Duración bien aprovechada, divino tesoro
A vueltas con las supuestas 6 horas de The Order

El escándalo de la semana viene dado porque un YouTuber, Let's Player o casi Speedrunner ha terminado The Order: 1886 a toda prisa en menos de 6 horas, evidentemente sólo por tenerlo ahí subido el primero, sin disfrutar de todo lo que el juego puede llegar a ofrecer. Podríamos hablar también de cómo este tipo de contenido perjudica más que ningún otro a un juego, lo de siempre, ¿para qué comprarlo si sólo me interesa la historia y la puedo ver en YouTube? La respuesta rápida a esa pregunta es que te has equivocado de afición, pero más que eso, hoy quería tratar el tema de la duración. La duración bien ajustada.
Con todos los pasos hacia delante y atrás que ha dado la industria durante los últimos años, parece que no hemos aprendido nada. Antaño se valoraba aquello de la rejugabilidad casi por encima de la duración, porque se asumía que salvo géneros concretos, un juego podía durar escasas horas, pero se podía disfrutar una y otra vez de lo que podía ofrecer. Hoy ya no. La cifra de duración desde el primer Press Start (Options, A+B, Any Button, etc) hasta que corren los créditos parece ser la más importante junto a la etiqueta de precio, independientemente de todo lo que un juego pueda ofrecer durante ese lapso, o incluso después de los créditos.
La duración ha sido motivo de crítica desde hace muchos años, y ahora hay quienes incluso quieren permitirse jugar con ese factor ofreciendo juegos de apenas dos minutos. Podemos remontarnos al primer Uncharted, por ejemplo, a quienes los anti-Sony criticaban porque '¿cómo iba a ser un vendeconsolas un juego que dura 6 horas?' Dos años más tarde, Naughty Dog cerraba bocas con una secuela que duraba el triple.
Otras obras laureadas y castigadas por igual durante la pasada generación también tuvieron el drama de la duración, y bien pensado parece un poco ridículo pensar que una diferencia de 2 horas pueda ser tan significativa. ¿6 horas es insultante pero 8 horas ya está mucho mejor? Preguntadle a Call of Duty 4: Modern Warfare. ¿Cómo se mide la duración de esto? Por aquel entonces quizá no llegásemos a comprender la importancia que cobraría el multijugador. Yo mismo, no llegué a explotarlo sencillamente porque no me atrae, pero las 4 horas de la campaña de este juego fueron de las mejores 4 horas que me ha dado un FPS.
Y al hablar de shooters sin multijugador siempre me gusta recordar Vanquish, Bulletstorm y Wanted. 6 horas cada uno de principio a fin, si, pero ¿de verdad tras jugarlos una vez enteros alguien se queda sin ganas de más? Algo bueno de los videojuegos que no basan el 90% de su atractivo en la historia es que se pueden volver a jugar y se siguen pudiendo descubrir cosas y detalles fantásticos, y sobre todo, se pueden seguir disfrutando.
Al igual que a Modern Warfare no le quitaría ni añadiría ni un minuto más, hay otros que, por ejemplo, aún dentro de ese 'canon' de duración apropiada, podían tener algo sobrante. A Dead Space podrían haberle sobrado un par de horas tranquilamente y el resultado hubiese sido el mismo, o incluso mejor, pero esto no quiere decir que esa duración de entre 8 y 10 horas fuese única. He terminado unas cinco veces Dead Space porque me alentaba a querer superarlo en mayores dificultades como pocos saben hacerlo, a sentir más tensión, y por supuesto a mejorar todas las armas, así que ¿qué cifra de 'duración' podría ponerle a un juego así?
Y más de lo mismo para otros como los ya mencionados Vanquish y Bulletstorm, o incluso Mirror's Edge. De principio a fin no tienen una duración muy elevada, no, pero gracias a que son juegos terriblemente bien construidos y que se dejan disfrutar sólo por el placer de jugarlos, y no por seguir una historia una sola vez, apetece hacer todo el contenido que ofrecen, sean contrarrelojes, desafíos de puntuación, arenas de supervivencia y todo tipo de contenido extra que permita disfrutar de un buen juego más allá de su 'duración'. E incluso si no tiene este tipo de retos, como es el caso de Wanted, y como parece que podrá ser el juego de la discordia, The Order: 1886, rejugarlo siempre es una opción.
No soy el mayor defensor de The Order: 1886, ya que desde el principio pensé que no llegaba para ofrecer nada nuevo a un género (shooter en tercera persona basado en coberturas) en el que ya hemos visto mucho, pero después de semejante saturación de mundos cada vez más abiertos y cada vez más grandes, de mapas vacíos de vida y llenos de iconos, y de duraciones alargadas artificialmente, The Order: 1886 me apetece más que pocas cosas más en este momento.
