El usuario debe comprender que hay juego más allá del mando
El caso de Siege y el speaker

Rainbow Six Siege fue uno de los juegos más celebrados durante el pasado E3. Allí se presentó el tráiler en el que veíamos las opciones jugables de una obra que parecía centrarse exclusivamente en el multijugador táctico. Sin embargo, con el tiempo, la información que ha ido llegando desde tierras de Ubisoft se ha ido aclarando y confirmando que la obra tendrá su propia campaña de juego en solitario. Desgraciadamente, no hay mucha información al respecto más allá de su existencia, por lo que tocará esperar a futuras fechas y eventos en los que la empresa pueda confirmar cómo jugarán los solitarios.
Esos solitarios no podrán hacer lo propio en el multijugador: Siege parece construido para la comunicación, y el hecho de que los usuarios hablen entre sí sus estrategias resultará vital en cada una de las fases del juego, ya sea la de fortificación o búsqueda por un bando u otro, o la propia batalla en sí, más importante si cabe a la hora de llevarse el punto hacia un lado o el otro. La apuesta de Ubisoft no es que sea arriesgada, es que es obvia para los tiempos que corren, y si los usuarios comprenden cómo se debe jugar a Siege y cómo se le llega a sacar partido verdaderamente solo puede convertirse en éxito.
Lo comentábamos con Evolve en su día: que el usuario no comprenda sus mecánicas y lo acabe aborreciendo es una posibilidad, y suya es la potestad de tomar ese juegazo que no comprende y llevarlo al Game de turno para venderlo. Una pena que la experiencia quede mermada por su poco entendimiento o sus pocas ganas de aprender, pero siendo claros, es una posibilidad que todos los estudios deben encarar a la hora de encarar sus lanzamientos más arriesgados. No sé si Siege es arriesgado, francamente, no creo que lo sea, pero si Ubisoft intentase educar a su usuario, creo, todos ganaríamos.
Hay que acostumbrar al jugador. A jugar a las cosas bien. Es necesario que los usuarios comprendan que no se puede jugar a Call of Duty igual que a Siege, igual que no se puede jugar a Street Fighter IV como se juega a UFC. Si lográsemos educar a esos usuarios para que comprendan que hay títulos que requieren algo más de esfuerzo que el mero hecho de apuntar y disparar avanzaríamos bastante. Tengo la sensación de que Siege va a requerir más que eso, y eso no es en absoluto negativo, al contrario: es genial. No veo el momento de meterme en él con cuatro colegas más y vibrar. Queda que el Juan Lanas de la calle esté dispuesto a hacer lo mismo.



Eso es algo malo porque en juegos como Payday 2, Evolve e incluso Team Fortress 2 se nota la diferencia de cuando estas en un equipo centrado que se comunica bien y piensa estrategias que uno en el que la gente hace cada uno lo que le da la gana y acaba la partida fatal.
Por eso siempre voy buscando amigos para jugar a estos juegos asi que si algun usuario se apunta ya sabe como llamarme. Skype:chusky.venty
Luego ya quedará la gente normal que quiera jugar al juego bien.