El remaster de Dark Souls solo tiene sentido en Nintendo Switch
Oportunidad fallida para Demon’s Souls, pero menos es nada

Hay videojuegos que envejecen mal. Es una realidad tan cierta como que los hay imperturbables al tiempo, como si hubiesen encontrado el elixir de la eterna juventud y los años solo les quitasen arrugas. Por desgracia Dark Souls es uno de los primeros, y sus apenas siete años de vida se sobrellevan mucho peor que los diecisiete de Metal Gear Solid 2 o los veintiocho de Super Mario World, por mentar dos obras con una salud de hierro.
No es la primera vez que la idea de un remaster de Dark Souls campa por estos lares, la diferencia es que hoy podemos hablar de ella con propiedad. Dark Souls Remastered llegará a PS4, PC, Xbox One y Nintendo Switch el 25 de mayo de este año, unas fechas que tendremos encima sin darnos cuenta y que abren la puerta, una vez más, a que From Software presente su hipotético Bloodborne 2 en el E3 2018 habiendo allanado el terreno unos días antes. Pero no nos desviemos. ¿Hacía falta un remaster de Dark Souls? Sí, aunque solo si este llegaba a Switch.
El recién publicado Nintendo Direct Mini nos ha dejado un montón de novedades interesantes a mencionar. Está ese Donkey Kong que finalmente sí llega a Mario+Rabbids: Kingdom Battle, un nuevo Mario Tennis (¡con modo historia!), la fechas de Kirby Star Allies y de dos indies interesantes como Celeste y Fe y, entre otras novedades, el tráiler CGI del regreso del primer Dark Souls. Porque si tenía que regresar, debía ser con una opción portátil.
En el caso de los PC y de la retrocompatibilidad de Xbox One, este lanzamiento tiene menos sentido, mientras que para PS4 y, especialmente, Nintendo Switch, es un anuncio interesante. Aún con esas, es cierto que los años le pesan y que los bailes de frames en determinadas zonas siguen siendo frecuentes independientemente de las capacidades de nuestra máquina. Hoy por hoy la única opción es apostar por trabajos externos como DS Fix con el consecuente problema de las animaciones y los frames, porque el juego no se diseñó para funcionar por encima de los 30 fps.
Por eso la llegada de Dark Souls Remastered es algo a celebrar, porque finalmente se finiquita el debate. Soy de los que contempla volver a caer en él, pero solo librándome de la necesidad de estar pegado a un monitor y eso es algo que conseguiré únicamente con Switch. Todavía hay que ver cómo será (los 30 fps en 1080 están confirmados con la consola en el dock), pero imagino que la partida se podrá parar en cualquier momento dejando la consola en reposo; vigilando, eso sí, de que nuestro juego no tenga activado el online. Tener pequeñas dosis de algo así en cualquier momento y lugar es una idea magnífica que justifica este anuncio.
Estoy leyendo a muchos usuarios lamentando la oportunidad perdida de hacer un remaster de Demon’s Souls, algo con más sentido si cabe por su mayor longevidad y porque el 28 de febrero el juego original cerrará sus servidores. Una pena. Pero este anuncio es mejor que nada, y no cierra la puerta a que se el regreso del primer Souls se materialice en un futuro. Mientras, tengo otro motivo para seguir hablando de esta serie y de prender, de nuevo, la llama primigenia.


No pude jugar a Demons Souls en su momento y si que me gustaría que lo reeditaran, mejor un remake que un remaster, claro.
Como he dicho, siempre me apetece volver a jugar a DS, así que me lo pillaré fijo. El tema es que con esto parece que un remake de DS con el motor o los gráficos de BB o DS3 se ve más lejos que nunca.
Por cierto, babas mil:
https://www.forbes.com/sites/erikkain/2018/01/11/the-dark-souls-trilogy-collectors-edition-looks-amazing-but-theres-a-catch/#398c37ca1c5d
Los siguientes puede que estén mejor hechos, pero la magia, la sensación que te deja Demons Souls, amigo, eso es único e irrepetible en la saga.
Y eso que a diferencia de ti yo no pude disfrutarlo de salida, de hecho lo jugué después del DS2.