Es una pena que a juegos que se deciden a arriesgarse en momentos clave se les trate con tanta malicia, y más aún sin haber visto el resultado final de primera mano. Uno de los casos más recientes ha sido el de Wolfenstein: The New Order, juego criticado hasta la saciedad por no tener multijugador en la época en la que todo shooter que se precie debe llevar uno (y los que no son shooters), y que al final ha conseguido demostrar por méritos propios que no lo necesita. Pero claro, estamos hablando de una campaña de más de 15 horas (con alguna sobrante, cabe decir).
Lo que hay que premiar aquí no es el que un juego dure más o menos, sino que el autor haya metido en él todo lo que haya visto que el juego necesitaba. Ya hemos tenido suficientes casos sin sentido como Tomb Raider o Batman: Arkham Origins con multijugador online, o decenas de juegos que rellenan el contador de horas de juego obligando a dar paseos vacíos de un lado a otro. Lo importante no es que The Order: 1886 tenga más o menos contenido que otros. Lo importante es que Ready At Dawn quiere que The Order: 1886 tenga exactamente lo que tiene, y que esto esté bien. La duración, la rejugabilidad, las ganas de avanzar o de pararse a explorar, las pone el usuario.



Y no me vengáis con "ese es el precio de salida" y demás bobadas, que por ahí no van los tiros.Cueste 60, 40 o 25 leuros, es un precio alto para que el producto ofrezca tan poco.Aunque la historia sea acojonante.Y ojo, que lo dice uno con Asura´s Wrath como uno de los favoritos de la generación, pero lo que hagan otros juegos mal no excusa los fallos aquí cometidos.Para más inri el juego es una nueva propiedad así que no hay garantías de que sea tan bueno como para justificar su compra.
Hablando de otra cosa, creo que he contraído una enfermedad o alergia chunga de narices.Cada vez que veo la palabra "cine" en una declaración sobre videojuegos, me entra una especie de sarpullido, se me hinchan los ojos y me cuesta respirar, además de sentir las irrefrenables ganas de prender fuego a seres vivos.El médico me ha dicho que se denomina "Mala leche".¿A alguien más le pasa?.Porque es entrar en una noticia de The Order e ir corriendo a por las pastillas.
Gracias a tí por la sugerencia, faltaría más :D
Luego esta el tema de que la gente es muy vaga para buscar un mejor precio o esperar a que baje y se escudan en lo de los "precios abusivos".
Al final del día no les interesa el juego pero si les mola meterle caña.
Vivan las falacias de falso dilema, así, en el titular, sin despeinarse ni nada.
Alargar por alargar va en detrimento de la calidad general. Creo que lo malo de este asunto es que el precio de los videojuegos siempre es standart, no se adapta al producto que te ofrecen. Si tu quieres hacer un juego corto hazlo, pero no me parece bien que se cobren 70 euros por un juego que dura 6 horas y que no es rejugable que por otro que dura 100.
Los indies se han echo un hueco precisamente porque han sabido adaptar el precio, si me cobras 70 pavos por un juego de 4 horas con gráficos desfasados difícilmente lo comprare, pero si me cobras 10 ahora si que me merece la pena.
El problema de the order y de muchos otros juegos es el de querer seguir cobrando 70 euros por algo con menos contenido, cosa que el consumidor por supuesto no ve bien. Evolve mismo es un multi que puede tener muchas horas de juego, pero que no parece tener demasiado contenido y aun así se vende al precio Standart de todos los juegos, y el resultado han sido montones de críticas. Si lo hubiesen distribuido a 35 E como precio de salida habría importado mucho menos esta carencia.
The Order va a ser un juego para 1 solo jugador con poco contenido secundario y escasa rejugabilidad, por lo que su cantidad de contenido se mide por la duración que no parece que vaya a ser mucha. Si lo sacasen al mercado por 20/25 euros su duración dejaría de ser un punto negativo, daría una cantidad de contenido razonable para lo que vale, sin embargo sale a su precio standart de 60/70 euros, pidiendo lo mismo que la competencia cuando ofrece menos contenido, y no me extraña que se le critique por ello, yo no lo compararía a ese precio.
Los juegos deberían ser mas flexibles con sus precios, intentar adaptarlos al contenido que ofrecen en lugar de utilizar siempe ese standart, así se harían videojuegos de forma mas eficiente.
Los directores frustrados que quieran hacer peliculas que se vayan a Hollywood, se han equivocado de medio.
Uncharted 6 horas? A mi se me hizo más largo, igual que Bayonetta, que pensaba que sería más corto y resultó bastante más largo de lo que imaginaba.
