El PC dominará el salto generacional
Ports de PC para PS4 y la nueva Xbox

Dejando las convicciones personales aparte, os prometo que el titular intenta no ser un juicio de valor. Pero algunas declaraciones surgidas en las últimas semanas hacen creer que el PC será la plataforma base en el inicio de generación y que de ella saldrán las versiones para las nuevas consolas de Sony y Microsoft. ¿Qué consecuencias tendrá para el jugador?
Si partimos de la base de que a día de hoy las especificaciones de PS4 están algo por encima de lo que se puede lograr en el mercado y que, imaginamos, Xbox no le irá a la zaga, resulta curioso escuchar de fuentes reconocidas que el PC será la base para sus desarrollos. Yves Guillemot, mandamás de Ubisoft, lo dijo hace unas semanas hablando de Watch Dogs: «Lo estamos desarrollando en PC y de ahí haremos la versión para PS4, que es una máquina mucho más fácil para trabajar que PS3. Antes hacíamos las versiones desde Xbox 360 a PS3».
Blanco y en botella. Guillemot pone voz a lo que se puede leer en diferentes foros del mundillo. Hasta que los estudios sean capaces de explotar el potencial de las nuevas máquinas de Sony y de Microsoft, el PC será la máquina de referencia. Esto implica que no veremos todo el potencial que ambas consolas pueden ofrecer de buenas a primeras pero no es un hecho nuevo: cada consola acostumbra a dar lo mejor de sí misma, en el apartado técnico, a medida que pasan los años.
La situación, eso sí, va a ser interesante para los usuarios de PC. De buenas a primeras, no van a notar el salto generacional como sí lo notaron en anteriores generaciones. Ese lapso de tiempo en el que el PC será la plataforma que lidere el cotarro significa que se acortará el tiempo necesario para que los fabricantes sean capaces de poner en el mercado componentes que repliquen, o superen, las prestaciones de dichas máquinas.
Pero en el terreno de los ports intergeneracionales (esos juegos que salen a caballo entre dos plataformas) también se abre un debate interesante. Si bien la familia Xbox no debería sufrir problemas, ya que se ha basado desde un principio en la arquitectura de PC, poco se sabe del futuro que le espera a PS3. ¿Merecerá la pena invertir recursos en una máquina que irá perdiendo protagonismo poco a poco? La respuesta la tendrá el comportamiento del público. Con un parque de más de 70 millones de unidades colocadas en todo el mundo cualquiera se arriesga a dejarla de lado.
De todas estas hipótesis, hay una que todavía nos genera más intrigas: Nintendo. Constatado el poco caso que le hacen las third parties, el ecosistema actual puede ser otra muesca más en el revólver. Si de las cuatro plataformas hay una que exige un desembolso adicional y mayores problemas para programa... ¿qué sentido tendrá lanzar juegos para Wii U? En este supuesto, Nintendo sólo puede aferrarse a un clavo ardiendo, que su consola venda y que sea imprescindible desarrollar para ella.


Otra cosa que se me hace dificil de ver es una NEXT-GEN en PC, ya que como decian no hay ningun estandar, y tambien esta el hecho de que en algunos caso es un mercado muy esclusivo, por no decir el precio de las mejores tarjetas de video 690, 7990, titan, que superan los $800.. con eso me compro 3 ps3 y hago un super computador.. jaja
La configuración de los juegos en PC en mÃnima, muchos juegos tienen opción para que ajuste los parámetros en base al sistema y además tienes la ventaja de que si tienes un PC de gama alta puedes subir las configuraciones al máximo, cosa que en consola no se puede. Los precios de los juegos de PC son más baratos. En casi todos los juegos multiplataforma no es obligatorio usar teclado y ratón, se puede usar un control de XBOX.
Sobre el artÃculo:
Desafortunadamente al salir las consolas de "Next Gen" les van a dar prioridad y no van a aprovechar los PC, asà que aunque me gustarÃa ver juegos Next Gen en PC creo que serán pocos y la mayorÃa serán ports.
El PC está en un buen momento, te lo dice un pecero, pero todavÃa le falta dar un salto y vender lo suficiente como para tener AAA propios (fuera de los géneros que el sólo puede tener como la estrategia, etc.)