Blizzard gana muchísimo con Hearthstone
¿Qué puede suponer esto para sus otros juegos?

Hoy, o ayer, dependiendo de a qué hora te acuestes, hemos sabido más o menos cuánto dinero gana Blizzard al mes con Hearthstone, su juego de cartas Free-to-Play que tantísimos canales de Twitch mueve, que tantos comentarios genera en foros y redes sociales y que tiene loquito a todo el mundo. Visto esto, no es de extrañar que Hearthstone llegue a fin de mes con 20 millones de dólares en microtransacciones, aunque impresiona igualmente porque es mucho maldito dinero.
No tiene mucho sentido volver a hablar de lo rentables que son los juegos Free-To-Play hechos como dios manda, así que en su lugar me gustaría darle una vuelta a las consecuencias de esta rentabilidad. De momento, Blizzard tiene dos juegos F2P, Hearthstone y Heroes of the Storm. De este último no sabemos cuánto dinero se mueve, pero podemos imaginarnos que, al ser un competidor de éxito de DOTA 2 y League of Legends, la cifra pronto será cósmica.
Estos no son los dos únicos juegos de Blizzard, claro, pues ahí están World of Warcraft, Diablo III y StarCraft II, que pronto recibe su tercera y, supongo, última expansión. ¿Qué pasa con estos juegos que cuestan un dinero de lanzamiento? Obviamente, el WoW cuesta dinero todos los meses y recibe expansiones con asiduidad aún pasados diez años, así que no habría por qué temer en lo que se refiere al resto de franquicias de Blizzard, pero aún con Diablo III y StarCraft vendiendo millonadas y siendo jugadores aún a día de hoy por muchísima gente, no puedo preguntarme si realmente, en unos años, van a seguir siendo como hasta ahora.
Desde la perspectiva de Blizzard, no tendría sentido lanzar un producto a precio completo y luego expansiones, esto es, lo que han hecho con Diablo III y StarCraft II. El dinero, ahora mismo, está en aplicar el modelo de negocio de Hearthstone y Heroes of the Storm, pues está claro que es la mejor forma de sacar pasta a mansalva. Y quizá por esa razón aún no han dicho nada sobre cómo funcionará Overwatch: dar el paso para convertirse en una compañía integrada principalmente por juegos Free-To-Play debe dar mucho, mucho miedo.
¿Veremos en cinco o diez años un Diablo IV free to play? Yo ahora mismo no puedo ni imaginarme cómo funcionaría eso. Puedo entender que el multijugador de StarCraft fuera Free To Play de alguna manera, pero su historia sería algo más difícil de llevar. ¿Lo harían como las expansiones con algo de historia de Hearthstone? Yo qué sé. Lo que me parece evidente es que Blizzard debe estar replanteándose muchísimo las cosas con estos dos juegos porque, ahora mismo, son sus inversiones menos potentes y jugadas.
No quisiera sonar pesimista, eso sí. Si algo ha demostrado Blizzard durante años es que sabe hacer videojuegos muy bien y, aunque ya no sean como antaño, siguen siendo productos de una calidad brutal y que me atrevería a llamar 'artesanales' por el mimo que ponen en ellos y por la cantidad de detalles y referencias que los caracterizan. Casi tengo curiosidad por saber qué va a hacer la compañía en el futuro, pues está claro que dinero no les va a faltar para hacer lo que le dé la real gana.



Duel of champions sí que tenía un modelo mucho mejor donde podías conseguir cartas a buen ritmo y todo era gratis, luego llegó hearthstone, copiaron el modelo y se cargaron el juego, que mucha gente cree que este F2play ha sido beneficioso para el modelo de esta clase de juegos cuando ha sido perjudicial. He estado jugando a Magic Duels y sin ser tan abusivo, sigue pidiéndote o que pagues, o que le dediques una enorme cantidad de horas. Podrían imitar a dota y hacer un F2P de verdad, pero supongo que es más fácil seguir a blizzard y ser unos usureros.
Blizzard a pasado de ser una compañía que hacía auténticos juegazos que eran una gran fuente de inspiración, a hacer juegos del montón que basan su éxito en su modelo comercial (Hearthstone es un gran ejemplo de esto), que es lo que sus competidores acaban copiando. Pruebas de ello son Hearthstone y Heroes, que son divertidos y no están mal, y si no los hubiese echo blizzard ni los conocería casi nadie ni los jugaría 1/10 parte de la gente que lo hace ahora, porque no son nada excepcional.
