Frenar el odio generado por los videojuegos
¿Se nos está yendo de las manos?

Es fácil odiar en la red, y en los tiempos que corren, amparados por la ingratitud y el anonimato, los imbéciles corren a sus anchas. En el mercado del videojuego no es distinto: hay odio. La sana afición, la bromita fácil o el chinche entre aficionados no es un problema, pero no hace falta navegar mucho por los foros y redes sociales habituales para observar el cargado ambiente que hay entre jugadores, y que lo acontecido por Microsoft durante el Reveal de mayo, parece, sigue pasando factura a los trabajadores de la firma americana.
El que ha instado a rebajar el tono ha sido Larry Hryb, Major Nelson, que ha hablado en Reddit a propósito de la virulenta cantinela que se respira en las redes cuando se habla de videojuegos: 'Las nuevas máquinas gozan de un gran comienzo y todos deberíamos celebrar el saludable estado de nuestra industria (…) Sony va a vender mucho, nosotros también. La industria marcha bien y los usuarios pueden escoger. (…) El odio que infecta a los videojuegos en la red debe desaparecer'. Suena tópico, pero quizás estamos en un punto de no retorno para algo que tanta diversión nos da y del que tanto disfrutamos.
No trato de deciros que deberíamos pensar que son 'jueguicos' y ya está. No. La pasión está bien, es fabulosa y es un tesoro que mucha gente que mira desde sus monóculos a lo que hacen los demás es altamente envidiada, pero no perdamos la perspectiva de lo que pasa a nuestro alrededor: hay amenazas de muerte, mensajes anónimos y ganas de hacer daño a todo lo que compone, sin importar el estrato, la industria del videojuego. Y eso, como en cualquier otra afición, es cruzar la línea. Una línea francamente molesta.
Y no es que estemos mejor ahora que hace 20 años, pero no es menos cierto que la situación es muy distinta: en los tiempos del 'Genesis Does' no existía la facilidad de hacer daño que hay hoy en día, y si encima algunos desarrolladores intervienen en esas peleas con 'sus pequeñas maldades' no es que ayuden en exceso. Deberíamos mantener seriedad en todos los estratos de la industria, eso ayudaría a dar ejemplo e invitar a la reflexión y al disfrute de algo que tanto nos llena y nos da buenos momentos. Desgraciadamente, creo que estamos lejos de esos días, y que se tendrá que batallar y acomodar a la situación que se vive.
Hoy me apetece permitirme una pequeña maldad 😈 pic.twitter.com/6IJTvAqY8Y
— Enric Alvarez (@Enric_Alvarez) enero 19, 2014


Es la naturaleza humana, dicen. Y lo peor es que seguramente sea verdad. Yo debo ser marciano.
Como un grandÃsimo sabio holandés dijo: "La mejor defensa es un buen ataque" (sÃ, Cruyff) y muchas veces, atacar una pobre consola rival, sobre todo si se presenta con la flojera de One, rebaja la posición de ésta a un nivel inferior que "la tuya".
No es competitividad, es defensa del territorio y una cabezonerÃa y un NO SABER PERDER que echa pa'trás.
En el mundo nos irÃa mejor con menos competitividad, y más buen rollo...
La competividad es una parte más de esta sociedad, la que hace que cojan a Pepito antes que a Jaimito en un puesto de trabajo o la responsable de que el triunfo de A desenboque el final de B.
Lo que está pidiendo este señor a dÃa de hoy es algo tan inviable como hipócrita.
Aunque si esos comentarios tan "viva la paz" le ayudan a limpiar su imagen y la de su corporación le felicito a el y me compadezco por sus victimas.