El largo camino de PES hacia la excelencia
Primer paso: Fox Engine

Una de las noticias más estupendas de PES 2013 fue la inclusión de todos los estadios de la Liga española en el juego, algo que, confirmado está, no sucederá en la nueva entrega de la franquicia de simulación futbolística por antonomasia de Konami. Eso queda fuera, igual que muchas de las ideas añadidas en los últimos tiempos, que quedarán ahogadas bajo el estreno de la serie con el Fox Engine, un estreno, por cierto, creo que no será tan bonito como muchos esperan: estoy convencido que a PES le queda mucho por caminar para llegar a las cotas de excelencia que antaño le reconocíamos sin pestañear.
Lo probado en Colonia despertó dos formas de encarar el renacer de PES: la primera la de la desesperación con el nuevo control y la segunda con la esperanza de que el cambio es importante, y que será difícil reconocer sus virtudes en un partido. Creo, al menos, que desde Konami han sido valientes con el cambio, y más allá de que funcione o no al final, Pro Evolution Soccer 2014 será muy diferente de Pro Evolution Soccer 2013, y a falta de conocer qué opciones pretenden renovar y tocar para el presente episodio, los aficionados esperan ansiosos por echarle el guante.
Me pregunto qué estarán haciendo ahora en las oficinas de Konami ahora mismo: ¿Cuánto tendremos que esperar para el salto generacional de la serie? FIFA lo va a dar ya, ¿qué planes tienen exactamente con PES? El hecho de los estadios es prácticamente circunstancial, pero el no contar con lluvia en juego me deja un poco en fuera de juego y viene a confirmar un poco más mi teoría de que PES 2014 será un producto más experimental que propiamente un videojuego: un campo de pruebas para conocer las primeras pistas del futuro más inmediato del Pro.
Será difícil luchar contra la competencia, que cada año parece hacerse más grande, pero estoy convencido que con el paso dado por Konami, aunque suframos en el presente año, acabará dando buenos resultados en el futuro... o eso o acaba siendo definitivo para su muerte, que también podría ser. El caso es que los japoneses necesitan cambiar cosas desde hace mucho tiempo, y parece que por fin ese mensaje ha calado en sus oficinas. Ahora a trabajar, remangarse y tener un poco de paciencia, que el camino será largo pero seguramente valdrá la pena.
1. El deficiente sistema online. Cabe decir que el último PES que jugué fue el 2011 (espero que haya mejorado porque sinceramente el matchmaking de fifa se lo come con patatas)
2. El anuncio de que no tendrá efectos climáticos. Me preocupa en parte aunque, qué cojones parece que hemos vuelto al pasado
3. La perdida completa de licencias de equipos españoles. Lo cual me lleva a pensar que si me lo compro será para PC metiéndole el Option File de marras.
Aunque parece que estamos lejos de la vuelta del rey (al menos por lo que se lee por ahí) parece que están dando por fin los pasos para volver con fuerza.
La ventaja que le saca FIFA a PES es enorme y aunque la saga de Konami haya encontrado por donde empezar a hacer el trabajo que debió hacer hace 5 o 6 años, EA Sports no se va a quedar parada y va a seguir mejorando.
Dificil, lo tiene muy dificil PES para volver a ser el rey.