Consolas nuevas para ricos
Precios de salida desorbitados

Nuestros amigos los analistas lanzan una nueva predicción después del CES: las nuevas consolas llegarán a finales de este año y lo harán a 400 dólares, un precio que no se corresponde a los tiempos que vivimos.
Sé que el argumento que voy a exponer caerá en saco roto pero sería interesante que las grandes del videojuego se hicieran esta pregunta a la hora de vender un nuevo hardware. Si nos ponemos sobre la base de que las consolas siempre se venden por debajo de su precio de coste y que las compañías realmente hacen dinero con el porcentaje de royalties que sacan de cada juego... ¿no tendría más sentido vender las consolas a un precio menor para motivar al consumidor a que se gaste esos 100 dólares extra en nuevos juegos?
Hace poco hablé sobre la muerte de la consola tradicional y el cambio de mentalidad que debían adoptar las grandes compañías si no querían perecer en el intento. Y uno de los puntos básicos era este: volver a tiempos en los que las consolas no eran tan caras porque la tecnología no suponía un gasto tan desmesurado de I+D.
Los rumores con los que llevamos tiempo trabajando nos indican que tanto la nueva Xbox como la próxima PlayStation no van a tener una tecnología rompedora. Seguramente, eso sí, nos la colarán por el lado de la captura de movimientos y por alguna otra salida que todavía desconocemos. Pero la sensación, como ya nos ha pasado con Wii U, es que vamos a pagar un precio de salida muy elevado por una tecnología que podemos encontrar en otros lugares.
Mi queja llega en el momento en el que se sabe que, de los 70 millones, aproximadamente, que han vendido PS3 y Xbox 360, un 40% del total han llegado después de una bajada de precio. Dicho en otras palabras, casi la mitad de los compradores anteponen el precio al salto tecnológico y prefieren esperar a que la máquina en cuestión se ponga a un precio asequible.
Todo indica que hemos llegado a un punto intermedio entre aquellas 30.000 (180€) pesetas que te costaba una Super Nintendo al poco de salir o las 100.000 (600€) que te podían clavar por una PlayStation pero nos olvidamos también de otro factor a tener en cuenta en el momento histórico en el que vivimos: la economía.
Ya lo sufrió Nintendo con su 3DS, lo esta sufriendo Sony con Vita y está por ver qué pasará con Wii U pero medio planeta no tiene el bolsillo tan profundo ahora como hace diez años. Llegado el momento, y frente a un panorama que augura que tanto Sony como Microsoft saldrán a la vez a la palestra, el que tenga un precio más competitivo tiene muchos números de llevarse el gato al agua. Un servidor vota por rebajar esa cifra hasta los 300€ y dar margen al usuario para comprar software. Es la mejor estrategia para inundar el mercado de manera rápida.


1 No es una consola, su vertiente jugable es una parte, un añadido, y eso se refleja en el precio que te cuesta si quieres que se vea mejor que en una consola, no es más "rentable" ni por asomo.
2 La gente quiere una consola, no un pc, un aparato que conecte en su salón a la tele, pueda usar desde el sofá y tenga sus juegos que mete, y ala, a jugar, sin ninguna otra complicación, y no hace falta que mencione la inmensa cantidad de gente que quiere esto y no quiere controles revolucionarios ni inventos originales made in nintendo.
Estás cortando a todos por tu patrón, y sintiéndolo mucho defender la Wii me parece una batalla muy perdida cuando solo hay un juego que ha sabido usar de forma al menos decente el control de movimiento en toda su vida útil, y encima con el añadido del Motion Plus.
VIVA LOCKERZ :d:d:d:d
Yo creo q estando a final de generacion, una bajada notable de los precios podria provocar la subida de las ventas y q por ejemplo alguien como yo se animara a pillarse una 360 xdxdxd, na no lo creo O.o
Las consolas deberían investigar nuevas interacciones, nuevos controles, nuevas posibilidades. En ese sentido, por lo menos, para mí es Nintendo la que acierta, intentando ofrecer experiencias diferentes en lugar de potencia (aunque la Wii sin HD fuera ya pasarse).
Otro problema es que si el público pide siempre siempre potencia gráfica ante todo, se llega por fuerza a esta situación. No se puede pretender que una consola tenga una vida útil de unos 8 años manteniéndose a un nivel muy alto por 300€...
Con el hard de las nuevas consolas, teniendo en cuenta que el precio retaiñ no tiene nada que ver con lo que les sale a ellos, podrían ganar pasta a 400€. Sin perdidas. Probablemente, a 300 también ganarían.