¿Famosos en los videojuegos? No para mí, gracias
Hoy, en celebrities: Kevin Spacey

El videojuego es un medio acomplejado. Así, sin más: le da vergüenza ser uno mismo y tiene que ir cogiendo cosas ajenas de otros medios, como el cine y la televisión, para intentar darse importancia. "Eh, miradme, tengo a un actor importante presentando un videojuego, MIRADME, POR FAVOR". Eso parece gritar el nuevo trailer de Call of Duty Advanced Warfare. ¿A quién le importa que Kevin Spacey salga en un videojuego?
Os diré a quién: al estadounidense que ha visto House of Cards en Netflix a través de su Xbox 360, aparato que se compró para ver Netflix y HBO Go y poder así ahorrarse el carísimo cable de EEUU. También le importa al ejecutivo de Activision que quiere que su juego multimillonario y que vende millones siga haciendo eso mismo y siga apelando a la mayor masa posible de gente.
Al jugador medio de videojuego le importa poco que Kevin Spacey ponga cara a un personaje de un videojuego igual que le importa poco que Liam Neeson doblara al padre en Fallout 3 o que Kiefer Slytherin (su nuevo mote) sea la nueva voz de Solid Snake. Pero resulta que son estrategias de venta, de marketing, para apelar a esos que sí conocen a tales actores pero no conocen los juegos en los que aparecen. O sí. Yo qué sé.
El caso es que cuando estás acostumbrado a ver un personaje en el cine o, en este caso, la televisión (House of Cards es una serie estupenda, os la recomiendo), que aparezca en un videojuego echa muchísimo para atrás, sobre todo porque, querámoslo o no, siguen pareciendo versiones deformes de sí mismos. El Kevin Spacey de este trailer no parece realmente Kevin Spacey. Si hacemos caso a Renné Magritte, no lo es tampoco.
Esto es algo que la EDGE ha dicho mucho mejor que yo. Ellos lo llaman El Extraño Fenómeno y, por resumir, es simplemente eso: cuando una celebridad ajena al videojuego se introduce en él, nos saca del mismo. Invade, litaralmente, el juego y rompe con su atmósfera. Conocemos esa voz, esa cara, pero la conocemos de otro sitio, no de donde estamos jugando. En el cine puede pasar algo parecido: Harry Potter siempre va a ser Daniel Radcliffe, para su desgracia y la nuestra; pero en el ámbito del videojuego esto se exagera mucho más por el salto de medio.
Es una auténtica lástima que, como decía, los videojuegos sigan acomplejados y tirando de figuras famosas para conseguir algo de entidad, para intentar resaltar por méritos ajenos en lugar de los propios. Por mucho que ayuden a promocionar el título de turno, hace mucho daño al juego en sí. Menos mal, menos mal, que en España no sufrimos esto demasiado, o al menos, lo sufrimos a medias: no nos resulta tan fácil reconocer las voces de los actores anglosajones tan fácilmente, aunque con el auge (bendito auge) de la versión original, empezaremos a sufrirlo por igual. ¿O acaso no es raro escuchar a Antonio Alcántara en Battlefield 4?
Pedir a Call of Duty que haga algo positivo por el videojuego como medio es como intentar que EEUU deje las armas o que España salga de la crisis pronto; pero nunca está de más aclarar nuestras cabezas y pensar en por qué resulta tan extraño jugar a Beyond Dos Almas. Bueno, 'jugar'.



También se me viene a la cabeza cuando en Ghosts Activision publicitó por todos lados que Sthepen Gaghan escribiría el guion de su juego, y después nos encontramos con uno de los más patéticos y básicos guiones que han visto los videojuegos.
En fin, tener una cara conocida no te hace ni peor ni mejor juego. Así que si este Call of Duty termina siendo un buen juego, no será porque tienen a Spacey en su repertorio, o viceversa.
Pero no quira el hecho de que no se siente natural tener a un actor de otro medio dentro de los videojuegos. Sobre todo porque en un videojuego se puede ser quien sea, no te tienes que limitar a tu propia imagen, esto solo demuestra que están haciendo esto por publicidad barata.
Ya tenemos actores de videojuegos, Nolan North, Troy Baker o Jennifer Hale son personas que poco a poco se vuelven más famosos por ser actores de videojuegos. ¿para qué traer a personas de otros medios si poco a poco estamos formando los nuestros?
Es una situación de doble cara. Solo hace falta ver qué nos trae el futuro.