Elija: Corto y sincero o largo y mentiroso
Sobre la duración de Assassin's Creed III

Alex Hutchison, director creativo de Assassin's Creed III, ha hecho unas declaraciones para VG247 en las que ha hablado de la duración de los videojuegos en la actualidad. No se ha cortado un pelo y no ha dudado en calificar de “perjudicial” un desarrollo lúdico excesivamente largo, motivo por el que los desarrolladores del nuevo capítulo de Assassin's Creed habría perdido, según comenta, alguna de las mecánicas que alargaban la obra en pos de un desarrollo más fluido y una experiencia más homogénea para el jugador. Antes de comenzar a divagar sobre esas declaraciones, vale la pena aclarar que el mapa de la aventura de Connor será un 50% más grande que el que tuvo Ezio en Assassin's Creed: La Hermandad y que habrá contenido nuevo en la presente entrega que lo convertirá en un Assassin's muy ambicioso, pero elementos repetitivos y artificiales, podemos deducir, se han quedado fuera del presente episodio.
¿Qué buscamos en la duración de una obra? Yo, por ejemplo, ya he aceptado – a regañadientes – que una obra debe durar ocho horas, y en caso de durar menos debo analizar (siempre como jugador) qué motivos han llevado a que dure menos y si realmente ha valido la pena dicha duración. Seamos francos: incluso con una longitud corta hay diseñadores y desarrolladores que se les hace larguísimo y no saben qué demonios hacer para rellenar una experiencia que, en teoría, desde la barrera y una vez jugado el producto, muchos nos atrevemos a hacer juicios sobre qué podría haberla alargado o qué le habría venido bien para hacerlo más rico. Pero la realidad es esa: los juegos de ahora son más cortos, pero ofrecen experiencias que antaño no podíamos tener y el nivel de dificultad ha bajado hasta un punto muy loco.
Haciendo El Club Vintage me toca charlar con amigos oyentes que se sienten frustrados en la actualidad con videojuegos que no duran nada, que no suponen un reto y que atrofian músculos, pero siempre digo lo mismo: si Contra III: The Alien Wars / Super Probotector hubiese salido con una dificultad graduada a los tiempos que corren nos habría durado media hora escasa. Pero es que no, mi argumento no es correcto para nada: la dificultad de Contra III es parte del ADN de su desarrollo, y la facilidad de un Modern Warfare, por decir un juego exitoso random, es una incomoda invitación para una fiesta multijugador que te va a durar cientos de horas. La concepción de los títulos ha cambiado gradualmente en los últimos 20 años, y muchos usuarios no se han dado ni cuenta, pero a otros les sorprende que tengan que hacer un tutorial hasta para coger una hierba verde del suelo. Los entiendo, pero el videojuego, por suerte o por desgracia, ha cambiado.
Hablando de juegos actuales, no me parece mal y entiendo perfectamente lo que comenta Hutchison. Sin spoilers: ¿Recordáis uno de los últimos tramos de Assassin's Creed 2 en los que teníamos que ir a docenas de puntos para recoger unos elementos que nos servían para desbloquear el final del juego? ¿En serio valía la pena esa hora y media de juego artificial? ¿Habría cambiado mucho un desarrollo de – por decir una cifra – 14 horas o 12 horas y media? Estoy francamente en contra de estar jugando en el siglo XXI a cosas reiterativas que se huelen a la legua que son recursos lamentables y obligados para que el juego, al final, marque más horas de las que debería... ¿Acaso no tiene contenido extra Assassin's Creed 2? Maldita sea, el que quiera que lo haga, pero que no me hagan hacer de mensajero quita-vergüenzas por toda Italia, que quiero saber qué pasa al final del título, ostia. ¿Van a quitar esos trozos y van a apostar por algo más directo y sincero? Que lo hagan y ya: el que quiera más juego en Assassin's Creed sabe que tiene contenido hasta hartarse una vez termina la aventura, por lo que no encuentro cuál es el problema.
Evidentemente, Assassin's es una franquicia que no tiene problemas de duración, por lo que el trato que le doy en el presente artículo es algo pasota, ¿qué pasa cuando los lanzamientos realmente nos engañan y para mal en el total de horas jugadas? Me comenta mi compañero Jaume Esteve sobre el asunto y me cuenta el caso de Deadlight por un lado y me habla de Limbo por el otro... ¿Quién le ha achacado falta de horas a Limbo? Dejando de lado su humilde desarrollo, la única verdad es que las escasas dos horas y media que dura Limbo es una de las cosas más intensas y divertidas que hemos jugado en la presente generación, ¿acaso eso no tiene mérito? ¿Acaso eso no es difícil de hacer?
Assassin's Creed 3, la nueva aventura de la franquicia de Desmond, saldrá en noviembre para Xbox 360 y PlayStation 3. La versión para PC, en teoría, saldrá poco después, pero todavía no tiene fecha de lanzamiento programada. Tocará esperar noticias de Ubisoft.



Pero si una cosa te impulsa a terminar el juego es para comprobar si va a haber un giro argumental que no sea el que todo el mundo intuía. No sucedió, pasó lo previsible, pero como era el final, dije... ¡qué demonios! y me peté al viejo. Escena de Desmosnd, WTF-que-mierda-es-esta y creditos. Sacar de la play, repasar los titulos que por aquel entonces tenía... PES 2008... Salir a comprar algo más entretenido.
9 personajes a los que asesinar, con 3 submisiones previas iguales para los 9 tipos, a recordar: sentarse en un banco a escuchar, interrogatorio con paliza previa y robo. Cansino desde el tercer o cuarto objetivo. Para llorar cuando recuerda que todavía te quedan 5 o 6 de más de lo mismo. Y con unas charlas con el maestro que no puedes saltar y que se hacen más eternas que las instalaciones del Metal Gear Solid 4 (por cierto, ya está el parche de trofeos).
Además, pretendían que recogieras un centenar y pico de estandartes repartidos por, no solo las ciudades, sino por las tierras vacias que había de por medio y que, gracias a dios, sí podías saltarte. O matar a 60 templarios. Esto no estaría mal si hubiera alguna recompensa al final, una armadura, una espada especial, incluso trofeos (supongo que en 360 sí habría logro). Pero un "recorrete mi mundo molón" para alargar el juego... No seré yo el burro que corra detrás de un palo sin zanahoria.
Lo que más me avergüenza del juego es haberme gastado 70€. Al menos rajé de él desde el primer día, mientras que otros aun defienden ese gasto.
la cuestión es que los jugadores valoren antes de comprar un juego cuántas horas les ofrece el producto, cuántas horas esperan jugar ellos y cuánto pagarían por él.
si las desarrolladoras no tienen por costumbre bajar el precio estandar de salida (60-70€) si éstas son de corta duración, entonces es el consumidor el que tiene que saber esperar rebajas u ofertas hasta encontrar un precio satisfactorio para él