Destiny 2 y las comunidades separadas en PC y consolas
Guardianes de universos paralelos

Puede que sea disfrutable en solitario, pero el componente MMORPG en Destiny 2 es innegable. No solo es un juego que fomenta la experiencia en equipo, también es una marca que ha establecido una comunidad propia y con carácter, una masa de jugadores que incluso ha modificado el tono del juego. Los que entrasen a su universo con el estreno del original recordarán el aura más seria que se destilaba entonces, cuando los bailes en la Torre se antojaban imposibles, pero es algo que se ha ido diluyendo con el tiempo, ya es canon e incluso se utiliza en las piezas comerciales.
Desde el estreno de la secuela, he leído a muchos compañeros de profesión comentando el componente adictivo que tiene la obra de Bungie, algo parece ser difícil de definir pero que está ahí, que te llama, que te hace entrar en la partida y no soltar el mando hasta pasadas varias horas. Creo que una parte de ese ingrediente secreto procede del convencimiento de que cientos de miles de jugadores están haciendo lo mismo que tú (según cifras oficiales, se ha llegado a los 1,2 millones de usuarios simultáneos) y que puedes encontrarlos, interactuar con ellos e incluso formar equipo para progresar en compañía. Esta secuela acoge a una gran familia.
Pero esa sensación de pertenencia a una comunidad es algo que se ve diluido por las plataformas, unos sistemas que no nos permiten compartir partida con gente que dispone de otras versiones y que, en última instancia, fragmentan el grupo. No, no acabo de despertar de la década pasada, ya sé que es algo que lleva entre nosotros desde hace tiempo, pero también es una barrera virtual que tiene más presencia hoy, con Destiny 2 incitándonos a emprender aventuras, patrullas e incursiones en compañía. Soy de los que esperará al lanzamiento en PC y lo hago a sabiendas de que mi familia será más pequeña, seguramente.
Hay pequeños arreglos como la posibilidad de formar parte de clanes que no se rigen por si tienes el juego en PS4, Xbox One o lo tendrás en PC, algo que a la vez te permite disfrutar de bonificaciones, pero siguen siendo parches que no solucionan un problema que es mayor. Sería genial que pudiésemos encontrarnos en los mismos servidores como ocurre en juegos como Street Fighter V, que los comparte entre PC y PS4, pero aquí parece que ha entrado en juego el tema de las imágenes por segundo, limitadas a 30 en consolas, Xbox One X y PS4 Pro inclusive.
Uno de los puntos clave para decantarme hacia una u otra versión va en función de los amigos que encontraré en la misma, seguro que no soy el único con el dilema. Conozco a gente que ha escogido la de PS4 porque ahí es donde juegan los suyos, aunque la que sale en octubre le parezca más atractiva. Con otro tipo de infraestructura este problema no existiría, pero me temo que a algunos les interesa mantenerlo. Quizás haya que esperar a Destiny 3.



Nadie (por "nadie" me refiero a las webs) habla mal del juego a pesar de que los usuarios no estan muy contentos por lo general. Cuelgues, problemas de conexion, el juego es mas un DLC que un juego nuevo, etc...
¿Habéis jugado a Destiny o hablado con alguien que juegue de verdad?
Yo personalmente he sido muy crítico con el primer Destiny, mucho, y decidí comprar el 2 sin estar muy convencido. Eso si, tanto yo como cualquiera que hubiera jugado al primero sabíamos a lo que íbamos, cual era la política de DLC y que cambios se podía más o menos esperar para Destiny 2.
Desde el jueves que lo tengo, no he visto nadie en la comunicad por la que me muevo quejarse, más bien todo lo contrario. Se ha vuelto a juntar gente que hacia muchos meses (o años ya) que no tocábamos Destiny y la gente que todavía seguía jugando. Está todo el mundo eufórico.
No he olido problemas de conexión por ningún sitio, exceptuando el mantenimiento programado del martes 12 que ya estaba avisado días antes (aunque si es verdad que se alargó más de lo esperado).
Me sorprende mucho el contraste entre lo que se lee en los comentarios y lo que se ve y escucha al jugar al juego y sinceramente tengo mucha curiosidad al respecto.
¿Realmente hay mucha gente quejándose?
¿Hay mucha gente teniendo problemas de conexión o de otro tipo?
¿Hay mucha gente que odia éste tipo de juegos y lo ha comprado, cruzando los dedos muy fuerte, esperando que no tenga nada que ver con Destiny 1?
¿Soy yo que vivo aislado en una comunidad que por casualidad no ha sufrido estos problemas?
P.D: Espero que el comentario no suene vacilón, solo quería reflexionar un poco sobre el tema ofreciendo una mirada de alguien que esta viviendo el juego desde dentro.