En los tiempos de carga de Nier están los sueños de una hija
¿Se marcharán con PS5 y Series X?

PS5 y Series X prometen dejar atrás los tiempos de carga. Esto es algo que creo que celebramos todos, pero decirles adiós implica también hacerlo a algunos loading muy bien aprovechados. No voy a enumerar aquí los juegos que ya todos conocemos que incluyen minijuegos, sino un título que sabía usarlos perfectamente para ayudar a la narración. Hablo de Nier.
La historia de Nier es trágica y compleja, pero el punto de partida, el catalizador de lo que se cuenta es la lucha de un padre por la supervivencia de su hija. Esta batalla le obliga a estar mucho tiempo separado de ella pues tiene que trabajar y cumplir misiones. El padre entra y sale de estancias, pasan los días y cumple tareas.
Pero mientras hace todo esto, los tiempos de carga entre un sitio y otro, especialmente al principo del juego, se aprovechan para que la niña escriba unas pequeñas líneas en su diario sobre sus deseos, su vida diaria y sus anhelos.
Es genial cómo lo hace el juego, porque logra que las palabras impresas en estos instantes se interpreten a la vez como el deseo del padre de vivir una vida corriente con su hija pero también cómo las ganas de la niña de superar su enfermedad y seguir adelante. Estos momentos están cargados de esa alegre tristeza tan japonesa.
Todo eso se logra porque se aprovecha un tiempo de juego muy concreto: en el que no jugamos, en el que esperamos, en el que fantaseamos con lo que hay a continuación. Nier aprovecha eso para avatarizarnos bien en el padre, para que entendamos los sentimientos de la niña y la unión entre ambos.
Es cierto que estos pequeñitos fragmentos de texto podrían ubicarse en folios o en descripciones de ítems, pero habría una diferencia esencial entre leer en los loadings y aquí. En las descripciones elegimos leer, pero los loadings no aparecen a nuestra voluntad, lo que en ellos está escrito se presenta como ideas o pensamientos difusos que tan rápido como aparecen, se van. Existen pese a nuestra voluntad.
Este artículo no es para decir que los tiempos de carga tienen que quedarse; para nada, vaya. Ojalá se mueran todos y no vuelvan a aparecer nunca. Pero el caso es que sí que no estaría de más que se buscara una alternativa a ellos si se quiere aprovechar su potencial como contenedor de estas ideas. Porque no se recibe igual una información si escogemos que se muestre o que no, si buscamos a alguien que nos la diga o este nos busque como nosotros. Porque, como padres, no podemos elegir que nuestra hija sienta lo que desea sentir.