Si The order son 6 horas de juego muy bien trabajadas....60€ no, pero si puedo lo pillaría rebajado por 40, si de verdad veo que las merece (por lo bien hecho que esté el título). Un juego no es bueno porque tenga más horas de campaña; sino si me hace que vuelva a jugarlo, igual quiero una nueva partida para ver los detalles de la historia, por ejemplo. Vale que no es lo mismo, pero no todos los juegos deben ser un Dragon Age para justificar 60€. Si crees que no los merece, espera a que el juego baje de precio, porque lo comprarás un tiempo pasada la polémica, con varios análisis y tendrás mucha información previa a tu compra (si aún así te gusta el juego, pues compralo).
Si no eres de los que se compra el juego nada más salir, tampoco veo en este asunto tanta polémica.
Por cierto, a mí el Uncharted me duró unas 8 horas y el 2 unas 10-12 y no soy de ir a saco ni mucho menos.
Y Vanquish cuatro horas y media pero qué horas. Qué maravilla de juego.
En cuanto al The Order, si alguna vez me hago con una ps4 lo jugaré seguro. Lo que me preocupa del juego no es su duración ni que tenga muchos vídeos sino que su jugabilidad esté a la altura. Tanto QTE echa para atrás. Y escenas ridículas como la de hacer de francotirador en un salón desde una barandilla que no te tapa... mal rollo.
Vanquish y Bayonetta tampoco es que duren tanto... y nadie se quejó.
El problema aquí es el odio contra sony.
Seamos claros, a muchos les gusta ver caer o arruinar a "los grandes" por simple envidia. No obstante están arruinando una nueva obra intelectual creada por un grupo de personas que de eso comen.
Lo único que van a lograr es el desincentivar los juegos rápidos, cambiando esto a misiones de recaderos, jefes con vidas interminables y otras estupideces que utilizan los estudios para alargar las horas jugables de un videojuego y no los quieran linchar por poquiteros.
De igual forma, que puedas hacerlo más lento, explorar más, o lo que sea, no cambiará el hecho de que haya juegos más cortos y más largos. Yo tardé unas 10 horas en pasarme Uncharted 1 porque exploraba todo concienzudamente y me gustaba aprovechar el sigilo todo lo que podía y pegar tiros a la cabeza, y me pasa algo parecido en todos los juegos. ¿Y? Uncharted 2 me duró casi 20, y sé que mientras el primero era muy corto, el segundo tenía una duración adecuada.
Porque sí, porque Uncharted 1, por mucho que pudieras divertirte buscando todos los tesoros, consiguiendo todos los "logros" esos o repitiendo fases, es demasiado corto.
Eso de "la duración que el juego necesita" está muy bien, pero hay un problema: yo he pagado dinero por ese juego y probablemente pase un tiempo hasta que pueda volver a comprar otro. Me parece mal alargar innecesariamente un juego, pero es que con este tema, yo lo veo muy simple: ¡haz que el maldito juego le venga bien tener más duración! Si con 8 horas el juego cansa, entonces haz algo para que al juego le vengan bien más horas; añade una subtrama interesante, añade contenido que se funda con lo que ya hay y no quede mal, haz algo que no sea una virguería aburrida para alargar que desmerece el juego.
Y si no puedes, y si tu juego dura unas 4-5 horas porque simplemente no hay forma de hacer lo que quieres hacer en más tiempo... entonces haz lo que quieras (a ser posible, haber hecho el juego con menos presupuesto para así lanzarlo a 15 euros, por ejemplo), pero yo no voy a pagar el dinero que me cuesta, por ejemplo, un RPG que me durará más de 50, por él, porque no soy rico y aun así quiero tener siempre un juego para jugar, llamadme loco.
Es muy fácil decir que no importa que un juego dure 3 horas cuando cada minuto está aprovechado cuando tienes dinero para comprar varios juegos al año sin ni siquiera tener que aprovecharte de las rebajas de steam o esperar meses y meses a que el juego esté más barato.
PD: Sé que a algunos con mucha suerte no os afecta, pero soy INCAPAZ de divertirme lo mismo repitiendo una fase que haciéndola por primera vez. Claro que puedes descubrir cosas nuevas, y claro que puedes seguir entreteniéndote, pero NO es lo mismo en absoluto. No puedes justificar que no haya más contenido en la primera partida con un "pues rejuégalo", porque simplemente rejugarlo no es tan divertido como seguir viendo enemigos nuevos, fases nuevas, y, en definitiva, experiencias nuevas. He jugado al primer GOW de PSP más de 6 veces, pero ninguna me divirtió tanto como la 1º ni de lejos, por mucho que siguiese gustándome hacerlo. Y eso que hablo de un hack and slash, eh, no nos pongamos ya con juegos que no están pensados para ser rejugados realmente.