas como las de Prey o SimCity que oscilan entre la experiencia puntual del analista y lo que se va percibiendo a escala global. ¿Qué hacer entonces?
Por presiones o porque ya era algo planeado (o un poco de ambas), Jim Sterling retiró su primer análisis del juego de Ninja Theory, publicó un vídeo hablando sobre lo acontecido y desde hace unas horas contamos con el análisis definitivo, siendo un 7/10 que recoge las dos caras de su moneda. Entiendo lo ocurrido. Sé lo que es encontrar un problema sin aparente solución y, en mi caso, creo que lo mejor es contactar con otros compañeros encargados del análisis o incluso con el estudio, para ver si se trata de algo localizado o general. Puedes seguir penalizando la obra aunque solo te ocurra a ti, aunque centrar tu crítica en un único bug que puede ser exclusivo de tu partida es poco más que una rabieta. Bilis gratuita.
Esto no quita que los juegos deban llegar a la prensa en una situación pareja a lo que experimentará el usuario. Las prisas en el calendario pasan factura y aparecen algunas alternativas a esta situación, como la de no distribuir copias previas al lanzamiento; algo que no me parece mal por otros motivos, pero que también se aprovecha para tapar problemas. Volviendo a lo importante, creo que cualquier nota es respetable, pero eso no la hace justa; parece que JS se ha dado cuenta. También puede ser que todo forme parte de un gran espectáculo, un círculo en el que solo importan las visitas y la atención, pero me niego a ser tan pesimista. No me puedo guiar solo por lo que veo.



Aparte, y no exento de poca coña ¿Alguien se imagina al PR de Ubi o EA recibiendo una llamada de la prensa que diga más o menos "chatos, hemos encontrado que si te metes en la segunda casa el juego se peta y hay que comenzar de cero. El juego sale mañana ¿es algo general?" Aunque sea un bug general ¿de verdad alguien se traga que van a reconocer a la prensa algo así o van a decir que son situaciones muy puntuales y excepcionales?
En el primer caso eres honesto ni haces el trabajo de valorar lo que se supone va a venir (y quizás no llega), pero sabes que a la que arregle, tu texto ya no tendrá validez y será inservible en un futuro no muy largo. Como por ejemplos, aquellos análisis de Diablo 3 o Simcity ¿4? que puntuaba bajo por problemas con el servidor de login. Problemas que a la semana eran historia.
En el segundo caso trabajas desde la hipótesis que esas carencias se verán solucionadas pronto y buscas que tu trabajo sea válido un plazo de tiempo más largo. Pero en este caso confías que la desarrolladora cumpla y puedes jugarte la credibilidad, la cualidad más importante de un periodista.