En Remember Me, Nilin no pelea como Batman
El sistema de combate, detallado

Como todo hoy en día, el lanzamiento de una nueva licencia lleva a la comparativa con referentes ya existentes. De Remember Me ya se ha podido oír de todo, desde un Assassin's Creed vs Uncharted a un Batman: Arkham City vs Deus Ex, pasando por la comparación con un juego del que poco o nada sabemos como es Watch Dogs.
Es cierto que los primeros vídeos con gameplay nos podían recordar en mayor o en menor medida a todos los juegos anteriormente mencionados, pero Capcom no ha fundado un nuevo estudio que cree una nueva licencia para que le falte personalidad propia. Remember Me nos propone una nueva forma de luchar.
El vídeo que nos han mostrado durante el reciente Tokyo Game Show 2012 nos demuestra que se pueden hacer combates cuerpo a cuerpo con todo el espectáculo posible sin necesidad de recurrir a scripts y los ya muy manoseados contraataques.
Nilin, protagonista del juego, comienza sólo haciendo ataques básicos. Le han borrado la memoria y también ha olvidado cómo pelear. A medida que avancemos, podremos ir rellenando slots en el que llaman Combo Lab, con los que formar los combos de ataque de la protagonista con ataques que tengan diferentes animaciones y efectos en función de lo que elijamos.
Desde ataques que recuperan vitalidad a otros que se centran en hacer más daño, pasando por los que reducen el tiempo de recarga de los ataques especiales, y llegando a los combos de enlace, que potencian el efecto del ataque anterior. Nosotros podemos decidir cómo queremos que Nilin se desenvuelva en combate entre varios centenares de posibilidades, pero si no queremos pasarnos horas entre menús, siempre tenemos la opción de auto-rellenar el Combo Lab para progresar sin preocuparnos demasiado por ello.
El sistema de combate parece profundo, pero a raíz de todos los gameplays que llevamos viendo, una cosa me escama en concreto, y es algo que también lo hace en Metal Gear Rising: Revengeance. No es otra cosa que esos finishing blows, los movimientos finales en los que Raiden coge y aplasta la batería de los rivales, y Nilin borra la memoria de los suyos en sus respectivos juegos. Animaciones repetitivas que bien, las tres o diez primeras veces que las veas, perfecto, pero repetirlas durante todo el juego...
Salvo esto, no podemos negar que Remember Me sigue siendo uno de los juegos más apetecibles para el próximo año, con su curiosa mezcla de géneros y ambientaciones, aunque seguimos esperando que dentro de su variedad, no descuide el aspecto que le hace único, que son las partes de manipulación de memorias con las que se nos presentó el juego.


