Exijo un reboot de Resident Evil
Capcom, hazme caso, por tu propio bien

Seamos honestos: Resident Evil necesita un reboot como agua de mayo. Tras Resident Evil 6, la saga ha demostrado que está hecha polvo a nivel jugable y narrativo. Si en Resident Evil 4 la historia de los virus de Umbrella se había complicado hasta niveles estratosféricos, en RE6 la cosa ya es imposible. Y para colmo, la franquicia ya no es siquiera rentable.
¿Cómo podría Capcom rehacer desde cero su saga? Está claro que tiene que volver a los orígenes para no perder su esencia, y estos se componen, simplemente, de zombis que te pillan desprevenidos y de callejones estrechos en una mansión o una ciudad tomada por el caos. No puede ser tan difícil hacer un buen juego con esos preceptos, maldita sea. Hasta podría ser un juego barato si se aplican bien el cuento.
Yo veo todo esto mezclado con uno de los preceptos que más de moda están actualmente y que mejor sientan, en mi opinión, al género de terror: la programación procedural (o procedimental si no se prefiere el neologismo). Es fácil imaginárselo, creo yo: una mansión cuyas habitaciones se generan de una forma diferente con cada partida y donde hay puzles y objetos que cambian de sitio. En otras palabras, Daylight bien hecho.
Esto presentaría bastantes problemas en cuanto a la seriedad y credibilidad que siempre ha querido imponer la serie sobre todos sus elementos: el origen del virus, cómo modifica a los sujetos, etcétera. Sin embargo, el origen de Resident Evil no es otro que la serie B de terror. ¿De verdad es necesario explicar por qué la mansión es diferente para cada persona?
Yo al menos, no termino de valorar tanto la historia de la saga como sus personajes, que son los que realmente la conducen. Reintroducir a Chris, Jill, Leon y Wesker en un juego de este tipo no sería difícil en absoluto. De hecho, se podrían usar sus puntos de vista, como ya pasara en los primeros juegos, para aplicar el tema de la mansión procedural: con la historia de cada personaje, la casa podría cambiar. Al fin y al cabo, cuando tienes miedo y estás en tensión te resulta más difícil fijarte en los detalles, esta podría ser la excusa.
En cuanto a los zombis, joer, son zombies, no superhombres modificados con un virus: han de ser lentos y torpes en su mayoría, siempre violentos y siempre dispuestos de manera que uno no se los espere, como los enemigos de Dark Souls, que nunca han destacado por su inteligencia artificial, pero siempre ponen las cosas difíciles si te pillan en grupo. Y por dios, nada de cajas de balas a porrillo: no hay nada como verse sin balas jugando con Chris en Resident Evil 1 y tener que tirar de cuchillo.
Sé que Capcom no va a apostar por esta fórmula porque, vaya, no se presta a hacer un juego hollywoodiense de los que tanto les gusta al público en general, pero un Resident Evil procedural sería magnífico. Ojalá lo hicieran aunque fuese como un título descargable.


Justo estas dos semanas he estado jugando al genial Darkside Chronicles de Wii y me he preguntado....¿que es lo que está haciendo Capcom con esta gran saga? Por favor, vuelta a lo antiguo....no zombies soldado que no dan miedo, por favor, puzzles como los de antes, poca munición, por favor, tensión y una buena música...
En definitiva....survival horror
¿Os imaginais a George R.R. Martin diciendo que como Festín de Cuervos y Danza de Dragones no han terminado de convencer (por la terrible decisión editorial de separarlos y adelantar su final), que vuelve a empezar Canción de Hielo y Fuego cambiando las cosas y que lo que ha salido hasta ahora ya no tendrá final? Ardería Twitter, por lo menos.
RE6 es una parodia involuntaria de sí mismo, un desastre ridículo se mire por donde se mire, quien tenga interés y cariño por los personajes de la saga a estas alturas, que se lo haga mirar. RE6 tiene tantos momentos de descojonarse vivo en mi memoria, para mi es un juego de humor. XDD