Y ese supongo es el futuro de blizzard, que me recuerda a lo que hizo nintendo con wii. Una pena, yo me volveré a pasar Starcraft 2 con todas sus expansiones cuando salga esta última y honestamente, creo que ese será el último gran juego de Blizzard, y eso que siempre me ha parecido demasiado continuista, ya no espero nada de esta compañía y si sigo probando todo lo que sacan es por curiosisdad, aunque sé que acabaré decepcionado.
Hearthstone no es un juego que te obliga a pagar, es un juego que te anima a pagar. Es muy fácil caer en la tentación de conseguir un nuevo sobre esperando esa carta que tanto deseas, y todo el juego te lleva a ello de forma indirecta. Es una obra basada en el jugador, en hacerle sentir diversas cosas con cada partida o adquisición. Por eso los sobres se abren de esa manera, al igual que las aventuras. Por eso Ragnaros entra al campo con esa animación. Por eso Jaraxxus es tan espectacular. Por eso no quieren parchear el combo de Nozdormu. Por eso los Hunters dan tanto asco.
Es un juego excepcional y llevado con muy buena mano, centrándose en las experiencias personales del usuario y no en ser competitivo y/o accesible.
Y hablando de Hunters, no hace falta invertir millonadas de oro para tener un mazo competitivo. Durante bastante tiempo los Mech Mages fueron considerados los mazos más poderosos del juego, y siguen siendo de los más usados, al igual que las variantes de Hunter, e incluso el mencionado Patron Warrior lleva solo una, dos o ninguna legendaria en sus numerosas versiones.
Supongo que jugarías en las fases iniciales del juego, cuando Handlock y los Miracle Rogues dominaban el meta, porque desde GvG el juego es mucho más accesible pese a haberse incrementado la cantidad de cartas.
Tengo amigos que juegan a Hearthstone y absolutamente todos o están pagando o se lo están pensando, porque pese a que le meten muchas horas todos los días, les resulta casi imposible conseguir buenas cartas. Que sí, que siempre hay alguno barato. Pero a quién le gusta esta clase de juegos, lo que quiere es poder montar mazos, crear sus estrategias, trastear, y poder competir, cosa que o le dedicas una cantidad de horas insana solo de farmeo o pagas. Uno de mis conocidos pago y otro no, ¿el resultado?, ahora cuando juegan gana siempre el que pagó, y eso que ambos se pasan las horas muertas jugando.
El modelo de Hearthstone es una estafa, se quiera ver o no, solo unos pocos pueden conseguir algo sin pagar, y el que no paga ya puede olvidarse de gran parte de su vida.
La clave está en saber que cartas necesitas y que cartas no. Sí, las legendarias tienen un ratio de aparición extremadamente bajo pero, ¿realmente merecen la pena más allá del polvo? Quiero decir, está genial si consigues a Thalnos y es fantástico si desencantas una para habilitar el combo del druida, pero solo hay un puñado de legendarias que realmente valgan la pena ya que, por mucho que mole Hogger, es una carta que vas a tener muerta del asco y que probablemente acabes desencantando. Yo ni siquiera tengo a Dr. Boom, la carta más rota del juego y ya me la podría crear, pero siempre encuentro un sustituto viable en cada mazo por lo que no me preocupa su ausencia.
Debes encontrar siempre qué necesitas y qué no. Dudo mucho que te alegres si te sale Hemet en un sobre por mucho que te de 400 polvos, en cambio, si eres relativamente nuevo y te sale una trituradora y un Healthbot junto a Hobgoblin te alegrarás un montón. Y si lo que quieres es trastear con mazos, ni muchísimo menos necesitas cartas legendarias para divertirte. Hobgoblin es glorioso, y los murlocs bastante poderosos, por ponerte los ejemplos más comunes.
Con esto quiero decir que la falta de cartas no es un problema, más bien un incentivo a seguir jugando y mejorando gracias a su ausencia. No necesitas tener toda la colección ni tener la mayoría de épicas y legendarias, necesitas tener aquello que realmente vas a usar, de lo cual realmente te das cuenta cuando ya lo tienes o solo te falta un par de cartas para crear un mazo, y más si eres un newbie. Aquí cualquiera puede entrar, aprender el meta, y llegar al rango de leyenda en apenas un par de meses si tiene la habilidad necesaria.