¿Deberíamos adoptar el reanálisis?
Revisitar juegos en crecimiento meses después

Soy una persona optimista, y suelo pensar bien de todo el mundo, algo que ya sabéis cómo suele acabar. Por eso, cuando vi las reseñas de Destiny y sus variadas notas no dejé de pensar en positivo: en otros medios (aquí era algo que ya era cosa del pasado) han jubilado las reseñas de un día para otro de juegos AAA y el juego de Bungie ha pagado el pato de la justicia de mis compañeros periodistas patrios y extranjeros, que han tenido tiempo de jugarlo debidamente y sacar conclusiones certeras al respecto. Y sigo pensándolo. También pienso que si Destiny se analiza de un día para otro, las notas habrían sido de nueve y diez.
Fijaos si las palabras de Bungie en su momento de “no te fíes de las críticas prematuras de Destiny” han calado hondo que hasta se ha generado un debate alrededor de los bonus que la empresa se habría llevado de Activision si su nota media en Metacritic hubiese superado el nueve. Un debate absurdo si me permitís: nos debe chupar un pie a los periodistas y a los jugadores lo que cobre o deje de cobrar una empresa por las bonificaciones negociadas, y si no tienen el nueve y ese par de milloncejos de dólares, por algo será. Dayo os expuso otra opinión sobre ello hace unos días, una lectura muy recomendada. Lo que no he dejado de pensar con cada partida que le he echado al título es que, quizás, muchos de los que lo han analizado, le han puesto una nota (relativamente) baja y sigan jugando podrían arrepentirse en el futuro. ¿Qué te queda entonces? Nada.
Es surrealista que los medios de comunicación (y los videojuegos) hayan cambiado tanto en los últimos años y que parezca que los profesionales del medio, los de más arriba, normalmente, todavía no se hayan planteado que estamos reseñando igual que cuando leíste tu primera review de Resident Evil 3 en una página aleatoria de tu Netscape. Es por ello que me sorprende que todavía nadie se haya planteado copiar el Post-Mortem de EDGE y aplicarlo para juegos de largo recorrido como el aquí presente. A veces nos cuesta reconocer nuestros errores, pero creo que no habría un ejercicio más honesto con vosotros que reanalizar, meses después, juegos que como el presente han levantado algo de polémica.
No tendría ningún tipo de poder en Metacritic, correcto, ni falta que hace. Pero ya en su momento discutimos en esta sacrosanta casa si lo que hizo Polygon con Sim City y su suspenso tendría sentido semanas después, cuando todo volviese a funcionar. A mí el atizar a la empresa rica de turno por errores que al jugador no deberían inmiscuirle me parece lógico, pero qué puede pensar el tipo que cuando Sim City esté más que arreglado se fie del juicio de Polygon y se encuentre con un cuatrazo de algo puntual (y muy grave, correcto) pero que ya es cosa del pasado? Estoy seguro que Destiny, que ya me parece un juego excelente, será mejor con el paso de los meses, ¿por qué no reconocérselo si sucede?
El ejemplo es Titanfall. ¡Qué pocos de los que lo analizamos en su momento hemos ido a nuestros respectivos portales a haceros saber lo mucho que ha evolucionado desde su estreno! No creo que sea algo de justicia o injusticia, sencillamente pienso que el videojuego ha cambiado mucho, y que nuestra forma de hablar de ellos no le ha acompañado en esa evolución. Creo que al contrario. Y puede que las palabras de Bungie ayuden a que veamos los desarrollos de una forma en la que todos ganaremos (nosotros podremos trabajar mejor con esos juegos, vosotros tendréis juicios más certeros), pero de nada servirá que hayamos sido justos con Destiny si dentro de tres o cuatro meses volvemos al redil de la locura analista de juegos en 24 horas. Cruzo los dedos.


Yo es que ya me canso de ver análisis en los que se pasan por alto ciertas cositas, como servidores petardeantes y otro tipo de bugs pensando en que ya sacarán parches que lo solucionen. Esto por no decir que muchas veces los análisis son sobre versiones review que se envían a las revistas y que luego cambian respecto a la versión final que sale a la venta.
El problema de esto es que ninguna web o revista quiere quedarse atrás y sacar su análisis semanas después de las demás.
¿Va a conseguir la prensa encontrar el equilibrio entre información veraz e intereses empresariales?. Si no lo hacen en la prensa generalista, tampoco espero que ocurra en la especializada en videojuegos.
Así que los reanálisis me parecen una buena herramienta siempre que haya cambios importantes en la experiencia de juego. Pero si sirven para que el día de salida haya una review por encima para quedar bien con el publisher, paso de reanálisis.
Con todo esto no me refiero a Mundogamers, que creo que os lo tomáis bastante en serio y jugáis muy a fondo, sino a la prensa en general.
* Para mi debe tener un limite para penar el fallo inicial que se considere (un 10 nunca podría llegar a tener)
* También se le puede bajar nota a un juego si el tiempo así lo demuestra.
Poco mas puedo añadir a todo lo que se ha dicho
Estoy cansado de que me coman la cabeza con noticias rapidas y sin sustancia, por eso me gusta esta pagina, me hace pensar y es como si estuviese leyendo a un amigo que se que es un viciadete que ama los juegos como yo.
Saludos.
Si quieres que confíen en ti haz las cosas bien, un analisis de Skyrim , Gta , Battlefield, etc... No se hace en 5 dias o menos incluso.
Además hay juegos que son tan profundos que en ese tiempo no has llegado ni a ver el transfondo.
Si empezais a hacer analisís con los juegos bien jugados (cosa que pocos hacen) y re jugados os haré la ola!!
Si se cambian las notas, no se entra en Metacritic.
Si no se entra en Metacritic, te quedas sin un buen pico de visitas.
Sin visitas, no hay dinero.
Y aunque el Post-Mortem sea bien necesario, si no va con nota, a muchos no les importará.
Cuantas veces me he enganchado a juegos que tienen un 8 durante meses y he dejado de jugar a juegos de 9.5 en menos de 3 horas.
Entiendo lo de Metacritic,aunque si quieres desmarcar te la has de jugar, paginas con noticias a mansalva y analisis de usar y tirar hay a patadas, paginas con criterio y que te hablan de tu a tu hay muy pocas.
Todo depende de lo que busqueis, yo os sigo por que hablais sin pelos en la lengua, criticais lo malo y lo bueno y eso me da confianza.
Mucha razón al decir que analizamos juegos parcheados y ampliados como si tratasemos con una ROM encapsulada en un cartucho de Game Boy. Si el medio avanza, los trabajos relacionados, prensa en este caso, también debe hacerlo.