Assassin's Creed Valhalla no renuncia al "pay to win" y, ahora que nadie está mirando, lo añade de tapadillo
Parecía que no, pero sí

El sistema de leveo basado en el pago de microtransacciones no es muy popular, y en Ubisoft lo saben. Quizá por eso recibimos un Assassin's Creed Valhalla que parecía renunciar a este tipo de prácticas. Ahora bien, este movimiento queda lejos de ser una renuncia, y más bien empieza a parecer una maniobra de listillos, dirigida a ahorrarse la mala prensa que, algo así, habría desatado en las primeras semanas. Ya que, tal y como podemos leer en Kotaku, la tienda americana del título francés, recibió ayer dos paquetes de potenciadores a precio de 10 dólares cada uno.
El primero de ellos permite a los usuarios incrementar la ganancia de experiencia de forma permanente, mientras que el segundo funciona de forma similar con la obtención de monedas. De esta forma, el título ya cuenta con este cuestionable sistema de progresión, a la par que se ha ahorrado unas cuantas palabras sobre ello en los análisis y los debates posteriores a su salida.
Unas compañías esconden las peores versiones de sus videojuegos, mientras otras se buscan las castañas para seguir implementado prácticas, más que cuestionables, a sabiendas de que no cuentan con el favor de la comunidad. Y así sigue este mercado al que nos gusta llamar cultura.



Dicho esto, sí, es feo que esté ahí y más aún que lo pongan ahora, para evitar las críticas en el lanzamiento.
Además, no llego a entender este tipo de micropagos que además de hacerte trampas tú mismo, te acortan la experiencia.
Gracias a ti por el apoyo, crack!